Actualizado el lunes, 30 mayo, 2022
Hoy voy a empezar una nueva sección que se llamará «LISTAS». Leyendo y leyendo blogs me he dado cuenta de que no soy la única a la que le gustan las entradas con listas de cosas. Y no me refiero a la lista de la compra o del paro (aunque ésta daría para mucho). Me refiero a aquéllas que numeran cosas, en mi caso relacionadas con los viajes y el turismo.
Como sabéis soy madrileña y he pensado que sería perfecto empezar con algo relativo a Madrid.
De toda esta lista de museos hay alguno que conozco bien, como el Museo del Jamón (jejeje), otros en los que he estado alguna vez, como el del Ferrocarril y otros de los que no conocía su existencia, aún viviendo aquí, como es el caso del Museo Reverte Coma.
En fin, no me enrollo más y os dejo con la primera lista de esta nueva sección:
(pinchando en cada título accederás a las páginas de cada museo)
(pinchando en cada título accederás a las páginas de cada museo)
Definitivamente es, junto con el Reina Sofía y el Prado, un museo que no podéis perderos. En la capital existen 4 sedes y hace no mucho se abrió otra en Alcorcón.
El Museo del Jamón no es otra cosa que una cadena de restaurantes cuyo plato principal es el jamón. Es increíble ver a los turistas (sobre todo japoneses) apostados delante de sus escaparates haciendo fotos y alucinando al ver patas de cerdo colgadas por todo el local.
Foto: Museo del Jamón |
Además de comer jamón se pueden hacer otro tipo de actividades como cursos o catas y si tenéis suerte puede que veais una exhibición de corte de jamón.
En su web podréis ver direcciones, actividades, menús, eventos, noticias, etc, etc.
Como lo oís. En Madrid hay un museo dedicado al Ratoncito Pérez y además está en la calle Arenal, una de las más céntricas de la capital.
Foto: Cabezas14 |
Abre todos los días y tan solo cuesta 1 euro. Si venís con niños, yo no lo dudaría…
ESTACIÓN FANTASMA DE CHAMBERÍ
La estación de Chamberí, situada en la primera línea de metro que abrió en Madrid, se cerró al público en 1966. Para los que no la habéis visto nunca, creo que sale en la película «Barrio» transformada en alojamiento improvisado para gente sin hogar.
Foto: Alfonso Silóniz |
En el año 2006 se llevó a cabo su restauración para que pudiera ser visitada, recuperando todos los elementos originales excepto, claro está, la entrada que había sido destruída.
Muy curioso.
Este museo lo acabo de descubrir al buscar información para escribir esta entrada. Me he quedado sin palabras así que os voy a dejar una foto que lo dice todo y parte del texto que sirve de presentación en su web:
Foto: La momia más pequeña del mundo. EducaMadrid |
«Presentamos, junto al lado negro del mundo que nos rodea, los medios que la sociedad ha puesto para reprimir y combatir el crimen.Nuestra finalidad es mostrar a las nuevas generaciones que hacer el mal no compensa, que hay que odiar el delito y compadecer al delincuente y que la auténtica felicidad está en organizarse una vida llena de servicio y de respeto a los derechos de los demás, de ilusiones por progresar con nuestro trabajo utilizando nuestra inteligencia para hacer el bien. Despertar vocaciones por el estudio y la investigación, disuaduir del camino del mal.»
Antes de nada:
Tiflología: Parte de la medicina que estudia la ceguera y los medios de curarla. (R.A.E.)
Es decir, se trata de un museo de la Fundación O.N.C.E. donde todas las piezas expuestas (pinturas, esculturas y maquetas de edificios y monumentos muy conocidos) pueden tocarse para que las personas con deficiencia visual puedan también disfrutar de ellas.
Foto: Fundación O.N.C.E. |
Pernece a Misioneros Combonianos España y en él se han reunido piezas procedentes de distintos paises subsaharianos. Está en la C/ Arturo Soria, bastante retirado del centro de Madrid, pero si andais por allí, podéis daros una vuelta.
Foto: Museo Africano |
«…es un museo nacional dependiente del Ministerio de Cultura. Su objetivo básico es promover el conocimiento de la evolución histórica de la indumentaria y de los testimonios del patrimonio etnológico representativos de las culturas de los pueblos de España.»
Es un museo precioso, aunque no seas fan de los trenes. Es realmente muy bonito y además de la exposición permanente hay además otras que se van cambiando.
Si venís con niños no hay problema. Se lo pasarán en grande porque hay actividades para ellos. Por ejemplo en Navidad se pone en marcha un tren de la década de 1920 donde viaja un Paje Real!!
Reúne coches, cascos, ropa y demás artilugios utilizados por los bomberos desde hace más de 4 siglos. Y además es gratis.
Foto: MadridFree |
Está en la calle Fuenterrabía, en el entorno del Museo del Prado y muy cerca de la estación de Atocha.
En él además de una exposición pueden visitarse los talleres y admirar el trabajo de los artesanos que fabrican y restauran alfombras y tapices.
¿Te interesaría visitar alguno en tu próxima incursión a Madrid?
A mí el del Ratón Pérez y el Reverte Coma me llaman…
El museo del traje es genial y en el del ferrocarril he estado hace poco para una sesión de fotos, me gustó mucho
besos
Hola! Yo el del traje no lo conozco pero el del ferrocarril me encantó y la verdad es que para los que nos visitan en Madrid suele pasar desapercibido.
Un saludo!!
Hola Arnedo. Me alegro de que te guste el blog. Prometo pasar por el tuyo a echarle un ojo.
Gracias y un saludo.
Hola, a mi tambien me llaman los mismos que a ti, pero el de Reverte Coma me llama muy bajito ja ja ja.
Besitos
jajaja! Pero si tiene que ser la mar de interesante…
Me parece muy interesante esta relación. He descubierto varios museos en Madrid de los que no tenia noticia. Gracias