CÓMO EVITAR LAS PICADURAS DE CHINCHES DURANTE EL VIAJE

CÓMO EVITAR LAS PICADURAS DE CHINCHES DURANTE EL VIAJE

Actualizado el martes, 12 diciembre, 2017

http://www.flickr.com/photos/nickharris1/7004114708

Cuando vamos a realizar un viaje, en ocasiones no caemos en la cuenta de que en todos los lugares donde vayamos a estar, ya sean aeropuertos, hoteles, restaurantes, etc. el flujo de gente es continuo. Con cada persona y medio de transporte, viajan también maletas, equipajes o mercancías aumentando las probabilidades de que algunos insectos como las chinches de cama se cuelen entre nosotros.
Para evitar incidentes como picaduras, es necesario seguir algunos consejos:
Planifica tu viaje
Infórmate bien sobre el destino que has escogido, datos como el clima y tipos de insectos más comunes deben estar en tu lista. Esto te servirá no sólo para elegir la ropa idónea que deberás llevar, sino también para  si te hace falta algún insecticida o medicamento para prevenir o aliviar alguna picadura.
Si ya conoces el nombre del hotel donde te vas a hospedar, es aconsejable que eches un vistazo en Internet a diversos foros como puede ser Tripadvisor con el fin de conocer las diversas opiniones de aquellas personas que ya se han alojado allí. 
En caso de que el hotel haya tenido algún problema con plagas domésticas, seguramente alguien habrá dejado un comentario al respecto:

Por otra parte, debes pensar qué maleta te vas a llevar. La mejor opción es una maleta rígida y lisa, ya que las superficies de ese estilo no dan lugar a nidos de insectos. Evita optar por bolsas y mochilas de tela con demasiados bolsillos y compartimentos, porque éstos facilitan la propagación de insectos.
Si te vas a desplazar en avión o en tren, como tu maleta va a estar en contacto con otros equipajes, es una buena idea que te dirijas a la empresa que proporciona el servicio de envoltorios de maletas para así evitar un posible contagio.
Revisa tu habitación de hotel
Una vez llegados al hotel donde te alojarás durante tu viaje, es aconsejable que revises tu habitación en busca de algún indicio de posibles insectos. Mantén tus maletas en la puerta y no las deshagas todavía, examina las sábanas de tu cama así como el colchón, armarios y todos los muebles de alrededor buscando las manchas negras o marrones que normalmente dejan las chinches.
Cualquier pequeña mancha negra podría indicar la presencia de chinches, en caso de observar algún indicio, ponte en contacto con la dirección del hotel para que te cambien inmediatamente de habitación o incluso de hotel. Ante la presencia de una plaga de chinches en las habitaciones, los dueños del hotel deberán llamar a una empresa especializada para la desinfección como Rentokil control de plagas, dado que se trata de insectos que pueden arruinar su negocio.

Al momento de deshacer las maletas

http://www.flickr.com/photos/ljcybergal/5984430324/

Si no hemos encontrado ningún indicio de insectos es hora de deshacer nuestras maletas. Saca de tu equipaje lo estrictamente necesario dejando en su interior lo que, por el momento, no vayas a utilizar. Las maletas nunca deben de estar al lado de tu cama ya que van de un sitio para otro y son transmisoras potenciales de insectos. 
Cada vez que te quites y te pongas la ropa, sacúdela y no la dejes encima de la cama o en el suelo por precaución. Si se trata de prendas sucias, mételas en una bolsa de plástico y ciérrala.
Picaduras de chinches: qué hacer
Podrás diferenciar la picadura de una chinche de la de un mosquito porque ésta no presenta una zona rojiza sino tres puntos en fila. Si te han picado, lava bien la zona con agua y jabón, se recomienda utilizar un antihistamínico en caso de que sientas un dolor agudo.
En caso de haber encontrado picaduras, será esencial lavar tu ropa a temperatura muy alta ya que es la única manera de acabar con las chinches que puedan haberse colado en tus prendas. Si tienes una plancha o puedes pagar por el planchado de tu ropa, hazlo.
Llegado el momento de abandonar el hotel, es usual dejar nuestro equipaje en consigna, pero si podemos evitarlo será mejor ya que no estará en contacto con otras maletas.
Una vez de vuelta a casa
Cuando llegues a tu domicilio, ten cuidado de no introducir tus maletas en el cuarto, es aconsejable habilitar una habitación para deshacer nuestro equipaje y dejarlo guardado. Tómate el tiempo en revisar toda la ropa que has utilizado durante el viaje para descartar cualquier tipo de propagación.

Si encuentras manchas marrones en tu ropa o inclusive chinches, recuerda que deberás lavar las prendas una temperatura de unos 60°C para eliminarlas. Además, deberás revisar la habitación por si se ha propagado la plaga. De ser así, es mejor que te pongas en contacto con especialistas que puedan controlar la plaga antes de que pase al siguiente nivel, la eliminación de chinches con Rentokil será la solución.
Tienes que tener en cuenta que aunque asociaciones de hosteleros, la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA) e Instituto de la Salud Pública estén muy sensibilizados con el control de plagas de insectos, siempre es aconsejable que la prevención también pase por nuestras manos.

10 Comentarios

  1. Que buen post, me lo apunto como siempre.
    Me hubiese venido bien leerlo para ir a Cuba, que yo creo que se me contaminó la maleta al meter ropa sucia (aunque suelo meterla en bolsas) y claro ni te cuento como fui la mitad del viaje. Aunque a mi lo que me pico fueron unas pulguitas de playa, a parte de los mosquitos, claro, que se pusieron ciegos conmigo.

  2. Hola!

    La verdad es que de momento he tenido suerte y no he topado con ninguna, al menos eso creo. Sí desgraciadamente con pulgas y alguna que otra medusas, jejeje…

    Un post muy original que le será de utilidad a muchos viajeros.

    Es cierto que leer el Tripadvisor ayuda muchísimo en este tipo de cosas.

    Gracias y abrazos.

  3. Muy buena info la verdad
    en mi caso es dificil no encontrarme con chinches y otros animalillos, pues duermo en lugares en Asia por pocos dolares que no destacan por su higiene pero aun asi tomo nota
    un abrazo

  4. A mí la verdad es que sólo me picaron en el Camino de Santiago, aunque no se si eran pulgas o chinches o qué. El caso es que aquello picaba, escocía, dolía,…. todo junto.

  5. Hola Antonio. Con medusas también he tenido algún percance, concretamente en la playa de Mataró. Después de picarme hice todo lo que no se debe hacer, como echarte agua dulce, secarte con la toalla…. En fin, luego en la Cruz Roja me dijeron lo que debía hacer para la próxima vez…

  6. Qué hay, Bleid? Es verdad que tú has viajado por Asia y bueno, yo no he llegado tan lejos. Pero sí, me imagino que por allí, alojándote en sitios baratitos habrás visto de todo… jejeje.
    Un abrazo.

  7. Gracias por los consejos y recomendaciones.
    ¡ Ay señor, si es que no se puede ser pobre ni a la hora de viajar ! ja ja ja.
    Besitos

  8. Yo sufri ese problema el año pasado cuando hice el camino de santiago, pero este año vamos a hacer el caminio ingles y he comprado un protector para cama que viene impregnado, lo he comprado en http://www.nomasmosquitos.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *