CAMINO DE SANTIAGO (XI). LEÓN-ASTORGA (49 Km)

CAMINO DE SANTIAGO (XI). LEÓN-ASTORGA (49 Km)

Actualizado el jueves, 12 julio, 2018

 

Anoche al final no vi la Catedral de León iluminada porque tenía un frío horrible. Aún así llegué al albergue a las 22.30. He pasado mejor noche aunque no he dormido bien del todo.
Decido que como la etapa de hoy es corta no madrugaré y después de desayunar vuelvo a la Catedral a por mi sello. Pero tampoco me sellan, así que espero hasta las 9 y sello en la Oficina de Turismo, en la misma plaza.
He salido tarde pero como está nublado no paso calor, más bien todo lo contrario.
Hoy paro a tomar una Coca Cola en un sitio muy feo, al lado de la carretera creo que en San Martín del camino. Ya sigo hasta Astorga por camino fácil aunque lo he pasado mal con mis dolores causados por las largas horas sobre la bici. Para evitar el dolor cojo mala postura y al final me duele el cuello, los brazos y todo en general. Pero bueno, he llegado a Astorga sobre las 13 horas y me he alojado en el Albergue Privado San Javier, al lado de la Catedral y muy acogedor.
Ducha, colada y caña en el Café Gaudí, en la plaza de la Catedral. Ha aparecido Ángel, mi amigo vasco, y hemos tomado otra caña mientras comíamos un bocata enorme de lomo con queso.
Patio del Albergue Privado San Javier (Astorga)

Aprovechando que hoy tengo tiempo voy a echarme la siesta y duermo más o menos una horita. Después bajo al patio del albergue que tiene un elemento curioso. Una fuente baja, de agua salada, donde los caminantes pueden meter sus cansados pies para relajarlos un poquito.
Cuando pasa un poco el calor salgo a visitar la Catedral, donde me encuentro con mis amigos italianos, Güido y Valerio. Hay que pagar entrada porque te obligan a pasar primero por el Museo de la Catedral. No está mal pero a mí los objetos que pueden verse en este tipo de museos no me van mucho.

 

Fachada de la Catedral de Astorga

La Catedral es muy bonita tanto por fuera como por dentro, realmente merece la pena la visita.

Interior de la Catedral de Astorga

Enseguida voy a visitar el Palacio Episcopal, más conocido como Palacio Gaudí, al lado de la Catedral, cuya existencia desconocía y que me ha encantado.

Palacio Gaudí

En el interior está totalmente prohibido hacer fotografías así es que ésta que os pongo la he cogido prestada.

http://www.jorgetutor.com

Después de las visitas culturales voy a dar una vuelta por el pueblo, mirar escaparates, y a la Plaza Mayor. Me siento en una terraza donde aún da el sol y la orquesta municipal al completo empieza a tocar pasodobles. La plaza está «abarrotá».

El Ayuntamiento de Astorga está presidido por el tradicional reloj de los maragatos Juan Zancuda y Colasa, obra del relojero Bartolomé Fernández en el siglo XVIII en el que dos autómatas son los encargados de dar las campanadas.

 

Ayuntamiento de Astorga

 

Compro una bolsa de patatas y una Coca Cola y me lo tomo en el patio del Albergue donde vuelvo a encontrarme  con Ángel. Yo venía a Astorga con la idea de probar el cocido maragato pero la hospitalera del albergue me recomienda que no lo haga. Dice que es muy muy muy pesado y que en pleno Camino de Santiago y yendo en bici no es muy recomendable. Así es que ya tengo excusa para volver a esta ciudad que tanto me ha sorprendido.

 

Aparcamiento para bicis en el Albergue San Javier

 

Nos quedamos de cháchara y más o menos a las 10.30 vamos a acostarnos. Para entrar en la habitación damos la luz para no ir chocándonos con todas las mochilas que hay esparcidas por el suelo y entonces una peregrina francesa se levanta como una «hidra de 7 cabezas» lanzando improperios que por supuesto no entendí y apaga la luz.
Son las 10.30 y el apagado oficial de luces en este albergue es a las 10,45. Pero claro, ya a las 9 había visto a esta señora roncando. La mujer debía estar ya en pleno sueño R.E.M. Es que esta gente duerme mucho, ¿no?

GASTOS

Desayuno: 3.50
Coca Cola: 1.50
Caña: 2
Albergue: 8
Comida y cañas: 15
Entradas Catedral y Palacio Gaudí: 4
Patatas y Coca Cola: 3

TOTAL: 36

Fotos del Camino de Santiago en Bici en mi Flickr 

Buen Camino!

10 Comentarios

  1. Ay mira, que castigo con los "vecinitos" Gabachos…. visto como esta el tema con los Franceses no se por que "C…" siguen viniendo a España.
    Por otro lado, Tu sabes que la arquitectura, si hay que pagarla, la pago, pero que por entrar en la "casa de Dios" haya que darle al señor "pacorro" 4€ (ó 1€ me es igual) me genera tal estado de enervamiento intrinseco de entrañas, que me pegaria la visita despotricando y bajando Dios de los altares a base de improperios.
    Por lo demas… ¡Que enviadia de viaje! 🙂

  2. Joe, te veo contenta con los vecinos… Pero tú déjalos que sigan viniendo que nos dejan dinerito y alguno habrá bueno y simpático, digo yo…
    Lo de las entradas a las iglesias, mientras sea un precio moderado no me parece mal. Pero claro hablo de 2 ó 3 euros, todo lo que sea más de eso me parece demasiado.
    Haciendo el Camino incluso en alguna en la que no había que pagar dejé 1 euro de donativo, cosa que no he hecho en mi vida. Pero bueno, como me ponían el sello, me contaban algo y me echaban una sonrisita, pues claro, qué menos…
    Muchos besos.
    Por cierto, ya sabes, si quieres un viaje de estos vente este verano!!!

  3. Tu no has estado en el Vaticano ¿verdad? Cuando vuelves, de alli esos 2 o 3€ resultan un exceso que roza lo obsceno. El voto de pobreza ahi se lo pasan por donde te digo.
    La donacion particular a una parroquia es otra asunto.
    Ya hablaremos de lo del verano. Ganas no faltan ya lo sabes.

  4. Impresionante ruta quizás una de las más bellas del Camino de Santiago en su paso por las tierras leonesas . Saludos desde Mallorca !!

  5. Hombre, Inés, lo del Vaticano ya es otra cosa. Nunca he estado pero me pondría tan nerviosa como tú, seguro.
    Besos

  6. Hola Fan!! Los paisajes muy bonitos, las ciudades y pueblos, la gente… Todo genial. Pero para ir con la bici en pleno verano… Puffff. Se hace muy duro. Tanta recta de arena sin sombra ni nada, solo campos de cereal y el sol quemándote la piel. Aún así, aunque parezca mentira, lo disfruté.
    Un abrazo.

  7. Hola Tita, te digo yo que duermen muchísimo. Vale que madrugaban más que nadie pero aún así las 9 ó 10 horas, como mínimo, no se las quitaba nadie.
    Una cosa bárbara.
    Besos.

  8. POR QUE NO PONEIS UN MAPITA'? LA INFORMACION ESTUPENDA PERO , YA DIGO, FALTA EL MAPA

  9. Hola amigo Anónimos.
    Tienes toda la razón del mundo, con mapas la información sería mucho más completa. He de aclarar que si no los hemos incluido ya ha sido porque no tenemos mapas propios y publicar cualquier documento con derechos de autor no es muy legal…. De todos modos tomamos nota y prometemos incluir mapas en un futuro cercano. Muchas gracias por tu comentario y un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *