GASTRONOMÍA TURCA. RICO RICO.

GASTRONOMÍA TURCA. RICO RICO.

Actualizado el martes, 12 diciembre, 2017

Kapali

De entre todas las cosas que aprendí de Turquía, que fueron muchas, la grastronomía fue para mí una de las más sorprendentes. Antes de nada he de decir que tengo un paladar digamos «adaptable». Es raro que algo no me guste así es que no suelo tener problema cuando salgo por ahí. Pero es que en Turquía todo me parecía exquisito, con ese pan, esas especias, esa carne a la brasa, esos pastelitos, mmmmmmm…….
Hay platos de cuyo nombre no puedo acordarme, que no es que no quiera, pero os puedo asegurar que todos están buenísimos. Para realizar esta entrada he contado con la inestimable ayuda de mi prima Inés, que tiene aún mejor paladar que yo y que se puso literalmente ciega a pasteles. (No te enfades Inés, las cosas como son).
Podemos empezar si quieres por la foto de cabecera. Este plato tan apetitoso que se llama KAPALI  lo comimos en la Plaza Taksim, en un restaurante que hace esquina y del que ahora mismo no recuerdo el nombre, aunque lo pondré por aquí en cuanto lo averigüe.
Tenían ensaladas, tortillas, hamburguesas y muchas cosas más pero yo preferí probar algo típicamente turco y pedí esta especie de rollito sin terminar o de pizza cerrada, de pan de pita y relleno de carne picada y verduras. Muy rico.
Podemos continuar con el mundialmente conocido KEBAB. Pero, ay amigos!! El kebab no es como lo conocemos en España, es así:

Kebab
Auténtico Kebab turco

Nada de una amalgama de carne clavada en un pincho que da vueltas. El auténtico Kebab es carne de cordero o de pollo especiada y hecha a la parrilla, acompañada de verduras, también a la parrilla, a veces patatas, arroz y lo mejor de todo, una salsa de yogur deliciosa. Todo muy sano y sin grasa, puramente mediterráneo. El pan de pita lo ponen en un plato a parte de donde los comensales se sirven cuanto quieran.

Pan turco
Pan «a tuti plen»

Este lo comí en un restaurante al que tenéis que ir sí o sí.  Por fuera tiene un aspecto horrible y parece que si entras en el edificio como poco van a atracarte pero una vez llegas a la azotea, donde está el restaurante ….. Ooooooh!!  las vistas son increíbles. Hay que ir a poder ser a cenar porque se ve la Mezquita Azul iluminada y es precioso. De verdad, si vais a Estambul no podéis dejar pasar este sitio. Después de la foto os dejo la tarjeta del restaurante con la dirección y esas cosas.

Santa Sofía de noche
La Mezquita Azul desde el restaurante
Restaurante con vista a Santa Sofia

Sigamos ahora con el QUESO. Esto lo bordan. Son quesos blancos de leche de oveja y cabra, secos y muy sabrosos, saladitos. Mi prima se ha dedicado a buscar algunas de las variedades más apetitosas:

Van otlu peynir: literalmente, queso con hierbas. Riquísimo.
Trakya eski kasar: es como un queso curado
Orgu peynir: es un queso de tiras trenzadas de textura algo correosa y densidad gomosa. No se deshace en la boca como otros.
Erzincan tulum peyniri: Queso de cabra. Según mi prima debería ir etiquetado con “calidad suprema” como el turrón. 

También hay otros metidos en aceite con pimentón o hierbas. Cosa fina.

Queso turco
Delicioso queso turco. Viajeros.com

En la sección «bebidas» quizás lo más destacable por su peculiaridad sea el KAHVE o Café Turco.
Lo hierven varias veces en el «cezve», cafetera turca en forma de cacito de cobre, en la que mezclan el café con el azúcar y el agua. Por tanto hay que especificar el nivel de azúcar que se quiere cuando se pide y tener en cuenta que se sirve sólo, sin leche.
Es un café que no está colado, como el café de puchero de las abuelas, y por lo tanto NO SE DEBE REMOVER y a ser posible no apurarlo.
Sade: Sin azúcar
Orta: Mediano, Si no dices nada, te lo ponen así.
Sekerli: Extra de azúcar.
A mí me encantó aunque a mucha gente le parece bastante asqueroso. Es un café con cuerpo, denso, fuerte y amargo, pero es que el café es así ¿no?.

Café turco
Los posos del Café Turco

Durante mi estancia en Turquía no probé ningún TÉ auténtico porque los que tomamos estaban hechos con polvos solubles. A mí el té no me gusta como norma general pero este era muy aromático y no estaba mal del todo.

Nos queda lo más delicioso de todo, los dulces, pero éstos merecen una entrada propia.
Casi todas las fotos y parte del texto | Inés Casas

9 Comentarios

  1. Las cosas como son… ¡Correcto! Me puse ciega a baklava y a queso tambien
    😛

    PD. el restaurante de Taksim es una especie de franquiciado cafeteria-braseria-restaurante, que se llama Sütiş, el nuestro Taksim Sütiş en Istiklal Caddesi, 7 arriba del todo llegando a la plaza.

  2. Ja ja ja, menos mal que he leido esto despues de comer.
    Que buena boca ( y estómago) teneis las dos, se os puede llevar a cualquier sitio.
    Besitos.

  3. Te ha faltado hablar de los baklava!!! Qué ricos que estaban!!!
    Y yo soy una de las que no puede con el café turco… pufff!!!
    Saludos

  4. Jajajaja!! Tranquila Mª Carmen, no me olvidé de los baklava, es que las dulzainas aparecerán en otra entrada, exclusiva para ellas.
    Un saludo.

  5. Uf me encanta tu blog me siento super identificado con muchos de tus viajes… He comido un par de veces en KARADENIZ… genial.

  6. No se si probaríais el AYRAN… el yogur turco por excelencia… se toma para rebajar el sabor de las especias y los turcos siempre lo toman en las comidas… genial

  7. Karadeniz es un espectáculo, me encanta. Y el yogur turco que ponen como acompañamiento para las comidas…. ummmmmm… riquísimo!!!
    Gracias por tus comentarios, Andrés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *