Actualizado el martes, 12 diciembre, 2017
Casi todos los viajeros intentamos hacer una planificación de nuestras escapadas con más o menos precisión. Hay quien prefiere ir totalmente a la aventura. A otros, entre los que me incluyo, nos gusta hacer una especie de guión de lugares que no queremos perdernos, actividades o gastronomía o cualquier otra cosa que no queremos olvidar pero dejando espacio para la improvisación. A otros viajeros, en cambio, les da más tranquilidad llevar todo atado y bien atado, una planificación completa por días dejando poco lugar para la improvisación y la aventura.
Seas como seas seguro que antes de realizar un viaje, sobre todo si es fuera de nuestro país, dedicarás más o menos tiempo, pero algo, a buscar información sobre el lugar que vas a visitar.
Lo más cómodo y más extendido es intentar encontrar una Guía Turística que se adapte a nuestras necesidades. La verdad es que yo ya casi nunca uso este tipo de guías aunque si las he utilizado durante algún tiempo. Estas son algunas de las mejores:
Lonely Planet
Es considerada por muchos viajeros la mejor de todas. Yo también. La información es 100% fiable, el formato es bueno y los lugares recomendados realmente interesantes. Pero le veo un inconveniente. Son tan utilizadas que los hoteles, hostales, restaurantes, etc que aparecen en ella suelen estar llenos de turistas y los precios son normalmente más altos, aprovechando el tirón.
Aún yendo de turista no me gusta meterme en sitios llenos de turistas y prefiero confundirme todo lo que pueda con la población local. Por eso no siempre me gustas los locales recomendados en las guías.
Trotamundos
Esta también es bastante precisa en las informaciones que da y el formato es también práctico, pero a mi modo de ver tiene el mismo problema que la Lonely Planet. A lo largo y ancho del mundo puedes ver locales comerciales con el logotipo de Trotamundos en la entrada y eso, en la mayoría de los casos, los encarece y los llena de turistas.
El País Aguilar
La verdad es que solo las he utilizado cuando he viajado a algún lugar dentro de España. Recuerdo una que compré para ir a Cáceres y estaba muy muy bien. Son de buena calidad, el papel es resistente aunque eso aumenta el peso de la guía, contiene buenas fotografías y abundante información sobre lugares, alojamientos, etc.
National Geographic
He manejado alguna, por ejemplo para preparar mi ruta por el Camino de Santiago. Son muy buenas en cuanto a información histórica, política, etc, aunque considero poco prácticas como guías de bolsillo. Para mí son guías pre-viaje para hojear en casa.
Everest
Creo que año tras año van mejorando. Hace un tiempo eran bastante pobres, tanto en calidad como en contenidos, pero ahora tienen un catálogo muy variado con mapas, rutas, guías en fichas para colgarte al cuello, etc.
Anaya Touring
La Guía Trotamundos pertenece a Anaya pero creo, al menos por lo que conozco, que son las únicas que merecen la pena. El resto de guías de la editorial Anaya son malillas. Es cierto que son mucho más baratas que algunas de las que ya hemos hablado pero eso se nota…
Guías Repsol y Guías Michelín
Personalmente no me gustan nada. Considero que son demasiado elitistas, y tal vez sean prácticas para una salida de fin de semana, pero nunca para un gran viaje. Se centra mucho en la gastronomía, catas de vinos, cocina de autor,… en fin, en cosas que ni me interesan ni me puedo permitir.
Desnivel
Para mí las mejores si lo que vas a hacer es un viaje de aventura total. Son buenísimas si lo que vas a hacer es una travesía de montaña, una ruta en bicicleta, excursiones… También tienes guías urbanas de Madrid, Barcelona y demás pero éstas ni siquiera las he hojeado. No puedo opinar.
Como te digo yo ya no utilizo estas guías aunque si paso por la Fnac o la Casa del Libro sí que las hojeo.
Desde hace algún tiempo creo que la mejor opción es recorrerte los blogs donde, como aquí, se cuentan los viajes en primera persona. Te dan información de primerísima mano, te recomiendan qué visitar y qué no merece la pena. Sitios donde puedes comer bien por poco dinero, hoteles para gente joven que no quiere dejarse el presupuesto en dormir, etc, etc.
Yo voy recopilando información y la ordeno en un documento. Después lo imprimo y lo encuaderno y salgo de viaje con una guía a mi medida que contiene estrictamente la información que voy a necesitar. Para mí ésta es la mejor guía de viaje.
Y tú, ¿cuál prefieres?
Muy buena entrada
yo soy de lonely planet aunque este año la trotamundos nos ha ayudado mucho
un abrazo
Sí, yo creo que la Loney Planet pero dependiendo del lugar al que vayas hay otras que pueden estar muy bien. Un abrazo
Pues la Loney Planet de Cuba deja bastante que desear. Yo fui en el 2009 con guia del 2008 creo y la mitad de los restaurantes cerrados. Pero lo peor es que en la revision del 2010 no cambiaron ninguno de los lugares ya cerrados. Osea Actualizacion Cero.
Pero para rutas algo distintas reconozco que esta bien
Si es que al final Lo mejor es pasarte una tarde en la librería y escoger la mejor según el sitio al que vayas a viajar
Loney Planet también también, aunque la national geografic también me gusta mucho hojearla.
Estoy de acuerdo contigo, Roberto. La National Geografic también me gusta mucho aunque sólo si te interesa bastante la cultura (arquitectura, historia, etc). Creo que se centra más en este tipo de cosas descuidando tal vez informaciones prácticas. Pero sin duda son guías muy buenas.
En mi país la que más circula es la national geografic, quizás no por la calidad, pues si todos recomiendan las otras, creo que esta llega preferencialmente por negocios. Pero igual es muy buena
Las guías ECOS también están bien. Eso si, las Anaya, lo peor. Yo en una que pillé de Hungría estaban mal hasta los callejeros de la zona centro.