Actualizado el jueves, 16 noviembre, 2017
Como todos sabemos, en Egipto se está viviendo un levantamiento del pueblo contra su presidente, Hosni Mubarak. Los egipcios luchan para derrocarlo, luchan por una nueva etapa y por dejar atrás un régimen que les oprime y les tiene, entre otras cosas, sumidos en la pobreza.
De ahí que entienda por qué algunas personas entraron el viernes en el Museo de El Cairo buscando oro y joyas. Son pobres. Y son incultos. En lugar de coger cualquier cosa del Museo lo que hicieron fue destrozar piezas que en el mercado negro tendrían un valor casi incalculable. Ellos saben que oro y joyas = dinero. Unas figuritas de madera o una momia que se desintegra casi con que le de el aire no les parece que les vaya a sacar de pobres.
Aún así, lo que ha sucedido es increíble. Aprovechando el vacío de poder y que la policía de El Cairo estaba, obviamente, ocupándose de mantener el orden durante las manifestaciones que se están llevando a cabo, el pasado viernes por la noche algunas personas entraron en el Museo del Cairo por una claraboya y destrozaron piezas de los Tesoros de Tutankamon y Tanis, entre otras. Aunque gracias a Osiris no pudieron entrar en la sala del faraón más famoso del mundo.
Según Zahi Hawass, que es el responsable de antigüedades de Egipto, todas las piezas dañadas podrán ser restauradas.
Entre otras, ya no podremos ver (o las veremos pegadas con «Loctite»):
– La figura de Tutankamon sobre un leopardo negro
– Ejército de lanceros en madera pintada
– Vasos canopos (donde se introducían las vísceras de los difuntos)
– Maqueta de una embarcación
– Dos momias, de las que aún no se conoce la identidad
Pero el Museo de El Cairo no es el único que ha sufrido actos vandálicos. Las pirámides de Pepy I y Neferkara, en el complejo funerario de Saqqara han visto cómo eran robados varios relieves policromados y muy muy valiosos.
Por otro lado, el complejo de Abusir también ha sido saqueado, además de un almacén de Sinaí, de donde se llevaron cofres enteros llenos de tesoros y antigüedades.
Por ahora parece que las pirámides de Giza (Keops, Kefren y Micerino) no han sufrido daños y permanecen cerradas y custodiadas por el ejército.
Parece que los tesoros egipcios arrastran una maldición eterna, ya que desde tiempos remotos han sido saqueados por lo que conocemos como vándalos o ladrones comunes y también por gobiernos de otros paises que poseen piezas que nunca deberían haber salido del país de los faraones. Aunque, bien mirado, quizá en Europa estén más seguras…..
Fotografías: http://www.historiayarqueologia.com/
Hay que ver lo ímbecil que puede llegar a ser el ser humano… Es una pena que se pierdan tesoros tan valiosos de esta forma.
Saludos
Es una lástima lo de los destrozos en el museo del Cairo . Las revueltas populares nunca justifican la agresión artística . Menos mal que cuando fui hace unos 7 años no habia destrozos .
Suertudos que fuísteis!! Yo aún no he visitado Egipto. Nunca ha sido un destino muy seguro pero últimamente la cosa se está poniendo fea…
Espero que no sucedan más actos de este tipo, por el bien de todos los que queremos verlos algún día…
Sería una pena perder lo que es parte de nuestra historia.
Hola guapetones! perdonad mi ausencia… en fin. Esto de Egipto me parte el alma en dos, ayer vi las imágenes del museo con militares patruyando. Que pena! Al final, en los daños colaterales sufren los débiles y sufre el arte. A ver si la situación mejora pronto y dejan de ocurrir atropellos al patrimonio de la humanidad como estos. un besazo
Sip. Yo también lo espero. Ya se han destruído tantas cosas que no podremos ver…
Pobre gente
espero se solucione pronto todo
un abrazo
El panorama se ve negro, en El Cairo siguen los enfrentamientos, lanzando cocteles molotov, que incluso han alcanzado a un edificio. Podéis ver en directo lo que esta sucediendo en el enlace del nick.
Que pena más grande da leer estas noticias. Por el bien de la humanidad espero que este conflicto se solucione pronto.
Un abrazo.
¿Que lastima que para conseguir algo tengamos que destruir otras cosas! En fin, el pan nuestro de cada dia.
Besitos