GRANADA

GRANADA

Actualizado el martes, 6 febrero, 2018

Como os comentamos en el anterior post, este veranito hemos pasado dos días en Granada. Seguimos manteniendo eso de que ir al sur en agosto no es del todo recomendable y menos aún si te pilla la ola de calor. De todos modos, a pesar del calor y del poco tiempo del que disponíamos nos dio tiempo a ver bastantes cosillas.

 

Comentaros en primer lugar que estuvimos manejando dos callejeros diferentes. El primero de ellos que creo que nos lo facilitaron en el hotel era realmente malo. Es de esos en los que tan solo aparecen con nombre las calles más importantes y no están señalizados los puntos de interés turístico. Luego pasamos por la oficina de turismo, en la Plaza de Mariana Pineda, y nos dieron otro bastante más decente, así os aconsejamos, antes de nada pasaros por allí a recabar información.

 

Refrescándonos en la plaza de la Catedral

Nuestro viaje a Granada y Málaga lo preparamos en casa conectados a Internet en un cuarto de hora. Para haberlo hecho así, un poco a matacaballo, todo salió bastante bien menos…. ¡El hotel! Como lo fundamental era visitar La Alhambra decidimos alojarnos en uno de esos hoteles que te proporcionan una entrada aunque lo hagas de un día para otro. Los precios, claro está, suelen ser un poquito más caros pero te aseguras que podrás visitar la Alhambra. Nosotros elegimos el Hotel Torreón, que es un hotel de carretera, de 3 estrellas situado en Albolote, al ladito de Granada.
La ubicación, aunque en plena carretera, nos pareció buena y el precio, que no recuerdo, con entrada a la Alhambra incluida tampoco era excesivo. Pero el hotel en sí no os lo recomiendo en absoluto. La única persona amable que encontramos fue la chica que nos atendió en recepción cuando llegamos. Las habitaciones son muy normalitas, el aire acondicionado funcionaba pero hacía un ruido infernal, la moqueta…. en fin, no soy nada partidaria de las moquetas pero ya que la pones mantenla limpia no? Los colchones no estaban del todo mal y el baño muy reformadito.

Esto era lo mejor del hotel, el patio de entrada.

En definitiva, pasable. Lo peor de todo fue el bufet. No se si era por la estancia con entrada a la Alhambra, pero el caso es que al hacer la reserva nos obligaban a coger media pensión (desayuno y cena). Solo cenamos un día y desayunamos otro y después decidimos que cualquier otro sitio sería mejor. La cena estaba fría y bastante mala. El café del desayuno era completamente repugnante, no había nada de bollería y no apareció nadie que nos hiciera algunas tostadas, por no hablar del jefe de cocina, bastante borde y maleducado. Al lado del hotel había una gasolinera con bar restaurante abierto las 24 horas donde desayunamos el segundo día.

En resumen, que para alojaros no os lo recomendamos en absoluto.

Un poco de Historia
Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando

La dinastía ziríe acabó a finales del siglo XI con la invasión almorávide  y en 1237 se culminó la constitución del Reino de Granada, que permaneció como último reducto musulmán hasta 1492.

Granada vivió su época de máximo esplendor durante los reinados de Yusuf I y Muhammad V en el siglo XIV. Fue entonces cuando se construyó el conjunto de la Alhambra y Generalife.

El 2 de Enero de 1492, Granada es conquistada por los Reyes Católicos y comienza una nueva etapa de esplendor de la cultura cristiana, construyéndose todos los grandes monumentos cristianos.
Después vinieron siglos de declive hasta que Washintong Irving llegó a la ciudad. Posteriormente acrecentó su fama cuando inspiró a ilustres personajes que reflejaron en sus obras la emoción que sintieron por la ciudad: García Lorca, Juán Ramón Jimenez, Manuel de Falla, Andrés Segovia.
Estatua de Washington Irving, «Hijo de la Alhambra»

 

Además de La Alhambra…
Granada es una ciudad muy «paseable», sobre todo el Casco Antiguo, aunque hay algunas grandes avenidas con mucho tráfico y bastante ruidosas donde están las tiendas de ropa, zapaterías, etc, que resultan un poquito más estresantes.

Esta es la Catedral cuya plaza es bastante curiosa. Los cuatro edificios que la rodean tienen una particularidad, y es que sus fachadas están pintadas. En un prinicipio parece que son molduras pero cuando te fijas te das cuenta de que están pintadas. En la foto de arriba, donde nos estamos comiendo el helado puedes verlo si la amplías.

Catedral de Granada

La Catedral empezó a construirse en 1523 por orden de Isabel la Católica sobre la Mezquita Mayor de
Granada y hoy en dia se considera una obra maestra del estilo renacentista español, aunque sus comienzos fueron de estilo gótico. Dentro del edificio se encuentran los sepulcros de los Reyes Católicos. Para visitarla hay que pagar entrada.

Lo que no puedes perderte si vas a Granada, además de la Alhambra, claro está, es el barrio de «El Albaicín«. Uno de los días aparcamos en la parte baja de Granada, pero el segundo día aparcamos en la parte más alta, por detrás del Albaicín. Para bajar hacia el centro fuimos atravesando todas las callejuelas por las que, por supuesto, no pueden pasar coches. Desde luego te recomendamos que lo veas bajando ya que subiendo tienes muchísimas escaleras. Descubrimos que la mejor manera de subir hacia el Albaicín era por la Cuesta del Chapiz, que aunque es larga y durilla se hace más llevadero que subir cientos de escalones. Si no quieres subir andando hay minibuses que te llevan a lo más alto.
Para cenar es muy recomendable un restaurante que se llama «El Huerto de Juan Ranas». Es un espectáculo de sitio desde donde mientras cenas tienes las mejores vistas nocturnas de la Alhambra. Está junto al Mirador de San Nicolás.

La Alhambra desde el Mirador de San Nicolás

Si tu presupuesto es más reducido puedes cenar en una plaza de la que no recuerdo el nombre y que hay cerca del mirador atravesando un arco. Allí hay una tasca «Granaína» regentada por una señora ginata que te trata como si fueras su hijo. Se come muy bien de raciones y es bastante baratito.

No puedes dejar de darte una vuelta, siguiendo el curso del río, por el Paseo de los Tristes. Es un paseo muy chulo con restaurantes, bares, teterías y tiendecitas. Si te asomas al río podrás ver una auténtica manada de gatos. Los de la foto son solo unos pocos pero hay cientos.

 

Parte de la información recogida en: http://www.granadadirect.com/

Todas las fotos: M.A. Casas – Planifica tus Viajes (todos los derechos reservados)

4 Comentarios

  1. Vaya buena entrada sobre Granada os habéis marcado. Me encanta esta ciudad. Voy mucho ya que está muy cerca de Málaga y me encanta. No tiene desperdicio. Y ese Mirador de San Nicolás… maravilloso.
    En fín, que voy a tener que ir pronto…
    Un saludo.
    Fran

  2. Hola! Como descendiente de una granadina me alegra que hayais escrito sobre esta magnífica ciudad… información muy interesante, enlaces útiles, perfecto! Incluso he descubierto alguna cosa que no conocía 😛 saludos!

  3. Ay las vacaciones. Me parecen ya tan lejanas… La vuelta al curro y la huelga me han hecho volver a la realidad de pronto.
    Besos.

  4. ¡Buen trabajo!Una ciudad muy bonita a la que he vuelto al leer tu artículo.
    Besos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *