VACUNAS PARA LAS VACACIONES

VACUNAS PARA LAS VACACIONES

Actualizado el domingo, 4 febrero, 2018

Ahora que tenemos el veranito a la vuelta de la esquina he pensado que estaría bien hacer un resumen de las recomendaciones que las administraciones públicas hacen acerca de las vacunas y precauciones que debemos tener en cuenta si viajamos a lugares con algún tipo de riesgo sanitario.

RECOMENDACIONES

Antes del Viaje

 

  • Visitar a tu médico de cabecera. Él te dará instrucciones precisas de lo que debes hacer y además te recetará lo necesario para el tiempo que vayas a estar de viaje. Hazlo al menos un mes o mes y medio antes de salir de viaje para que te de tiempo a realizar todos los trámites.
  • Es posible que necesites vacunarte y además, algunos países exigen obligatoriamente, un Certificado Internacional de Vacunación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este Certificado lo podrás obtener cuando vayas a vacunarte a un Centro de Vacunación Internacional.
  • Debes acurdir a la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)que mejor te venga, para conocer la cobertura de tu seguro sanitario. Si tienes un seguro privado ponte en contacto con ellos.
  • Para mujeres embarazadas, niños, personas mayores y personas que padezcan alguna enfermedad o inmunodeficiencia crónica, lo mejor es consultar con tu médico ya que, probablemente te den indicaciones especiales.
El Botiquín

 

Por supuesto no siempre vas a necesitar todo esto. Todo dependerá del lugar al que vayas a viajar. Pero sobre todo si viajas a Sudamérica o África es recomendable que lleves un botiquín completito ya que es posible que en caso de necesitar algo no puedas conseguirlo fácilmente.

 

  • Un informe médico actualizado, especialmente si padeces alguna enfermedad crónica. Mucho mejor si está traducido al inglés.
  • Analgésicos, para la fiebre y el dolor (Paracetamol, Ibuprofeno,…)
  • Pomada con corticoides, para las posibles alergias de la piel.
  • Antihistamínico, para alergias más generales.
  • Antidiarreico
  • Sobres de rehidratación oral, para diarreas y vómitos.
  • Antibiótico de amplio espectro, para infecciones. (Amoxicilina,…)
  • Material para curas (esparadrapo, gasas, tiritas, …)
  • Pastillas potabilizadoras de agua
  • Polvos de talco, para evitar los hongos.
  • Repelente de insectos.
  • Toallitas húmedas, para la higiene de manos y objetos.
  • Preservativos
  • Crema solar
  • Termómetro
También es recomendable que pidas opinión a alguien que ya haya estado en el lugar al que piensas ir y, por supuesto, dejar que tu médico de cabecera te aconseje.

 

Durante el Viaje

 

  •  Ponte siempre  ropa ligera, no ajustada y de colores claros. Los zapatos deben ser amplios y bien ventilados. Usar gafas de sol y sombrero o gorra.
  • Antes de acostarte sacude las sábanas, el saco de dormir, etc. y rocíalo con un poco de insecticida. Si es posible utiliza mosquiteras en las ventanas o alrededor de la cama.
  • Intenta no salir de casa de noche o antes del amanecer pues es cuando más actividad tienen los insectos.
  • En sitios donde no haya mucha higiene sólo debes beber agua hervida o mineral, bebidas calientes como el té o el café, agua, refrescos y zumos envasados y preferiblemente con gas, limpiando siempre la zona que vas a tocar con la boca.
  • Nunca comas fruta que no hayas pelado tú mismo. La carne y las verduras deben estar cocinadas. El pescado es muy poco recomendable en zonas como el Caribe o el Océano Índico, porque pueden contener toxinas.
  • Mucho cuidado con las salsas, los huevos y los productos lácteos.
Después del Viaje 

 

  • Si una vez que has vuelto tienes fiebre y has estado en una zona de malaria debes ir inmediatamente a un centro sanitario, aunque te hayas vacunado para prevenirla.
  • De todos modos es recomendable pasar por tu Centro de Salud y hacerte un chequeo para comprobar que todo está bien.

mosquito

Qué enfermedades puedes contraer

 

Por alimentos y bebidas en mal estado:

 

  • Hepatitis A. También se transmite de persona a persona. Se recomienda a personas menores de 35 años que viajen a África, Asia, Centro y Sur de América, zona mediterránea y Europa del Este.
  • Poliomelitis. Está casi erradicada pero aún persiste en zonas de África, Oriente Medio y Sudeste Asiático.
  • Fiebre Tifoidea. Es una enfermedad infecciosa. Puedes vacunarte por vía oral o inyectable si vas a África, Centro América, Sudamérica, Oriente Medio o Sudeste Asiático. Pero la mejor prevención son las medidas higiénicas durante el viaje.
  • Gastroenteritis (o diarrea del viajero). Una solución casera si no llevas suero o un preparado comprado en la farmacia, es esta mezcla que yo a veces me hago para tomar mientras hago deporte: 1 litro de agua mineral o hervida + 2 cucharadas soperas de azúcar + 1 puntita de cuchillo sal + 1 puntita de bicarbonato + el zumo de 2 limones
Por picaduras de insectos:

 

  • Malaria o Paludismo. Es una enfermedad grave que se transmite por la picadura del mosquito Anopheles (es que tiene hasta nombre de malo). Cualquier persona corre el riesgo de padecerla. y hoy en día aún no hay un medicamento o vacuna totalmente eficaz contra la malaria.
  • Fiebre Amarilla. La transmite un mosquito. Vacunarte es obligatorio para entrar en algunos países y siempre recomendado (aunque el país de destino no te obligue). Es válida por 10 años, a partir de los 10 días de la primera vacuna e inmediatamente después de la revacunación.
  • Dengue
  • Tripanosomiasis africana y americana
Por vía sexual o sanguínea:

 

  • SIDA
  • Hepatitis B
  • Hepatitis C
  • Enfermedades Venéreas

vacuna

Vacunas Recomendadas

 

Para enfermedades de las que ya hemos hablado (fiebre tifoidea, Hepatitis A y Poliomielitis) y también para:

 

  • Hepatitis B (América del Sur, Europa orientasl, Mediterráneo Oriental, Sudeste Asiático, China e Islas del Pacífico excepto Australia, Nueva Zelanda y Japón)
  • Cólera (África, Centro de América y Sudamérica y Sudeste Asiático) Puede ser oral o inyectable.
  • Meningitis Meningocócica (África Subsahariana, Sudentes Asiático y Oriente Medio) NOTA: es obligatoria para viajar a Arabia Saudí durante el periodo de Peregrinación a la Meca.
  • Rabia (África Subsahariana, Bangladesh, Bolivia, China, Colombia, Ecuador, Etiopía, Filipinas, Guatemala, India, Méjico, Perú, Sri Lanka, Vietnam o Tailandia) La vacuna es útil antes y después de la exposición a la enfermedad.
  • Tétanos (Recomendada para todos los viajeros)
Vacunas Obligatorias

 

  • Fiebre Amarilla. Es obligatoria para entrar en algunos países pero se recomienda a todos los que vayan a viajar a África y América del Sur.
  • Meningitis Meningocócica. Obligatoria para viajar a Arabia Saudí durante el periodo de Peregrinación a la Meca.
  • Además de éstas, cada país puede exigir otras, por lo que debes informarte muy bien antes de viajar.

vacunas para viajar

Vacunas Recomendadas si vas a viajar al Mundial de Suráfrica

 

  • Hepatitis A y B
  • Fiebre Tifoidea
  • Fiebre Amarilla
  • Rabia
Enlaces de Interés:

 

Toda la información ha sido recogida de las páginas institucionales de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid  y del Ministerio de Sanidad y Política Social:

One Response

  1. Despues de leer el articulo de "vacunas" he decidio no viajar, jajaja.
    Muy buena la información.
    Besitos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *