Actualizado el jueves, 12 julio, 2018
En el Albergue Puerta de Revellín se apagaron las luces a las 10’30, pero al lado tenía a dos francesas que no pararon de hablar hasta las 12. Me puse los tapones para los oidos pero no puedo dormir con ellos, así es que me puse muy muy nerviosa.
Hace años tenía la idea de que en el resto de Europa eran mucho más educados que nosotros los españoles pero cuanto más viajo más me doy cuenta de que maleducados hay en todas partes. En fin, fue una nochecita movida.
A las 6 de la mañana ha empezado el movimiento. he dejado todo preparado y he salido a desayunar. Café, zumo de naranja y dos tostadas en el Bar Capote, que abre a las 6 de la mañana y está en la misma calle del albergue.
Me he puesto en marcha sobre las 7’45. El camino de hoy lo he hecho por el sitio auténtico, sin salir a la carretera nada más que un trapo al final de etapa, y ha sido muy llevadero, con alguna cuesta pero nada que ver con lo sufrido hasta ahora. La salida de Logroño se hace por carril bici y luego atravesando un parque. Es una salida muy relajada comparada con la de otras ciudades.
Conozco a uno de los personajes más conocidos del Camino. Es Marcelino Lobato, peregrino ataviado como tal que tiene un chiringuito hecho de madera en medio del parque y se dedica a sellar credenciales, regalar fruta, frutos secos y piedras pintadas y a dar mucha mucha charla. Es muy agradable y simpático pero tengo que marcharme porque se me va a hacer tarde.
http://elcamidelesestrelles.blogspot.com |
A las 10’45 paro en Nájera a tomar una Coca-Cola en una terracita. Mientras, llamo al Monasterio de Yuso, y menos mal porque me cuentan que hoy es lunes y está cerrado. Ooooooh! Tendrá que ser para el próximo Camino. Para visitar los Monasterios de Suso y Yuso hay que desviarse al salir de Nájera y de no haber llamado habría dado una vuelta para nada.
La salida de Nájera tiene una subida considerable pero se hace por camino de tierra, en un paraje entre pinos y es agradable
Después de Azofra me he perdido, para variar, y me he hecho como 5 kilómetros de más. El desvío lo estaban tapando unas máquinas y no lo he visto, hasta que he llegado a una supercarretera en obras y me he dado cuenta de que por ahí no podía ser. Al volver he visto como otros peregrinos se metían por detrás de las máquinas y gracias a ellos he visto el camino. Por cierto, en Azofra tocaban a misa de doce cuando pasé por allí y a la vez que sonaban las campanas por megafonía se oía en todo el pueblo un Ave María, en plan llamada a la oración.
A partir de aquí el camino es muy bueno, de tierra pero compacto, con algunas zonas con rodadas de tractor un poco incómodas, pero bueno en general.
Los viñedos se empiezan a mezclar con el cereal y hay un par de rampas largas donde tengo que bajarme y empujar. Conozco, subiendo una de las cuestas, a un señor hortelano que me cuenta cómo
hace unos años hacían ese camino dos veces al día con las mulas. Os asegura que ya el paseíto debía de ser muy cansado. Justo antes de llegar a Cirueña, un poco antes de un campo de girasoles y un campo de golf (????) hay una zona de descanso con una fuente. En Cirueña se atraviesa una urbanización y desde aquí ya todo es fácil. A 5 kilómetros veo que la carretera es toda cuesta abajo y paso del camino para disfrutar de la bajada por asfalto. Hasta me tengo que poner el forro del fresquito que me da al bajar.
hace unos años hacían ese camino dos veces al día con las mulas. Os asegura que ya el paseíto debía de ser muy cansado. Justo antes de llegar a Cirueña, un poco antes de un campo de girasoles y un campo de golf (????) hay una zona de descanso con una fuente. En Cirueña se atraviesa una urbanización y desde aquí ya todo es fácil. A 5 kilómetros veo que la carretera es toda cuesta abajo y paso del camino para disfrutar de la bajada por asfalto. Hasta me tengo que poner el forro del fresquito que me da al bajar.
Nada más entrar en Santo Domingo de la Calzada me encuentro a cuatro ciclistas que ayer durmieron en el mismo albergue que yo. Muy técnicos ellos pero hemos llegado al mismo tiempo y además a uno de ellos le dolía el culo…. Ainnnsss pero si eso es de pardillos!!
He llegado sobre las 2 de la tarde y me he metido en el primer albergue que he visto y que ha resultado ser la Abadía Cisterciense del siglo XVII que se cae a cachos. Pero está limpia y tiene su encanto. Lo peor es que soy la única española entre mogollón de alemanes. De todos modos en la misma calle, un poco más alante, hay un albergue gigante y moderno que tiene incluso habitación para roncadores!!
Después de aposentarme, ducharme y hacer la colada he salido a comer al Restaurante La Piedra. Menú muy bueno por 10 euros. Cuando me estoy tomando el café, después de dos cañas, un plato de spaguetti carbonara y 2 huevos fritos con jamón y papas, sale un señor y me dice que si puede sentarse conmigo. Empezamos a charlar y me cuenta que es Pedro, maño que por problemas de huesos en lugar de mochila arrastra un carrito de la compra atado a la cintura.
La conversación es amena y aprece Sergi, mi amigo del monopatín. Le digo que se siente a tomar un café y entre batallitas del Camino nos dan las 6 de la tarde.
Yo ya no voy a echarme la siesta así que voy a ver la Catedral de Santo Domingo de la Calzada. Presentando la Credencial cuesta 2,50 euros.
Os la recomiendo. Realmente merece la pena por la arquitectura, el retablo y la exposición. Además, dentro de la Catedral hay una gran jaula en la pared con un gallo y una gallina. En la próxima entrada os contaré el porqué.
Voy al super a por una Coca-Cola y a por jabón Lagarto pero la cajera, experta en el Camino, me dice que la pastilla de jabón Dove pesa menos y me sirve para el cuerpo y para la ropa. Qué sabia!!
Acabo el día en el patio del albergue donde un grupo de alemanes forma un círculo, cantando y rezando. La verdad es que llevan un rollo un poco «secta». Me dan miedo.
GASTOS
Desayuno: 3,30
Coca-Cola: 2
Compra súper: 3
Comida y cafés: 14
Catedral: 2,50
Albergue: 5
TOTAL: 30 euros.
Fotos del Camino de Santiago en Bici en mi Flickr
Buen Camino!
Muy buena informacion
realmente debe ser una de las grandes experiencias que puede vivir un viajero no??
un abrazo
¡ Que graciosa estás de peregrina ! Veo que lo pasaste bien. Eso es importante. Besitos
Para mí ha sido la más grande hasta ahora. También es verdad que tampoco he viajado muchísimo pero eso que se dice de que el Camino tiene algo especial es cierto, te lo aseguro.
Me queda bien ¿eh? Pues por el Camino hay varios personajes que van así vestidos. Que digo yo que tienen que pasar un calor…