Gira tu móvil para ver bien el contenido
Si estás por la zona de Potes no puedes dejar de visitar Mogrovejo. Un pueblito encantador que estoy segura de que lo disfrutarás. La ruta de senderismo Bajo los Picos en Mogrovejo es un espectáculo y apta casi para cualquier persona.
Cantabria es una de mis regiones favoritas, por eso de vez en cuando me dejo caer por allí. En concreto en la zona de Potes he estado varias veces pero nunca había visitado, ni si quiera había oído hablar, del pequeño pueblo de Mogrovejo y por supuesto tampoco de la ruta de senderismo Bajo los Picos.
Mogrovejo tiene 44 habitantes (datos del INE a 1 de enero de 2020) |
Antes de emprender nuestro viaje de 6 días por la zona de Potes, habíamos visto en un blog que el pueblo de Mogrovejo era muy bonito así es que decidimos ir para allá a hacer una ruta que se llama «Bajo los Picos».
Mogrovejo. Los Alpes españoles.
El pueblito está entre Potes y Fuente Dé así es que tardamos muy poco en llegar. Dejamos el coche en el aparcamiento que está al final del pueblo y vemos que junto al mismo aparcamiento hay un panel que indica el comienzo de la ruta. Hay también un cartel con un dibujo que dice:
«Mogrovejo, un pueblo de película.
Lugar de rodaje de la trilogía de películas de Heidi de Bhava Talwar».
Y aquí es dónde está el expediente X de Mogrovejo. A lo mejor tú sabes algo sobre este tema. Si es así te agradecería que nos pusieras abajo un comentario…. El caso es que la primera película de la trilogía de Heidi empezó a rodarse en el año 2016 y parece que se concluyó toda la grabación. Lo curioso es que cuando visité Mogrovejo me sorprendió el cartel porque nunca había oído hablar de esa trilogía. Que tampoco es que sea yo muy cinéfila pero no haber oído nada de nada… Ahora que me he documentado un poco más para escribir este artículo me he dado cuenta de que parece que la película nunca se estrenó y que incluso llegó a los tribunales por alguna razón que desconozco… Lo dicho, si sabes algo sobre el tema, ilústranos por favor.
Ruta Bajo los Picos
Conectamos toda la tecnología (GPS, Wikiloc para seguir el track y nuestro reloj Polar) y comenzamos la ascensión. ¡Y nunca mejor dicho! Nada más empezar las rampas hormigonadas no te dan tiempo ni a calentar. En seguida entramos en una zona más boscosa que poco a poco se va haciendo más densa. La temperatura es muy agradable, está nublado y chispea un poco. Los primeros metros coinciden con el sendero de pequeño recorrido PRPNPE22, del Parque Nacional de Picos de Europa.
Casi toda la ruta es por pista bastante ancha y sin pérdida. Sin embargo hay dos puntos donde debemos prestar más atención.
El primer punto es en la zona conocida como El Acebo. Aquí hay que coger una pequeña senda que se dirige al Arroyo de Piedras Negras. Está en el hayedo al lado de un cercado de metal. Cada vez hay más hayas ¡Qué bonitas! A la derecha vamos viendo los picos y cada vez más abajo, el valle.
De pronto la vegetación se abre y…. ¡tachaán! Las paredes espectaculares de Picos de Europa aparecen delante de nosotras. Las hayas, los helechos, el riachuelo que baja desde la montaña… es precioso.
Nos hacemos unas fotitos y emprendemos el descenso, aunque yo podría vivir aquí, justo en este punto.
La bajada es fácil y tranquila. Se atraviesan dos aldeítas, Tanarrio y Redo. Tanarrio es el segundo punto donde debemos prestar un poco más de atención al camino aunque está señalizado con flechas en las calles del pueblo. Hay que atravesar todo el pueblo hasta la zona más baja y desviarnos de la carretera hacia la derecha. Justo bajo la fuente sale el camino que va a Redo. Tenemos que pasar una portilla y entrar hacia una finca. Después otra portilla para seguir caminando por la finca. El camino baja hasta el río y pasamos sobre un puente para entrar a Redo. Explicado parece más complicado de lo que realmente es. Basta con ir atento a las señales.
Qué ver en Mogrovejo
Antes de que nos demos cuenta estamos de vuelta en Mogrovejo. Damos una pequeña vuelta por el pueblo, que también es muy pequeño, y nos sentamos en la terraza de un bar a tomar una cerveza.
Merece la pena dar una vuelta tranquila y disfrutar de las casonas blasonadas y de los jardines y balcones tan bien cuidados. Los pocos vecinos de Mogrovejo tienen su pueblo limpio y precioso.
También merece una mención especial la Torre defensiva medieval de Mogrovejo, con una altura de 21 metros y construida en el siglo XIII por los señores de Mogrovejo. A su alrededor y formando parte del complejo hay una serie de casas en estado ruinoso. Cuando yo pasé por allí al iniciar la ruta Bajo los Picos estaban haciendo alguna obra, no se si de remodelación o de mantenimiento.
La Torre medieval fortificada de Mogrovejo está protegida por Real Decreto del 22 de abril de 1949 y declarado Conjunto Histórico en 1985. |
El pueblo está muy animado porque mañana hay una carrera siguiendo en parte la ruta que nosotras hemos hecho hoy. Es la Mogrovejo Trail.
Datos de la ruta Bajo los Picos en Mogrovejo
Distancia: | 9 kilómetros |
Tiempo: | 3 horas |
Desniel: | 310 metros |
Dificultad: | Fácil |
Una ruta fácil y preciosa que merece mucho la pena.
Dónde comer cerca de Mogrovejo
Mi hermano y mi cuñada nos recomendaron un restaurante en Espinama, Casa Máximo. Hoy vamos a comer allí. Espinama está también muy cerquita, dejamos el coche en el aparcamiento que está al lado del colegio y damos la mini vuelta de rigor por el pueblo. Tomamos otra cervecita en una terraza muy agradable y vamos a ver qué nos ofrece Máximo.
El sitio es agradable y los camereros, muy jovencitos, son muy majetes. Yo me aprieto un cocido lebaniego que está de lujo (con esto ya recupero de sobra las calorías que he perdido) y Marisol una menestra que también esta muy buena y escalopes. De postre Marisol toma, según sus propias palabras, «¡la mejor tarta de queso de mi vida!». Mmmmmmmm.
Sorprendentemente no nos da el sueño infernal de después de comer así es que nos vamos al Mirador de Liébana que está en Cahecho (no cohecho, que aquí no sobornan a nadie). No está mal, pero hay vistas mucho mejores desde otros puntos.
Volvemos a Potes, donde estamos alojadas, nos duchamos y nos vamos a hacer las compritas para la family (camisetas, quesos, sobaos, imanes….), lo típico. Volvemos a casa a dejar la bolsa y vamos al Bar La Reunión. Tiene un par de terrazas muy agradables y hasta su propia cerveza. Nos sentamos en la que da al río y hablamos sobre la ruta de mañana. Es el último día y nos vamos a atrever con la etapa reina ¡la Cruz de Viorna! Cenita y a dormir, que nos lo hemos ganado.
Dónde alojarse cerca de Mogrovejo
Como te he comentado, nosotras estuvimos alojadas en Potes pero la zona está llena de alojamientos de todo tipo. Hay muchísima variedad.
En Casa Máximo solo comimos en su restaurante pero me inspiró tanta confianza que me atrevo a recomendarte su alojamiento, la Posada Máximo. Si lo cuidan tanto como su restaurante estará de 10.
Si quieres ver otros alojamientos puedes pinchar en el cuadro aquí debajo y echar un vistazo a la página de Booking.
ENCUENTRA AQUÍ TU ALOJAMIENTO CERCA DE POTES
Esto es todo lo que te cuento hoy. Puedes escribirnos lo que quieras un poquito más abajo en los comentarios.
Aaaaaadios!