CAP DE CREUS. NATURALEZA EN ESTADO PURO

CAP DE CREUS. NATURALEZA EN ESTADO PURO

Actualizado el martes, 12 diciembre, 2017

Faro del Cap de Creus

 

Sigo contándote algunas de las maravillas que he visto este verano en mi viaje en bici por Girona.
Desde Madrid, y después de tomar dos autobuses, llegué al Port de la Selva. De este increible lugar os hablaré, seguramente, en el próximo post porque hoy voy a hablaros del Cap de Creus.
Desde el Port de la Selva salí con mi bici e inicié una fuerte subida por asfalto para tomar después una pista de tierra, casi siempre en ascenso pero con buen firme. Sin embargo llega un momento en que la cosa se va poniendo cada vez peor hasta que se convierte en algo imposible con bici y alforjas.

 

GR-11 Port de la Selva - Cap de Creus
GR-11 El Port de la Selva – Cap de Creus
En mi desesperación se me pasó por la cabeza llamar al 112 para que vinierana buscarme en helicóptero, y de paso me acordé de la chica de la Oficina de Turismo del Port de la Selva y de parte de su familia. El día de antes le había preguntado por el GR-11 desde el pueblo hasta el cabo y ella me aseguró que no había problema en hacerlo con la bici. Nada más lejos de la realidad.
Decidí desmontar las alforjas y fuí subiendo por tramos. Bici, alforjas, bici, alforjas, bici, alforjas, y así hasta que por fin salgo a un caminilllo que, cuesta abajo, me saca a la carretera que une el Cap de Creus con Cadaqués.
Más tarde me enteré, gracias a una pareja de cicloturistas franceses, de que sí es posible hacer este recorrido con la bici, pero cogiendo senderos que salen del GR-11 ya que, como os digo, es imposible seguirlo con bicicleta. Para muestra os dejo una foto.

 

GR-11
Tramo infernal del GR-11 entre El Port de la Selva y el Cap de Creus
Parecía que todo había terminado pero no fue así. La Tramontana soplaba tan fuerte que me tiraba y tuve que bajar de la bici y continuar andando. Aún así me costaba caminar.
Por fin llego al Cap de Creus. 5 horas para hacer 16 kilómetros. No digo más.
Cap de Creus
Cap de Creus
El Cap de Creus es el punto más al Este de la Península Ibérica. Fue declarado Parque Natural en 1998. Creo que es el único en España que ocupa una zona terrestre y otra marítima al mismo tiempo.
Como curiosidad, deciros que es la zona deshabitada más grande del Mediterráneo español y que su fauna y flora son únicas o muy muy raras. También se considera, por la bajísima contaminación del aire y el agua, uno de los mejores lugares de España para practicar el buceo.
Lo que yo puedo deciros es que es un paraje completamente salvaje, sobrecogedor, imponente. Al pie del faro el viento es tan fuerte que a duras penas puedes mantenerte en pie.
GR-11 del Por de la Selva al Cabo de Creus
GR-11 del Port de la Selva al Cabo de Creus
Es uno de esos lugares donde, si te paras a observar lo que te rodea, te sientes muy muy pequeñita.
Si alguna vez estáis por allí cerca os recomiendo, sin dudarlo, una visita.

5 Comentarios

  1. Si llego a estar contigo, llamamos fijo al 112 y nos dejan en la puerta de la oficina de turismo del Port de la Selva, para explicarle unas cositas a la joven en cuestion.
    Y yo me pregunto ¿Por que en las Oficinas de Turismo nunca saben nada o no tienes los datos actualizados?
    ¿Te acuerdas la de Mallorca??? No saber el horario de la catedral tiene delito.
    Y la de Las Palmas ni te cuento… Pufff! Es de traca Cada vez que voy a confirmar un dato, se lo actualizo yo.

  2. Aunque costara llegar, seguro que por las vistas mereció la pena hacer el camino.
    Saludos

  3. Creo que esa personaa no sabia lo que era una bici -entre tras cosas- yo habria vuelto pero para poner una reclamación.
    Eres una santa mujer.
    Besitos

  4. Tomo nota del sitio. Como bien defines, salvaje, sobrecogedor e imponente.

    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *