Actualizado el jueves, 14 junio, 2018
Del 21 al 31 de julio de 2008
Este ha sido uno de los viajes que más hemos disfrutado en toda nuestra vida. Fue genial porque hubo descanso, durmiendo hasta la hora que nos daba la gana, con siestas incluidas. Pero además hemos caminado bastante y hemos disfrutado de la espectacularidad que la naturaleza muestra en el norte de nuestro país. También hemos de decir que el tiempo nos acompañó bastante porque, bueno esto es Asturias y hay lo que hay, pero la lluvia nos respetó durante práctimente los 10 días que pasamos en Castropol. Os recomendamos que visiteis esta zona occidental de Asturias, quizás menos conocida y con menos turismo que la oriental pero preciosa y con muchos lugares que visitar y disfrutar. Eso sí, sin prisas…
Día 1.
Soleado. Después de casi 7 horas de viaje llegamos a Villadún sobre las 14:30. Comemos en la casita rural una fabada de bote (sí, se que es una aberración estando en Asturias pero son las 3 y pico de la tarde y hay mucha hambre)
Vamos a ver la playa de Penarronda y nos tomamos una cervecita en el chiringuito.
Día 2. Soleado. Vamos a Castropol y comemos lomos de atún en un restaurante del Puerto. Por la tarde vamos a la playa de Penarronda. Hace muchísimo viento.
Esta foto es de la Ría del Eo. Está tomada en Castropol desde donde se puede ver a la izquierda, Ribadeo, y de frente Figueras. Merece la pena verla con la marea alta y con la marea baja porque el paisaje cambia muchísimo. También es muy bonita con la luz de la última hora de la tarde.
Día 3. Nublado. Vamos a Vegadeo para hacer la Ruta de «A Pena do Encanto» (Cascada).
Más o menos una hora y cuarto caminando entre vegetación. Es una ruta preciosa. Aparece en todas las guías como una ruta lineal pero lo cierto es que se puede variar un tramo de vuelta, perfectamente señalizado, para no pasar exactamente por los mismos caminos que pisamos a la ida.
Toda la ruta transcurre por bosque así que os recomendamos que os llevéis algo de abrigo, una camiseta de manga larga o algo por el estilo, porque hay muchísima humedad. Ah, por cierto! por el mismo motivo son imprescindibles las botas de montaña. Si el suelo está cubierto de hojas, es muy resbaladizo.
Vamos a comer a casa (huevos de Ofelia, patatas, salchichas y bacon, todo muy light). Nos echamos la siesta para digerir todo eso. Cuando despertamos Carlos Sastre gana en el Alpe D’huez y se pone de amarillo. Por la tarde vamos a Ribadeo. Nos damos un paseito por el centro y por el puerto deportivo. Mucho ambiente en los bares y terrazas, aunque hace fresquito. Cenamos en casa una crema de calabaza, queso y jamón.
Día 4. Muy nublado. Como chispea y el día está un tanto desapacible decidimos hacer una ruta en coche por los Oscos. Paramos en algunos pueblecitos como Labiarón (si has pinchado en el link habrás leído que tiene unos 40 habitantes pero nosotros no vimos ni un solo ser humano, solo unas pocas vacas), Soutelo (muy muy pequeño pero con tres o cuatro casas muy bonitas. Las vistas al bosque son espectaculares), Bousoño (pueblo casi abandonado pero con arquitectura típica de Los Oscos, digna de visitar).
En San Martín de Oscos paramos para comer en el Restaurante La Marquesita. Si decides hospedarte aquí creo que sería un acierto. Además de ser restaurante y hotel, las paredes están llenos de carteles de actuaciones musicales que se realizan por las noches en el propio local. La verdad es que tenía muy buena pinta. Para finalizar nuestra ruta en coche vamos a Taramundi que es el más turístico de la zona pero muy chiquitito. Bajamos y en sentido contrario al Museo de los Molinos, bajando una cuesta empinada, llegamos al «Puente del Molino», precioso.
Compramos palos para andar, regalitos para la familia y una navaja típica para Hilario. Vemos la excavación de un castro bastante bien conservado. En Mazonovo, un núcleo a más o menos 1 kilómetro, vemos el molino. Hay un museo pero cuesta cuatro euros y lo vemos desde fuera.
Cenamos en casa.
Día 5. (Fiesta: Santiago Apóstol) Lluvioso. Vamos andando a ver la playa de Arnao. Desde Casa Cristo está en dirección contraria a la Playa de Penarronda. Es pequeña (con la marea alta desaparece) pero rocosa y muy bonita. Tomamos el aperitivo en el jardín de la casa. Comemos en casa callos con judías ¡Toma ya!. Nos echamos la siesta y por la noche vamos a Ribadeo. Tomamos pulpito, ribeiro, cañas y pizza. Para ser Santiago la verdad es que no hay mucha fiesta, así es que nos vamos a casa y nos tomamos un cubata echando una partida a las cartas. Estas son las vistas del camino desde la casa rural Casa Cristo hasta la playa de Arnao.
Día 6. Muy soleado. Visitamos Tapia de Casariego y nos quedamos en la playa. Comemos allí un bocata de tortilla. Jugamos a las palas y Alberto rompe una con la cabeza… Cenamos una ensala en casa. Después vamos a Castropol a tomas unas cervecitas en un bar del puerto.
Día 7. Sol y bastante calor. Vamos a Vegadeo a hacer la «Ruta del Cioyo«. La ruta es muy corta y al final se llega a una cascada realmente espectacular. Comemos pasta en casa. Nos echamos la siesta y después vamos un ratito a la playa de Penarronda a darnos un bañito y tomar algo en el Chiringo. El agua está «congelá».
Día 8. Soleado. Vamos a comprar algunas cosillas al Eroski de Ribadeo. Después a Rinlo a La Cofradía de Pescadores a tomar una caña y a reservar para cenar el martes y comer el jueves. Vamos a hacer la Ruta de Las Playas en coche.
Comemos en Foz empanada de carne y merluza a la Gallega. Damos una vuelta por el Paseo Marítimo y vemos a dos buzos pescando un pulpo. De vuelta a casa volvemos a pasar por la Playa de Las Catedrales (por la mañana la marea estaba muy alta). Es impresionante. Llegamos a casa sobre las 20:00 bastante cansaditos.
Día 9. Soleado. Vamos a Navia. Damos un paseo por el pueblo y por el Paseo Marítimo. Este pueblo es como la capital. Hay muchas tiendas, de todo. En la Oficina de Turismo nos dan información sobre el Castro de Coaña. Allí comemos bocata bajo un árbol y nos echamos la siesta sobre el césped.
A las 16 hr. abren y a las 16,30 comienza la visita guiada al Castro. Impresionante.
Volvemos a casa sobre las 18,30, descansamos, nos damos una ducha y vamos a cenar a la Cofradía de Rinlo:
– almejas a la marinera
– Navajas
– Langostinos con salsa picante
– Pulpo
– Ribeiro
– Tarta de Queso y de manzana
Total: 60 euros entre los dos.
Día 10. Muy soleado. Hacemos la «Ruta del Forcón de los Ríos».
Casi cuatro horas de caminata, con descanso de media hora para comer un bocata de tortilla francesa al estilo Albertito. Se me rompen mis amadas botas de montaña.
La ruta es bastante durilla. Sobre todo el principio y el final de la ruta tiene largos tramos cuesta arriba que, si hace un poco de calor, como nos pasó a nosotros, se hacen interminables. De todos modos si te gusta caminar merece la pena. Se pasa por diferentes núcleos de población, algunos con la arquitectura típica de la zona, de pizarra.
Llegamos cansados pero vamos a la playa de Arnao. Damos un paseo para mojarnos los pies y echamos un partido a las palas para probar las nuevas que compramos en Foz.
ALOJAMIENTO: APARTAMENTOS RURALES EL CRISTO (Villadún)
– Información de la casa en Toprural
– Página web de Apartamentos El Cristo
INFORMACIÓN SOBRE LA ZONA Y ALGUNOS PUEBLOS:
– Ayuntamiento de Castropol
– Información variada acerca de Castropol
– La Comarca de Los Oscos
– Ribadeo (Lugo)
– Tapia de Casariego
LO QUE MÁS NOS GUSTÓ FUE...
En Villadún…
– Playa de Penarronda
(1. Turismo Asturias)
(2. Wikipedia)
En Castropol…
– Las vistas de la Ría del Eo
– Las terrazas del Puerto
En Ribadeo…
– La Plaza y el Puerto Deportivo
DONDE COMER Y TOMAR ALGO...
– Pescado en cualquier local del Puerto de Ribadeo(Os recomiendo los lomos de atún. Están de muerte)
– Restaurante «La Marquesita (San Martín de Oscos)Es el restaurante de un hotel en la plaza del pueblo. Comimos un caldo tradicional de Oscos espectacular.
– Cofradía de Pescadores (Rinlo)Este sí que no te lo puedes perder. Buenísimo el arroz con bogavante. Hay que pedir hora con al menos 2 dias de antelación.
– …Y bueno, esto es Asturias. En cualquier bar al que entres tendrán pulpo y Ribeiro fresquito.
– Para tomar algo por la noche Ribadeo es el sitio de la zona con más ambiente. Ah, por cierto, al final de la calle principal (no recuerdo el nombre) hay una pizzería baratita que está muy muy bien.