Actualizado el lunes, 22 enero, 2018
Con esta crisis que tenemos y con lo poco que viajamos, he dicidido rescatar algunas cositas que tenía pendientes. Hace ya casi dos años comencé a escribir un post sobre Gran Canaria. Apenas lo empecé y prometí acabar el relato en un par de días. Bueno ,pues perdón por la demora porque han pasado un par de años.
Como podéis imaginaros ya no me es posible relatar el viaje tal y como lo viví en el verano de 2008 pero como he visitado la isla en varias ocasiones iré escribiendo algunas entradas sobre lo que más me gusta.
En este post os voy a recomendar el primero de los lugares que desde mi punto de vista, no os podéis perder.
CENOBIO DE VALERÓN
Para mí es una visita fundamental ya que es el lugar idóneo para ver dónde y cómo vivían los primeros moradores de la isla, los Guanches. Se trata de uno de los yacimientos arqueológico más espectaculares e interesantes de la isla. Son cuevas excavadas en la ladera de la montaña que servían de despensa. Recuerdo que la primera vez que fuí, hace ya muchos años, el acceso era complicado y no había mucha información de lo que allí te encontrabas. En la última visita de 2008 habían reformado el acceso, con una escalera bastante cómoda y habían instalado unos paneles informativos rotatorios donde puedes aprender un montón de cosas sobre los Guanches, como por ejemplo de qué se alimentaban, de quién y de qué se protegían, cómo construían sus cuevas o algunos datos sobre la fauna y flora de la época.
Horario:
-En invierno (de octubre a marzo) abre de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas
-En verano (de abril a septiembre) abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas
-Cerrado: los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre. Atención: Los lunes está cerrado
(Esto os lo digo porque en una ocasión yo tuve que volverme por donde había ido)
(Esto os lo digo porque en una ocasión yo tuve que volverme por donde había ido)
Precio:
La entrada general vale 2,5 euros. Si quieres puedes concertar, con antelación, una visita guiada siempre y cuando vayas en un grupo de al menos 10 personas.
Cómo llegar:
Desde la ciudad de Guía o desde la autovía GC-2, Las Palmas- Agaete, tomando el desvío de la Cuesta de Silva (GC-291).
Más información: Cenobio de Valerón
Siempre he querido visitar el Cenobio, y lo típico lo vas dejando porque lo tienes ahí, y vas de viaje cruzando el charco. Soy Canaria,no te lo pierdas.Me he topado con tu blog y me ha parecido todo un lujo, super currado. Yo he comenzado también un blog pero dedicado al scrapbooking y me gustaría tener tu soltura, de momento solo tengo una entrada pero todo se andará.Te dejo mi enlace por si te interesa y te agrego en el mío.
Hola Mari Carmen. Estas cosas pasan, a veces somos así de tontas. Yo soy de Madrid y tampoco conozco mi ciudad. Hay muchísimos sitios en los que no he estado jamás.
Pero bueno, nunca es tarde así es que en cuanto tengas un ratito pásate por el Cenobio porque realmente merece una visita.
Por cierto la primera entrada de tu blog me ha encantado, eres toda una profesional….
Un saludo!!