EN GRANDVALIRA (ANDORRA) APRENDIENDO A ESQUIAR

EN GRANDVALIRA (ANDORRA) APRENDIENDO A ESQUIAR

Actualizado el martes, 12 diciembre, 2017

El pasado mes de enero estuve en Andorra aprendiendo a esquiar. La experiencia fue muy positiva y ya estoy ahorrando para el invierno próximo.

Desde hace un tiempo existe una única estación, denominada Grandvalira, dividida en varios sectores: Soldeu, Encamp, El Tarter, Canillo, Pas de la Casa y Grau Roig (en la que yo estuve).
Adquiriendo el forfait puedes recorrer los 210 kilómetros de la estación aunque, claro está, con mi nivel (nulo) no me moví de las pistas verdes y azules de Grau Roig.

Fuimos en viaje organizado por el Ayuntamiento de Madrid y a las 8:30 del domingo 20 de enero estábamos ya saliendo rumbo a Andorra desde las cercanías de la plaza de toros de Las Ventas. El viaje por carretera ronda las 9 horas así es que no llegamos a nuestro destino hasta las 5 de la tarde. 

Pincha sobre la imagen para acceder al mapa interactivo

Directamente hicimos el «check-in» y subimos a la habitación a dejar la maleta. Después volvimos al autocar para ir a buscar nuestro material (esquíes, palos, botas y casco). El material que nos dieron creo que era de bastante buena calidad y estaba muy nuevo pero hubo un problemilla y es que a todos (incluidos los novatos como yo) nos ajustaron los esquíes de manera que no saltaban cuando teníamos una caída, lo que me provocó algún incidente que más adelante os contaré.

Después de cenar hicimos una mini reunión con el monitor que vino con nosotros y el responsable del Ayuntamiento de Madrid, donde se nos dieron instrucciones de horarios y demás y se nos repartieron los forfaits y los tickets para las comidas de mediodía en pista.
Aquella primera noche, contra todo pronóstico, dormí como un lirón. Ni los nervios por lo que me esperaba al día siguiente consiguieron mantenerme despierta.

Al día siguiente nos levantamos a las 7:30 y bajamos a desayunar. A las 8:30 estábamos ya subidos en el autocar con rumbo a Grau Roig. Desde Andorra la Vella, donde estábamos alojados, se tarda una media hora en llegar a este sector. 
Cada día quedábamos en el mismo punto donde iban a buscarnos los profesores de esquí y desde allí, según el grupo en el que estuviéramos, íbamos hacia unas pistas u otras.

La sensación cuando me «calcé» los esquíes por primera vez fue «terrorífica». ¡¡Aquello se movía para todas partes!! Tienen vida propia y pensaba que nunca jamás podría ir hacia donde yo quisiera.
Pero el caso es que las clases son muy eficaces y con dos horitas ya tenía este estilazo… jejeje

Tuvimos de todo, dos días soleados, un día regular y dos días nevando sin parar. Eso sí, frío hizo todos los días aunque yendo bien abrigada ni te enteras.

Algunos se lo toman con mucho humor… y mucho nivel de esquí para poder deslizarse con este vestuario…

Realmente fue un acierto elegir esa semana. Primero porque era entre semana, de domingo a sábado y segundo porque era el período entre Navidad y Semana Santa con lo que había «ambiente» pero nunca mucha gente. No teníamos que esperar para subir en los remontes, ni para comer ni para nada. Además la nieve, polvo, estaba espectacular.

Como os digo, el Hotel Husa Centric donde estábamos alojados está en la Avenida Meritxell, la calle más comercial de Andorra la Vella.
Para los que nunca habéis estado en Andorra la Vella solo puedo deciros que no os perdéis mucho ya que es como un centro comercial al aire libre donde abundan las farmacias, las tiendas de deporte y electrónica y los estancos y licorerías.
Conseguí una cámara de fotos a muy buen precio pero, en general, las compras ya no merecen tanto la pena como hace unos años.

Disfruté todos los días como una enana. La sensación de ir deslizándote por la nieve, aunque sea despacio, es muy agradable y muy muy divertida. Pero el jueves, durante la clase y en medio de la niebla y la ventisca, apareció en mi camino una montonera de nieve que no había visto (después de 48 horas nevando sin parar había nieve para aburrir), se me quedó enterrado uno de mis esquíes y mientras mi rodilla giraba para un lado el resto de mi cuerpo se fue para el otro. 

Fui al centro de salud que hay allí mismo y después de hacerme una radiografía y varias pruebas de movilidad me dijeron que tenía una lesión leve de menisco (que al final parece ser tan solo una distensión). El caso es que salí de la consulta con este «aparataje» que no me pongo porque me duele más la pierna con él que sin él:
Nota para familia y amigos: a día de hoy, 4 de febrero, estoy estupenda.

El viernes amaneció un día espectacular. Los que estaban esquiando me daban muuuuucha envidia pero con ese tiempo también pude disfrutar del paisaje y de un día increíble en la montaña.

Para terminar os voy a dejar un vídeo para que os riáis de mí… Aunque he de deciros que está grabado en mi segundo día como esquiadora osea que en realidad tampoco está tan mal… ¿o sí?

10 Comentarios

  1. ¡ Que va a estar mal ! para mi tenerte de pie ya es una hazaña. Has sido una alumna aventajada.
    El sitio precioso, aunque para mi este deporte es un poco peligroso.
    Besitos

  2. Jajaja! Es más fácil de lo que parece al principio. Y sí, es verdad que hay muchas lesiones pero mientras no sea nada grave merece la pena. Es tan divertido!

  3. ¡Que nivel!
    Claro que no se yo, si el "fresquete" ese de los carambanos de hielo lo iba a poder soportar.

  4. veo que pasasteis un dia en grande , asi que ya sabeis esquiar es adictivo pero por desgracia tambien muy caro
    bonitas fotos
    abrazos

  5. Bueno, bueno, yo te he visto muy bien, tanto en las fotos como en el video. Pobre rodilla, espero que no te doliese mucho, aunque por lo que dices que fue tuvo que ser un dolor terrible.

    HAce un par de años estuve a punto de conocer Andorra. Turismo de Andorra me obsequió con un fin de semana, pero tuve un problemilla y no pude ir finalmebte , tenía incluso todo preparado. A ver si me animo y ya te cuento.

    Un abrazo!!!

  6. Bonita estampa de invierno ! Andorra tiene unas pistas de ski fabulosas por lo que veo . Saludos desde Mallorca !

  7. Pues Inés, en mi clase había un grupo de canarios y estaban encantados. Es verdad que hubo una que no entró en calor en toda la semana pero por lo demás perfecto…. jejeje

  8. Tienes toda la razón, Bleid, es muy muy divertido pero por desgracia una no puede ir todos los fines de semana…
    Un abrazo!

  9. Pero Antonio, esos ofrecimientos no se pueden desperdiciar, hombre!!
    Gracias por los piropos! Aún tengo la rodilla un poco "chunga" pero el año que viene pienso volver.
    Un abrazo!

  10. Así es, Fan. Las pistas son increíbles, aunque a vosotros este año también os ha nevado, eh?
    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *