ALHAMBRA DE GRANADA

ALHAMBRA DE GRANADA

Actualizado el lunes, 29 julio, 2019

Después de este laaaargo parón veraniego volvemos para contaros cosas sobre estas últimas vacaciones, más noticias, antiguos viajes y experiencias…
Por fin este año hemos visitado la Alhambra. En la segunda parte de nuestras vacaciones, que solo era una semana decidimos irnos al sur. Estuvimos 2 días en Granada, con la visita a la Alhambra incluida y después nos fuimos 5 días a Nerja, en Málaga.

De todo ello os iremos contando cositas pero en este post solo os contaremos cómo vivimos nuestra visita a esta maravilla del mundo (aunque no lo sea oficialmente).

 

A mí personalmente me pareció algo increíble. Por mucho que la gente te cuente que es fantástica y por muchas fotos y documentales que hayas visto en la tele no puedes imaginarte como es hasta que no estás allí. Ya no es solo por lo que a la arquitectura se refiere, sino a lo que sientes cuando entras. Realmente te parece estar en otra época y la gente a tu alrededor no te pega mucho en ese contexto. Mientras lo recorríamos no podía dejar de imaginar caballos árabes galopando por los jardines, princesas reposando en las altas torres, multitud de mercaderes y de trasiego de acá para allá.

 

Tengo que reconocer que claro, fuimos en el mes de agosto, con todo llenísimo de gente, en plena ola de calor y a las 4 de la tarde. Si si a las 4 de la tarde. Lo bueno que tiene es que ahora estamos obligados a volver en otra estación del año para vivirla de otra manera. Dentro de los edificios se estaba muy bien, muy fresquito, pero por los jardines era prácticamente imposible pasear.
La Alhambra es perfectamente visitable en agosto pero eso sí, consiguiendo entradas a primerísima hora de la mañana o haciendo una visita nocturna que también debe ser alucinante.
El Patio de Los Leones está en obras, así como otras zonas pero los leones están ya restaurados en una sala donde pueden observarse perfectamente, muy de cerca aunque eso sí, todavía fuera de su contexto.
Comentaros también que una entrada diurna normal, para visitar la Alcazaba, Palacios Nazaríes, Generalife, Baño de la Mezquita y Jardines cuesta tan solo 12 euros y desde Madrid el viaje en coche con parada técnica incluída es de unas 4 horas, con lo que no hay excusa para no ir.
La información más completa de La Alhambra la puedes encontrar en http://www.alhambradegranada.org/

Y como una imagen vale más que mil palabras voy a dejaros algunas fotos de nuestra visita. Si aún no la has visitado deberías ir planteándotelo porque incluso a 40º a la sombra es algo realmente increíble.

La hilera de arcos más antigua de La Alhambra
Vista de La Alhambra desde el Albaicín
Nuestras caras lo dicen todo…

¿Tú ya has estado aquí? ¿Qué te pareció?

7 Comentarios

  1. Hooa Chicos
    pues que voy a deciros, desde luego una de las grandes maravillas delk mundo
    que me muero de ganas de visitar
    un fuerte abrazo
    y felicidades por la entrada

  2. Hola Bleid. No dejes de visitarla y de tenerla en mente para futuros viajecillos. Ya te digo que las comunicaciones para llegar a Granada son muy buenas y eso sí, ten en cuenta nuestras recomendaciones sobre la época ideal para visitarla porque en verano no se disfruta igual.
    Saludos!

  3. Estoy de acuerdo contigo "Ofertas de Viajes", la Alhambra es un lugar que te deja maravillado y te transporta a otro tiempo.
    Gracias por visitar nuestro blog. Buen día!

  4. Es una maravilla, he estado dos veces ahí, y volveré otra vez más. Aunque siempre he estado en verano y eso es un bochorno… Me la apunto para primavera que seguro que se está muy bien 🙂

  5. Hola Inés, gracias por la visita. Desde luego que sí, que hay que volver pero a unos veinticuatro graditos más o menos para poder disfrutarla a tope.
    Saludos!

  6. La alhambra es preciosa, pero también Granada tiene otro lugares muy interesantes como los baños árabes, la catedral, el albaicin o la capilla real dónde estan las tumbas de los Reyes Católicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *