Las Médulas [o cómo un atentado a la naturaleza se convirtió en una maravilla]

Las Médulas [o cómo un atentado a la naturaleza se convirtió en una maravilla]

Actualizado el martes, 2 marzo, 2021

Las Médulas se encuentran en la comarca de El Bierzo, en León. Casi todos las hemos visto alguna vez en la tele o en alguna revista pero lo que yo no sabía es que su origen no fue ni mucho menos natural.

Introducción

En la época romana toda esta zona era una enorme explotación minera de donde se extraía oro. Para ello los romanos desarrollaron un increíble sistema de ingeniería que literalmente destruyó el medio ambiente pero como resultado y con el paso de los años, aquel atentado medioambiental se convirtió en una maravilla perfectamente integrada con los castaños y toda la vegetación de la zona que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.

El viaje lo hice el pasado otoño y cometí el error de no tomar notas. Aún así te contaré la ruta por Las Médulas lo mejor que pueda.

aula arqueologica de las medulas

Aula Arqueológica de Las Médulas

Contacto, Localización y Horario de visitas

Carretera Carucedo Las Médulas (al inicio del pueblo, al lado del aparcamiento), 24442 Las Médulas

Teléfono-fax: 987422848

Del 1 de octubre al 31 de marzo: De lunes a viernes: de 10:00 h. a 14:00 h Sábados de 10:00 h. a 13:30 h. y de 15:30 h. a 18:00 h. Domingos: de 10:00 a 14:00 h. Del 1 de abril al 30 de septiembre: De lunes a domingo: de 10:00 h. a 13:30 h. y de 16:00 h. a 20:00 h. Se reciben grupos en cualquier horario con concertación previa al teléfono 987422848.

Precio de entrada al Aula Arqueológica de Las Médulas: Indvidual: 1,5 € |Grupos (más de 15 personas): 1 €/persona | Más de 65 años: 1 € | Niños hasta 8 años: gratis

Precio entrada conjunta al Aula Arqueológica de Las Médulas – Centro de recepción de visitantes: Individual: 4,5 € |Grupos (más de 15 personas): 3 €/persona

ticket aula arqueologica las medulas

Como verás, una entrada normal individual cuesta tan solo 1,5 euros y por ese precio te recomiendo que lo primero que hagas sea visitar el aula. La exposición consta exclusivamente de dos salas en las que nos cuentan con bastante detalle cómo los romanos extraían el oro de la montaña, los medios técnicos que utilizaron y en qué consistía todo el entramado que con el tiempo transformó el paisaje. Sistemas hidráulicos, restos de los canales por donde salía el agua, galerías, etc.
En el Aula Arqueológica te darán también un plano e información sobre las diferentes rutas que puedes hacer.

Historia de Las Médulas

Se cree que los romanos comenzaron a trabajar en este zona en la época del emperador Octavio Augusto, entre los años 26 y 19 a.C.
Ya sabemos que los romanos no eran precisamente tontos y por supuesto no se pusieron a hacer semejante obra por casualidad. Esta zona tiene mucha agua y la pendiente apropiada para desaguar hacia el río Sil.
En la parte más alta de la montaña se embalsaba el agua de los riachuelos. Después la montaña se agujereaba literalmente con galerías de mucha pendiente por donde se soltaba el agua. La fuerza de ese agua a presión reventaba la montaña y arrastraba piedra, roca y arena hacia los lavaderos donde se separaba el oro del resto de minerales.
Durante todo el recorrido pueden verse, por ejemplo, acumulaciones de piedra y roca que no son más que los restos que salían de la montaña una vez el agua se introducía en ella a presión.

las medulas

Ya en el siglo III y una vez abandonada la explotación minera, la vegetación autóctona fue haciéndose de nuevo hueco. Los robles, las escobas y las encinas volvieron a ocupar su lugar. Al mismo tiempo el cultivo del castaño fue extendiéndose y hoy en día podemos disfrutar de ejemplares centenarios en toda la comarca de El Bierzo. Esta por lo tanto no es una especie autóctona, aunque claramente el entorno es perfecto para ella.

Rutas por Las Médulas

plano rutas las medulas
Senda Perimetral
Es la ruta más larga, con 5,7 kilómetros y la puedes hacer en coche, a pie o en bici en casi todos los tramos. El camino es de tierra y da la vuelta completa a la zona de la Médulas.
Senda de las Valiñas
Es la más fácil y por lo tanto en la que encontrarás más excursionistas. Sale del Centro de Visitantes y recorre un castañar espectacular. Además podrás visitar las cuev.as de la Cuevona y la Encantada. Esta como te digo es la más fácil y puedes realizarla incluso con niños pequeños. 
Senda de Reirigo
Al contrario que la anterior esta tan solo puede hacerse a pie ya que es la más complicada y la que más desnivel tiene. De todos modos es corta y te la recomiendo porque es desde la que se obtienen las vistas más espectaculares. En este tramo también hay cuevas en las que podrás ir entrando a investigar… 
Senda del Lago Sumido
El lago se encuentra a tan solo 2 km desde el pueblo de Las Médulas  y puede hacerse en coche.
Senda de los Conventos
Recorrido corto y de baja dificultad.

Verás que hay 6 rutas para todos los públicos. Más largas, menos largas, más llanas, con algo más de pendiente….
Existen además varios miradores a los que se puede llegar en coche. Mi recomendación es que elijas alguna y la hagas andando. Cualquiera que hagas te resultará agradable y tendrá algo que mostrarte.
Yo hice una combinación de varias de ellas con las que prácticamente se ven todas las zonas más bonitas y relevantes.  

AQUÍ ENCONTRARÁS UNA RUTA COMBINADA POR LAS MÉDULAS PARA NO PERDERTE CASI NADA

Dónde alojarte en El Bierzo

Ya sabes que te recomiendo siempre reservar en Booking. Es verdad que si reservas pinchando aquí abajo, yo me llevo una pequeña comisión para mantener el blog. Pero también sabes que nunca recomiendo nada que yo no haya probado antes. Booking lo tengo más que probado y lo sigo utilizando porque para mí es lo más cómodo. Si pinchas aquí debajo verás directamente alojamientos en la zona del Bierzo (León).

ENCUENTRA AQUÍ ALOJAMIENTO EN LA ZONA DEL BIERZO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *