Actualizado el jueves, 16 noviembre, 2017
Mientras desayunaba esta mañana he oído en las noticias algo relacionado con el «Opt Out Day». Como podéis suponer, a las 6 de la mañana no estoy yo muy avispada, así es que solo me he enterado de que algo tenía que ver con los aeropuertos.
El Opt-Out Day se «celebrará» mañana dia 24, cuando en Estados Unidos son vísperas del Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day), el cuarto jueves de noviembre, y muchísima gente se traslada de una a otra punta del país para reunirse con sus familiares y amigos.
La cuestión es que un grupo de viajeros que consideran que se está violando su intimidad, ha decido poner en marcha esta campaña que se autodenomina «de divulgación educativa» para poner a todos al corriente de hasta qué punto pueden o no mirarnos a través de un escáner para subirnos a un avión.
Según los organizadores de la protesta, la TSA (Transportation Security Administration) otorga a los viajeros el derecho de optar entre el escáner de cuerpo entero o que un agente nos haga un cacheo manual. Hoy en día se obliga a todo el mundo a pasar por el escáner, (siempre que el aeropuerto cuente con él) no se si porque es más seguro o porque es más rápido. También animan a que, si después de mostrar nuestra disconformidad, nos siguen obligando a pasar bajo el escáner, demos cuenta a la compañía aérea y pongamos una denuncia ante la TSA. Asimismo, nos recuerdan que todos los días deben ser «Opt-Out Day».
Son muchos los pasajeros que se sienten «desnudos» al ser obligados a pasar por el escáner. Además, algunos médicos han alertado de lo nocivo que puede ser para las personas ya que los rayos X, si se abusa de ellos, pueden causar cáncer.
Muchos hablan de boicot pero lo que está claro es que al igual que cuando se hace una huelga, se busca que tenga toda la repercusión posible, y es por eso por lo que han elegido el día en que más estadounidenses cogen un avión.
Mi opinión es que los escáneres pueden ser un apoyo en caso de que haya duda con un determinado pasajero. Por ejemplo si alguien «pita» reiteradamente en los otros controles, o en el cacheo se le encuentran armas, etc.
Desde luego no me parece bien ni mucho menos que prácticamente te tengas que desnudar, porque empezamos con el cinturón y el reloj y ya vamos por el abrigo, los zapatos y los calcetines. Considero que SÍ están violando nuestra intimidad cuando hacen este tipo de controles. Me parece más que suficiente el detector de metales y el escáner para las maletas y bolsas.
¿A tí qué te parece? ¿Estás a favor, en contra de los escáneres, o te da exactamente igual?
- Los «instigadores del boicot» han creado una web (en inglés) donde dan toda la información del porqué, dónde, cuándo, quién y cómo: National Opt-Out Day
Pues a mi me parece bien que miren todo lo que tengan que mirar, mejor eso que no que te cacheen no?? pieso que solo puede ofenderse el que tenga algo que esconder.
saludos
Pues yo sigo pensando que tanta seguridad al final hace que te sientas como un delincuente. Y también entiendo que la gente se sienta incómoda porque un tipo sentado ante un ordenador te vea sin ropa. La verdad es que es una cuestión dificil. A todos nos gusta viajar seguros pero no se dónde está el límite del precio que debemos pagar.
Me he sentido incómoda la mayoría de las veces, pero una en concreto se llevó la palma. Aeropuerto de Gdansk, me sacan tooodo de la mochila y lo revisan, esparcieron mis tampones y compresas por un msotrador delante del todo el mundo. Mientras toquiteaban mi mochila me hicieron quitar hasta las botas, cosa que no me apetecía una mierda. La que estaba con la mochila, cuando terminó se puso a gritar que a ver de quién era el equipaje y yo no podía ir hasta ahí arecogerlo porque me estaban cachenado durante bastante rato(especialmente el pecho).
Por supuesto, yo solita tuve que volver a componer la mochila…
Ah, y antes me habían dejado bajo la lluvia con el riesgo de que me fastidiara el portatil, tengo video:
http://www.youtube.com/watch?v=44oreH1-Ok8
Lo que te digo es que no les importa tratarnos como ganado. joder, ¡¡que soy un cliente!!
Estoy contigo, Inés. Está claro que muchas veces resulta tremendamente incómodo. Y lo de tu espera bajo la lluvia es ya de traca! Qué gentuza…
Por cierto, según he leido en la prensa "el boicot" no tuvo mucho éxito. En realidad no tuvo ningún éxito. Estos norteamericanos y su miedo enfermizo…