PEÑA UBIÑA. OTRA ASCENSIÓN INCOMPLETA

PEÑA UBIÑA. OTRA ASCENSIÓN INCOMPLETA

Actualizado el viernes, 13 mayo, 2022

Este puente de mayo he estado en Asturias, en la zona del Parque Natural de las Ubiñas, en la zona central del principado. Si miráis el mapa está cerca de Oviedo, hacia el sur.

La zona es de lo más bonito que he visto en toda mi vida, y no exagero en absoluto. Es una zona salpicada de verdes valles con pueblos deshabitados o con muy pocos habitantes. Una zona rural sin tiendas, ni bares, ni casi nada que recuerde al progreso y la sociedad en la que vivimos. Solo naturaleza y tranquilidad.
Pero ya te hablaré sobre el pueblecito en el que estuve y todo lo que he visto.
En esta ocasión voy a contarte cómo, por segunda vez en un mes, intento llegar a una cumbre sin éxito. Y es que estas nieves tardías que estamos teniendo me lo están poniendo muy difícil.
En mi descarga he de decir que la nieve y yo apenas nos conocemos y como no me siento segura, en cuanto veo que la cosa se pone un poco fea me doy la vuelta.
El lunes me levanté pronto, sobre las 8. Me hice dos rebanadas de pan tostado con aceite de oliva y sal y un gran vaso de café con leche calentito. Desayuné en el apartamento que alquilé, del que también os hablaré próximamente, viendo por la ventana la mañana todavía despertando y el campo verde y húmedo, nada que ver con lo que es un día normal para mí… y eso me encanta!!
Después de preparar la mochila con el bocata, un litro y medio de agua, guantes, gorro, el móvil bien cargado, el bastón de travesía, mis dos cámaras de fotos y el trípode, me pongo mis pantalones de tejido impermeable con forro polar por dentro, camiseta técnica, jersey de lana, chaqueta impermeable, botas de trekking y gafas de sol. Además echo en una bolsa unos calcetines y otras botas porque seguramente llegue con los pies mojados. Como verás preparada iba, que luego no digan que ha sido por falta de preparación.

La ascensión más conocida es la que parte de Tuiza de Arriba, una pequeña aldea rodeada de montañas de unos 2000 metros de altitud. Un emplazamiento increíble. En este punto también comienza el ascenso al Puerto de la Cubilla, al que no pude subir porque estaba cerrado al tráfico.
Para llegar a Tuiza desde Tras la Cruz, pueblo en el que me alojaba hay que subir un puerto por una típica carretera de montaña (LN8). No te se decir cual es el desnivel pero fácilmente pueden ser unos 500 ó 600 metros en tan solo 9,5 kilómetros.
Después de dejar el coche en el aparcamiento, al lado del bar y punto de información, donde solo había otros 3 coches, comienzo la ascensión con los oidos totalmente taponados. En la foto de arriba hay más coches porque la hice a la bajada, sobre la 1 del mediodía.
El camino hacia Peña Ubiña, que así se llama la montaña en cuestión, arranca justo detras del punto de información, subiendo una empinada pista de hormigón y pasando por la parte trasera de una casa blanca. Ahí, justo a la derecha, sale un camino de tierra que me dirige por un camino con bastante piedra suelta hasta que llego al portillo de Braña Luenga.

Vista atrás
Braña Luenga

Pocos metros después el camino se difumina pero yendo atento se ven las señales que te dirigen hacia el Refugio del Meicín, en la Vega del mismo nombre.A medida que gano metros la nieve va haciéndose más visible y cuando llego a la Vega del Meicín, a 1545 metros, quedan ya pocos recovecos sin nieve.

Refugio del Meicín

Desde aquí el paisaje es extraordinario. Estoy en mitad de una pradera rodeada por un circo de cumbres nevadas e inmensas donde no se oye más que el viento. Y no hace demasiado frío.

Sigo la ascensión parando de vez en cuando para hacer fotos y grabar algún video. Éste lo grabé la primera vez que tuve una visión clara de Peña Ubiña:

El camino es fácil aunque cada vez la nieve me dificulta más el paso. No conozco la zona pero voy tranquila porque sigo las huellas de alguien que ha madrugado más que yo.

Asciendo por la Cuesta de la Guariza pero a medio camino decido darme media vuelta. Ha empezado a granizar, la niebla unos metros más adelante es bastante espesa, empieza a hacer mucho frío y no conozco el camino.

Peña Ubiña al fondo

La montaña me encanta pero no tengo experiencia en absoluto y ya se sabe, más vale prevenir que curar… La montaña es muy traicionera y más en una primavera como ésta, donde el tiempo cambia en cuestión de minutos.

Miro el GPS del móvil y marca unos 1750 metros de altitud, aún me queda mucho para alcanzar los 2417 metros de Peña Ubiña. Pero al igual que hace unos días en Peñalara, tendré que resignarme y planificar otro viajecito para terminar lo empezado.

De todos modos mi sensación no es en absoluto de decepción sino todo lo contrario. La ruta hasta este punto ha sido fantástica y el paisaje sobrecogedor y tranquilizador al tiempo.

Según dicen es una ascensión bastante asequible desde varios puntos, pero en verano. Con nieve y sin material ni experiencia creo que no es muy recomendable lanzarse a la aventura sin más.
Los videos los grabé, por cierto, con mi nueva cámara, aquella que os presenté hace algunos días. Creo que la grabación es bastante aceptable por parte de la máquina, aunque una servidora necesita más práctica y más pulso!! Jejeje.

12 Comentarios

  1. Estos paisajes de montaña nevados son realmente impresionantes . Saludos desde Mallorca !!

  2. JAJA… cuidadito con las Ubiñas. Yo tenía previsto subir el año pasado desde Torrebarrio pero al final no pude ir.
    Con nieve, siempre es otra cosa… Ojo en en el norte de España que las temperaturas locales son muy bajas en cotas altas.
    Este año en invierno un amigo me va a invitar a subir el Mustallar, veremos si se puede o no.
    La sensatez se pega…. o eso dicen.

    T

  3. que tremendo
    la verdad es que las vistas debian ser descomunales
    me lo anoto como buen aficionado a la montaña
    un abrazo

  4. Gracias por tu visita Fan. Además yo creo que como es algo que veo muy de cuando en cuando aún me gusta más.
    Saludos.

  5. Hola Faljau!! Si es que con buenos maestros… Jajaja. Lo próximo que tengo que hacer es comprarme unas buenas botas que las mías de GoreTex se rompieron hace un par de años y con las que tengo me calo hasta los huesos. Esto de ir equipado es muy caro eh?
    Un abrazo, amigo!!

  6. Mala suerte por llegar arriba pero sólo con lo viste ya merece la pena el intento!! ánimo que a la tercera va la vencida!! Un abrazo

  7. Hola, veo que ha sido una nueva experiencia "paisajistica" que te ha encantado y que repetiras, date prisa que van a quitar los "puentes".
    Besitos

  8. Ay madre, es verdad! Entre que me quitan los puentes y que se acaba el mundo como quien dice dentro de un rato….. A mí no me da la vida! Qué estrés ;-D

  9. Y cuidado si están subiendo otras personas delante de ti. Hay mucha piedra suelta y cae a casi 9'8m por segundo al cuadrado. Por experiencia propia.

  10. Hola Marcelino. Chico, qué tecnico!! Aunque digo yo que todo dependerá del peso de la roca, la pendiente y esas cosas, no? Jajaja
    Gracias por comentar y un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *