GRAN CANARIA (II) Vegueta

GRAN CANARIA (II) Vegueta

Actualizado el jueves, 12 julio, 2018

Gran Canaria es una isla llena de lugares increibles, pero de entre todos ellos Vegueta es, para mí, el barrio más bonito de Gran Canaria. De hecho fue declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional en 1973.

 

Un poco de historia
También es el barrio con más historia de la capital ya que ésta se fundó a raíz de este pequeño nucleo. En 1478 Juan Rejón, que era un capitán enviado por los Reyes Católicos para conquistar Canarias, construyó el campamento militar del Real de las Palmas, situado donde ahora encontramos la Plazoleta de San Antonio Abad. Desde 1483, y una vez conseguida la conquista, la ciudad de Las Palmas se fue construyendo a partir de este emplazamiento militar.

 

Plazoleta de San Antonio Abad
Qué ver en Vegueta
No puedes dejar de dar un paseo por sus estrechas calles, y admirar su peculiar arquitectura que se mantiene intacta desde que se empezó a construir el barrio. Fíjate en los balcones y puertas de madera, en los colores y escudos de sus fachadas… Para mí este paseo es lo más bonito de Vegueta.

 

La Plaza Mayor de Santa Ana es otra visita imprescindible. Es una plaza muy grande plagada de palomas (contra las que el Ayuntamiento lucha sin mucho éxito) donde pasarás un buen rato.
En la plaza se encuentra la Catedral de Santa Ana o Catedral de Canarias, aunque en realidad se llama «Santa Iglesia Catedral Basílica de Canarias»; ahí es nada!
Muchos consideran que es el monumento más importante de todo el archipiélago, no en vano está declarada Monumento Histórico Artístico Nacional  y Bien de Interés Cultural y es el  templo más grande de todas las islas Canarias en cuanto a extensión y altura. La entrada es gratuita.
Os dejo un video donde podéis verla por fuera y por dentro. Pincha en la imagen para verlo.
En la misma plaza podemos ver los famosos Perros de la Plaza de Santa Ana. Creo recordar que eran cuatro y que tampoco tienen mucha historia. Simplemente son muy bonitos y originales.
Como curiosidad comentaros que en la iglesia de Saint George de Londres hay una réplica casi exacta de los perros canarios.

 

 

La Casa Museo de Colón está muy cerca de la Catedral. Antes de ser conocida con este nombre era la Casa del Gobernador, donde se cree que en 1492 Cristobal Colón pidió ayuda para reparar La Pinta. El edificio por fuera es una maravilla pero por dentro, además de un increible patio interior lleno de vegetación encontrarás maquetas, utensilios, y un montón de información sobre la historia de la isla y el viaje de Colón.
La entrada es gratuita
Horario:
De lunes a viernes de 09.00 a 19.00 horas.
Sábados y domingos de 09.00 a 15.00 horas.
Cerrado todos los festivos y los días 22 de mayo, 24 y 31 de diciembre.
Casa Museo de Colón
Interior de la Casa Museo de Colón

7 Comentarios

  1. Muy buena la info, la verdad que es de gran ayuda si uno se decide a visitar este lugar
    un fuerte abrazo

  2. Estoy de acuerdo contigo es una ciudad muy bonita
    y en relación a los perros que estan en la plaza de la Catedral, no se si tienen historia o no pero un libro hablando de ellos si, no recuerdo el titulo, cuando lo sepa te lo diré.
    Un beso

  3. Hola y gracias por vuestra visita. Me alegra que os haya gustado la entrada. Si te acuerdas del nombre del libro de los perros dímelo y lo añadimos al blog.
    Besos.

  4. Hola tienes razón es una isla digna de ver y si has leido algo sobre ella como es mi caso sobre los perros de la catedral o el barranco de guayadeque merece la pena. Espero que nos cuentes algo más sobre otras ciudades, hasta pronto.

  5. Los perros tienen su historia y, aunque se conoce que en Gran Canaria había muchos perros, los cuales pertenecían a los aborígenes de las islas, lo perros de Santa Ana no tienen que ver con ellos. Los perros se pusieron allí psobre mil ochocientos y pico, simplemente para adornar (aunque quizás pensando en los antiguos canes de los aborígenes), pidiéndolos por catálogo a una empresa anglobelga, por lo que no es de extrañar que la iglesia de Saint George, en Londres, tenga unos casi iguales. Más tarde, un escritor (Victor doreste) hizo una historia con esos perros, titulada Faycan, dándole nombre a cada uno de ellos, donde se narraba la conquista de Gran Canaria.

  6. Hola Edertano, te agradezco muchísimo la información que nos das sobre los perros de Santa Ana. Yo he estado allí varias veces, después he buscado por Internet y nunca he encontrado información sobre ellos.
    Gracias de nuevo y un saludo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *