Actualizado el martes, 12 diciembre, 2017
Para que luego digan que pasar las horas muertas delante del ordenador no trae nada bueno… Leyendo cositas por aquí y por allí he descubierto (ignorante de mí) que existe en Europa una país llamado Kalmukia (también podréis encontrarlo como Kalmykia).
Lo que veis arriba es su bandera de color amarillo que representa el sol, azul que representa el cielo, y una flor de loto, símbolo de la pureza y la felicidad. Los 5 pétalos más altos corresponden a los cinco continentes mientras que los cuatro más bajos representan los cuatro cuartos de la esfera terrestre.
República de Kalmykia en el mundo |
Como veis esta peculiar república está situada en el suroeste de Rusia y sus habitantes, los kalmukos, son descendientes de los mongoles procedentes de Asia Central.
Lo más curioso es que es la única región de Europa donde la religión dominante es el Budismo. Antes de la Revolución de 1917 Kalmukia llegó a tener 105 templos budistas, la mayoría de ellos destruidos durante el régimen estalinista. Después, durante la Segunda Guerra Mundial, el poder ruso persiguió a la minoría budista.
Templo budista en la República de Kalmukia |
Su capital es Elistá. Las crónicas señalan que se fundó en 1865 hasta que en febrero de 1918 se estableció el gobierno soviético obteniendo en 1930 el estatus de ciudad. Durante la Segunda Guerra Mundial Elistá fue ocupada por los alemanes hasta su liberaciòn el 31 de diciembre de 1942.
En los últimos años Elistá se ha convertido en una ciudad moderna, con una rica vida cultural y que atrae a los turistas sobre todo por su arquitectura y la cordialidad de su gente.
¿Tú sabías que existía la República de Kalmykia?
Fuentes | Wikipedia, Viaje al Corazón de Rusia
Si te ha gustado esta entrada puedes darnos tu voto en los Premios 20 Blogs:
debe ser por la cercania con China y su influencia no??
no conocia este lugar pero como amante del budismo me interesa
gracias por compartirlo
abrazos
Ni la menor idea. Otro sitio que visitar.
Besitos
No tenia ni idea!
Me encanta abrir el blog y descubrir cada día algo nuevo
Un saludo
Impresionante "caballera"
Yo me lo apunto para ir… Pero cuando pase la ola Siberiana ¿eh? que yo el frescor ese nordico vuestro lo llevo fatal.
Debe ser, Bleid. Sus habitantes provienen de los mongoles y la influencia china es clara. Aún así, me resulta curioso que hayan resistido…
Dori y Raquel, me alegro que os haya gustado y que lo hayais descubierto conmigo.
Besos!
Sí, sí, Inés, yo ahora paso de ir. De todos modos en Madrid no hace nada de frío comparado con otros años. No te fíes de la tele, que son muy exagerados.
Un beso!
¿En este País se practica un deporte parecido a la Lucha Canaria? ¿Me pueden decir algo?
Os aconsejo ir en septiembre. Es muy caluroso el sur de rusia en verano y mas esta estepa.tambien mucho cuidado con los mosquitos.por lo demas fenomenal
Hola "Anónimo". La verdad es que no se si se practica algún deporte parecido a la lucha Canaria. Habría que consultar a san Google. Siento no poder ayudarte.
Un saludo.
Hola Txomin. Gracias por dejarnos tu comentario. Eres la primera persona que conozco que ha estado en Kalmukia. Qué exótico!! La verdad es que nunca hubiera pensado que en esta zona pudiera haber problema con los mosquitos… Gracias por el apunte.
Un saludo!
Estuve en Julio. Hay muchos mosquitos, pero con un buen repelente no hay problemas.
El deporte nacional es el Ajedrez. Hay un museo sobre el Ajedrez donde se han disputado numerosos campeonatos mundiales.
Imprescindible visitar el gran templo budista de Elista. Aunque hay muchos otros pequeños templos, éste es impresionante.
La gente, muy simpática y con ganas de entablar conversación con los turistas.
Gracias, Anónimo por tu comentario. Veo que los mosquitos son un problema, ya lo avisó Txomin Moreno.
Muchas gracias por hacernos la recomendación del templo de Elista.
Habrá que darse un paseíto por allí…
Un saludo!!
Hola! Yo soy kalmuka, que guai que la gente empieza a interesarse por nuestra pequeña republica 🙂 os deseo un feliz viaje y que disfruteis mucho de nuestra cultura. Besitos
P.D el templo es impresionante! :))) os lo recomiendo.
Y tmb si que se practica la lucha 😉
Hola Nadella!!
Qué bien poder disfrutar de los comentarios de una kalmuka!! Ya veo que aunque solo sea por el templo, merece la pena la visita…
Gracias, Nadella y hasta la próxima!!
es mi pais que bonita la verda
Conozco varias chicas , o mujeres, de Kalmukia y me parecen unas personas fntasticas y nobles.
Es una república segura ???