Actualizado el viernes, 16 febrero, 2018
Hablando con una compañera de trabajo me he enterado esta mañana de que en Segovia hay algunos ejemplares de secuoya. Pero si yo pensaba que sólo existían en Estados Unidos!! Tampoco ella estaba muy segura de que fueran secuoyas así que lo hemos buscado en Google y, efectivamente, ahí están.
Las dos más famosas y también las más grandes se conocen como el Rey y la Reina y están delante de la Colegiata del Palacio de La Granja de San Ildefonso. Dentro del jardín hay al menos cuatro más, y otra en el jardín privado del Príncipe. Fuera de los jardines hay otras cinco o seis. El Rey mide unos 45 metros y tiene casi 19 metros de perímetro. La Reina es un poco más bajita, unos 38 metros, ya que en 1991 un rayo partió su copa y perdió altura. Desde entonces se instalaron pararrayos en los propios árboles para evitar que más tormentas acabaran con ellos. Por lo visto se pusieron muy de moda en el siglo XIX y de ese modo llegó a haber hasta 43 secuoyas en las calles de Madrid, y nada más y nada menos que 184 en el Jardín del Buen Retiro.
¿POR QUÉ ESTÁN AHÍ?
Las secuoyas son originarias de Estados Unidos y más concretamente del estado de California.
Se introdujeron en Europa a través de un escocés llamado John Matthew que en 1853 trajo semillas desde Sierra
Nevada (California) y las plantó en Gran Bretaña. En 1877 Antoine Testard, que era el Jardinero Mayor de Aranjuez, supervisó su plantación en el Real Sitio de la Granja de San Ildefonso.
Nevada (California) y las plantó en Gran Bretaña. En 1877 Antoine Testard, que era el Jardinero Mayor de Aranjuez, supervisó su plantación en el Real Sitio de la Granja de San Ildefonso.
¿HAY MÁS EN ESPAÑA?
Como os digo, yo me acabo de enterar de que hay secuoyas fuera de los Estados Unidos y sí, hay muchas más por España y otros lugares del mundo.
Actualmente hay en Madrid algunos ejemplares en los Jardines del Moro, Jardín Botánico, Miraflores de la Sierra, Parque del Oeste y Jardines de Aranjuez.
Destacan también las Secuoyas del Monumento Natural de Monte Cabezón, en Cantabria y las del Cortijo de Losa, en Granada.
Los ingleses le cambiaron el nombre por «Wellingtonias» y claro, aquí no íbamos a ser menos y le pusimos un nombre muy español, «Mariantonias«.
LAS SECUOYAS MÁS GRANDES DEL MUNDO
SECUOYAS ROJAS MAS ALTAS DEL MUNDO | |||
NOMBRE | LUGAR | ALTURA (metros) | DIAMETRO (metros) |
Hyperion | Redwood National Park | 115,56 | |
Helios | Redwood National Park | 114,58 | |
Ícaro | Redwood National Park | 113,14 | 3,60 |
Stratosphere Giant | Humbold Redwoods State Park | 113,05 | 5,19 |
National Geographic Tree | Redwood National Park | 112,71 | 4,30 |
Federation Giant | Humbold Redwoods State Park | 112,62 | |
Paradox Tree | Humbold Redwoods State Park | 112,51 | 3,78 |
Mendocino Tree | Montgomery Woods State Reserve | 112,32 | 3,17 |
Fuentes:
que curioso y que gran informacion
realmente interesante
gracias por compartirlo
un abrazo
No hay de qué.. Pa eso estamos! Gracias por tu visita y tu comentario.
Un abrazo.