UVARG O CÓMO TOMAR EL SOL EL TIEMPO JUSTO

UVARG O CÓMO TOMAR EL SOL EL TIEMPO JUSTO

Actualizado el jueves, 14 junio, 2018

Software desarrollado en Argentina para combatir el cáncer de piel provocado por las largas exposiciones al sol. Tal vez cuando esté más desarrollado nos venga bien a los viajeros…

Este sábado pasado, como diluviaba en Madrid, en lugar de ir al cine que era el plan que teníamos, nos quedamos en casa para ver una peli. Pero mientras la peli se descargaba de Internet (que esto lleva su tiempo) nos vimos unos capítulos de nuestro recién descubierto Eduard Punset. Yo sabía de la existencia de este señor y de que sus programas en la tele eran interesantes pero nunca lo había visto. Y realmente merecen mucho la pena. Hasta ahora solo he visto tres, uno que hablaba de las personas superdotadas, otro sobre la manera en que nos comportamos los humanos y porqué y otro sobre algo llamado “Memes” (este último realmente te deja loco con tanta filosofía mezclada con ciencia y que se yo que más!!), todos ellos muy interesantes.

 

 

El caso es que en cada capítulo dedicado a un tema, hay una sección de noticias generales aunque relacionadas, claro está, con la ciencia. Fue en una de estas noticias donde me enteré de un Software llamado UVARG.
Se trata de una aplicación con la cual puedes saber cuánto tiempo puedes estar tomando el sol en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo. Bueno, en realidad, según se decía en el programa REDES (que así se llama el espacio de Punset en la televisión) actualmente solo puede utilizarse para Argentina aunque se espera que en el futuro se extienda a todo el mundo.
No puedo hablaros desde mi experiencia porque por más que lo he buscado en Internet no he podido encontrar el Software pero supuestamente, una vez que has accedido a él, especificas tu tipo de piel, la hora, el lugar y el tipo de superficie (arena, agua, etc) donde vas a estar y podrás saber enseguida cuánto tiempo, como máximo, puedes estar expuesto al sol sin correr ningún riesgo para tu piel.

UVARG fue creado por el Instituto de Física de Rosario (IFIR) , en Argentina, con la colaboración de la Universidad de Innsbruck en Austria (por cierto qué buenos recuerdos nos trae Innsbruck ¿verdad?), y de la Fundación Argentina del Cáncer de Piel.

Lo mejor para nosotros, los viajeros, es que puedes obtener información con muchísimo tiempo de adelanto, incluso meses, con lo que puede convertirse en una herramienta muy útil a la hora de planificar nuestros viajes (sobre todo para los que tenemos las pieles blancuchas).
Según sus creadores si respetamos los tiempos de exposición que nos sugiere el programa, tendremos menos probabilidades de sufrir un cáncer de piel.
De todos modos, yo opino que lo de tomar el sol con precaución va en el sentido común de cada uno. Hay quien prefiere coger colorcillo y quien es feliz paseando por la playa como “MelanomaMan” o “MelanomaWoman”.

Foto de portada | http://www.bbc.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *