Vega de Camayor y Peña Llávana en Somiedo

Vega de Camayor y Peña Llávana en Somiedo

Actualizado el miércoles, 3 febrero, 2021

O Tsávana o Tchávana, … El asturiano es más difícil de lo que parece… jajaja

Este pasado mes de agosto hemos hecho una escapada a Somiedo, en Asturias. Ya habíamos estado allí hace un par de años y quedamos encantadas con la gente y sobre todo con el entorno. A mí es de los lugares que más me gustan de España.

El año pasado intentamos volver y nos fue imposible ya que no conseguimos alojamiento así es que para que este año no nos pasara lo mismo en el mes de enero hicimos la reserva. ¡Cómo íbamos a saber lo que nos deparaba el 2020!!

Como podéis suponer, viviendo en Madrid, no tuvimos claro si íbamos a poder ir a Asturias hasta el último momento. El coronavirus golpeó fuerte a Madrid en la primera ola pero en Asturias, afortunadamente, apenas hubo algún caso.

plano somiedo

Por fortuna a primeros de agosto la cosa parecía estar más calmada y pudimos ir una semanita. Nos alojamos en Valle de Lago. Es el mismo pueblo donde nos alojamos la otra vez y es que es un sitio ideal por la tranquilidad, el paisaje, y porque puedes hacer algunas de las rutas más icónicas de Somiedo desde allí, sin necesidad de coger el coche.

    Somiedo es la menor de las seis Reservas de la Biosfera asturianas desde el año 2000. Ya era Parque Natural desde 1988, cuando inauguró la lista de parques naturales del Principado. Su declaración se basó en que Somiedo “reunía un alto grado de conservación, al que se añaden una originalidad y diversidad ambiental y paisajística únicas, albergando además un importante acervo cultural y humano”.

Hoy te voy a contar la ruta que hicimos al día siguiente de llegar allí. Empezamos nuestra estancia en Somiedo con poderío. Así, nada más empezar, nos decidimos a hacer una ruta larga y, sobre todo, con mucho desnivel. Más o menos a las 9 de la mañana salimos de nuestra «casa somedana» rumbo a…

LA PEÑA LLÁVANA

vega de camayor

Nuestra casera esta esperando a gente con la que va a hacer otra ruta. ¡Qué fresco hace! Comenzamos a andar por el camino que ya conocemos y que conduce hasta el Lago del Valle. Al llegar al primer cartel que indica el lago hay que coger justo el camino contrario, el que sale a la izquierda, indica a los Lagos de Saliencia y va ascendiendo sin parar hasta llegar a lo más alto de esta senda, la Vega de Camayor.

Cuando vinimos el año anterior también subimos por este camino y lo pasé fatal porque había un montón de vacas en mitad del paso. ¡Y me dan un respeto que no veas! Ya… soy un poco cagueta… Esta vez había vacas pero no en medio del camino así es que pudimos llegar a uno de los lugares que más me gusta de Somiedo. La Vega de Camayor es una pradera gigante rodeada de picos y donde parece que, en cualquier momento, va a aparecer un mamut. Pero no, solo hay vacas. Muchas. Eso sí.

vega de camayor

Te aseguro que las fotos no le hacen justicia. Es un paisaje verde, fresco, abierto, enorme, sobrecogedor. Me encanta.

vega de camayor

Aquí empieza la parte difícil. Se supone que yo había grabado en mi super GPS todas las rutas que íbamos a hacer… Bueno pues justo esta se ve que no la grabé. Soy un desastre! Llevo en el GPS otra ruta que tiene la subida al pico que queremos hacer así es que la vamos siguiendo. Nos esperábamos, al menos yo, que el camino se vería más o menos con claridad pero nada más lejos de la realidad. Esto ya es alta montaña y lo que manda es el «atroche».

    Hace unos 20.000 años las lenguas de hielo se extendían por el valle de Saliencia, la Vega de Camayor y el Valle del Lago. Cuando el clima se vuelve más cálido y los glaciares van desapareciendo, se forman Los lagos de La Cueva, Calabazosa, Cerveriz y Valle de Lago.

Después de mucho dudar comenzamos el ascenso. Muy muy empinado. En algunos tramos vamos literalmente a cuatro patas. Por fin llegamos a la cima de la Llávana y… OOOOhhhhhhh! Ahí están dos de los lagos de Saliencia: el lago Cerveriz y el Calabazosa. Desde arriba se ven preciosos.

lagos de saliencia

Al fondo el macizo de las Ubiñas y bajo nuestros pies la increíble Vega de Camayor. Nos comemos una barrita, bebemos agua, hacemos unas fotos y emprendemos el descenso pero… ¿Por dónde se baja? Ya no podemos seguir el track porque se desvía hacia otro sitio y tampoco podemos bajar por donde hemos subido porque nos dejaríamos los dientes al segundo paso, así es que nos ponemos a caminar a ver si encontramos un sitio por el que volver al camino que baja hasta Valle de Lago. Nos damos una vuelta en redondo por la parte de atrás del pico y acabamos en la misma vertiente pero más cerca del camino. Tenemos que pasar un cercado de espino que han colocado, supongo, para que las vacas no se despeñen. Bajamos cual cabritillas por la ladera y tachán!! Ya estamos abajo. Cogemos el camino como las personas normales y emprendemos el regreso.

vega de camayor

¡Ah! Se me olvidaba decirte que según bajábamos por la ladera empinada para coger el camino vimos un rebaño de rebecos inmensó. Parece que uno de ellos se asustó por nuestra presencia (se ve que no baja mucha gente por aquí), echó a correr y de pronto aparecieron como 40 rebecos dando saltos y corriendo a la sombra del Pico Llávana. ¡Fue muy chulo!

    La buena conservación de este Parque Natural ha dado lugar, incluso, a la mayor concentración de osos pardos de la península.

En la subida he perdido mis gafas de sol. No es que fueran nuevas pero eran las que tenía. A ver cómo me apaño ahora sin gafas de sol!!

Mientras vamos descendiendo vemos al fondo el Lago del Valle, precioso. Esta es la ruta más famosa y transitada de Valle de Lago. Te contaré en otra entrada. Prometido.

lago del valle

Ya notamos que vamos cansadas Yo tendo los cuádriceps «pa choped». Llegamos a casa sobre las 3 de la tarde. Nos damos una buena ducha y nos preparamos un arroz blanco con huevo frito acompañada de una cerveza helada que nos sabe a glorias. Luego descanso y tarde en una mesita que hay fuera de la casa. Según mi reloj de actividad debería descansar…. ¡más de 8 días! Jajajaja. Yo ya me puedo tumbar.

Datos generales de nuestra ruta:

  • Distancia: 16,5 Km.
  • Tiempo: 5,50 horas.
  • Desnivel: 1.100 metros.

One Response

  1. Me gusta como escribes, y es de mucho valar para mi el contenido. felicidades y muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *