Actualizado el jueves, 9 febrero, 2023
Contenido
Situación
Zugarramurdi está en Navarra, a unos 4 kilómetros de la frontera con Francia, por la localidad de Ainhoa. Es la zona conocida como Pirineos Atlánticos, ya que como viste en la entrada sobre Larrún, está muy cerquita del mar. El paisaje es todo un espectáculo, con bosques de pinos, hayas y helechos. Nosotros estuvimos en agosto y todo estaba completamente verde, osea que en primavera u otoño debe ser impresionante.
Te recomendamos que te pases antes de nada por la Oficina de Turismo, que se encuentra en el antiguo Hospital, hoy Museo de las Brujas. El horario de verano de la oficina es de 11:00 a 19:00 horas.
Zugarramurdi, junto con Urdazubi-Urdax, Sara y Ainhoa, forma la comarca de Xareta, que significa «Tierra Arbolada». Aunque hay parte española y parte francesa, estos 4 territorios comparten historia, cultura e idioma. Allí se habla el euskera pero en un dialecto conocido como «labortano».
Cómo llegar a Zugarramurdi
Desde Pamplona coger la NA-121. A la altura de Oronoz coger la 121-B, dirección Francia. Hay que subir el puerto de Otsondo, pasar Urdazubi-Urdax, y en Dantxarinea coger la dirección a Zugarramurdi por la NA-4401.
Alojamiento cerca de Zugarramurdi
Estuvimos alojados en una casa tradicional restaurada, llamada Casa Bizentenea. Se alquila la planta inferior, ya que los propietarios viven en la segunda planta. Está en la C/ Lapiztegia s/n, casi a la salida del pueblo, aunque lo cierto es que Zugarramurdi no tiene pérdida ya que es muy muy pequeñito. La casa tiene 4 habitaciones dobles, todas ellas con armarios empotrados, un salón y una cocina muy amplios, dos baños y un jardín con barbacoa.
Al estar tan cerca de la frontera a veces salíamos de la cocina para ir al baño y saltaba el móvil: «bienvenido a Francia». Volvías a la cocina y volvía el móvil: «Bienvenido a España». Vamos, que lo mejor es desconectarlo para no marearte.
Qué ver en Zugarramurdi y alrededores
Zugarramurdi, aunque es muy pequeño tiene unas casas preciosas, rodeadas por un entorno mágico de montañas y bosques. En la propia plaza está la Parroquia de la Asunción, que data de finales del siglo XVIII, aunque posteriormente ha sufrido varias reformas. Además, a lo largo del pueblo puedes ver otras construcciones significativas como la Casa Parroquial, el Palacio Dutaria, la Casa Etxenikea, la Casa Dolarea o la Casa Beretxea, esta última ejemplo característico de la arquitectura de la zona.
Además, el Antiguo Hospital, que data de 1788 (reconstruido en 1830 tras un incendio), acoge hoy en día el Museo de las Brujas.
Algo curioso y típico de las zonas fronterizas es el comercio. Cerca de Zugarramurdi, en la misma carretera, hay todo un complejo comercial donde los franceses acuden en auténticas masas a comprar tabaco (aquí está el estanco más grande que he visto nunca), bebidas alcohólicas, ropa y calzado, gasolina, etc. Lo peor es que se forman unos atascos monumentales que llegan a cortar la carretera.
En los alrededores no puedes dejar de visitar Bera del Bidasoa, que es precioso con sus balcones llenos de buganvillas y geranios; San Juan de Luz, en Francia, merece también un paseo. El día que vayas no te pierdas el Tren Cremallera de Larrún. Bajando el puerto de Otsondo, Elizondo. Hondarribia también es muy colorido y lleno de vida. Un poco más lejos puedes visitar Pamplona o Zarautz.
Si quieres ver las tradiciones de Navarra puedes buscar campeonatos de frontón o pelota vasca, de esquilado de ovejas e incluso de perros pastores. Yo me quedé con las ganas de ver alguno.
Fiestas Patronales de Zugarramurdi
Se celebran entre el 14 y el 18 de agosto en honor a Nuestra Señora de la Asunción. Nuestra visita coincidió con las fiestas, que son las típicas fiestas de aldea. Todo el mundo se concentra en la plaza donde hay cante y baile tradicionales y donde corren el vino y los pinchos.
Además, el 18 de agosto se celebra el Zikiro-yate, comida popular celebrada en el interior de las Cuevas de Zugarramurdi y donde puede ir cualquier persona a disfrutar del cordero asado. A veces también se celebra con un concierto de música celta.
El segundo domingo tras las fiestas se celebra el Refeta, algo parecido al Zikiro-yate pero solo para la gente del pueblo.
Dónde comer cerca de Zugarramurdi
► Restaurante Azqueta (en el casco urbano, cerca del frontón) No solo para comer, también para tomar el aperitivo a medio día.
► Sorginxulo. Este algo más caro. Tiene dos tenedores y su especialidad es el chuletón de buey. Casi nada!
► Altzatenea. Aquí cenamos una noche y estuvo bastante bien. El plato estrella son los asados.
Rutas cerca de Zugarramurdi
Hay multitud de rutas que puedes hacer desde el mismo pueblo. Nosotros en concreto hicimos 2 largas.
La primera fue para ir a ver las Cuevas de Sara. La caminata fue de primera categoría porque en lugar de ir y volver por el mismo sitio dimos una vuelta en redondo que nos llevó varias horas. Pero desde luego merece la pena porque los paseos por la zona son muy agradables. Date cuenta de que nosotros estuvimos a mediados de agosto y no hacía nada de calor, aunque también es cierto que cuando salía el sol calentaba bastante. Recuerdo que la ruta estaba marcada por unos caballos azules.
Las Cuevas de Sara no pudimos verlas porque estaban cerradas por obras pero no pasa nada, así tenemos excusa para volver.
Más información sobre las cuevas de Sara.
La otra ruta que hicimos fue por una senda que une Zugarramurdi con Urdax. Esta es muchos más bonita que la anterior ya que discurre casi todo el tiempo por bosques.
Si eres valiente y llegas hasta Urdax puedes ver las cuevas, que también hay. Como verás aquí cada pueblo tiene las suyas. Estas realmente te las recomendamos. Las visitas son guiadas y la cueva lo suficientemente alta como para no agobiarte si tienes algo de claustrofobia. Se pueden ver multitud de estalactitas y estalagmitas y las raíces de los árboles que crecen en la superficie.
Más información sobre las cuevas de Urdax
No puedes dejar de darte un paseo por el Parque Natural del Señorío de Bertiz. Dentro del Parque se puede hacer una laaarga ruta por un camino ancho y cómodo que atraviesa bosques, ríos, praderas… Es muy bonito y puede hacerse fácilmente con niños.
Durante la ruta puedes hacer paradas en cuevas, palacios, … Te recomendamos que te lleves el bocata para comértelo bajo alguna sombra a lo largo del camino.
Zugarramurdi es, por supuesto, famoso por sus brujas. Pero como en este punto queremos detenernos un poco más escribiremos una entrada exclusiva para hablar de brujas y brujos, akelarres, inquisiciones, …
Ey, vaya currada de post, sí señor! Gracias por tanta info! País Vasco, asignatura pendiente… sólo estuve el año pasado en Bilbao y hace muuuchos en San Sebastián.
Habrá que explorarlo mejor.
Saludos!
Hola Pruden. Tienes que ir al País Vasco y sobre todo te recomiendo Navarra. Yo siempre digo que es como Asturias o Galicia pero a lo bestia. La naturaleza es como más salvaje, muy verde, con bosques frondosos, montañosa. En fin, piénsatelo porque es un sitio maravilloso, sobre todo en verano.
muy bueno si señor este verano tripito, esta muy trabajado si señor
Sin duda alguna Zugarramurdi y todo su entorno son un lugar de una belleza difícil de superar al igual que sus historias y mitos, tomando como tema esas historias he compuesto una banda sonora original titulada “Cuevas De Zugarramurdi” la música trata de expresar desde mi optica el sentir de todas esas historias, podeis escuchar la banda sonora en … http://bilbaomusic.net/Ancestors , que disfruteis de la música.
Que hermoso y enigmático, me encantaría ir pronto, saludos desde Lima Perú