Camino de Santiago sola con mi bici

camino de santiago sola en bici

Hace unos años y aunque me daba un poco de miedo, me atreví a hacer el Camino de Santiago en bici. ¿No te atreves a hacer el Camino de Santiago tú sola? ¡Anímate! No va a pasarte nada malo y lo disfrutarás de otra manera.

Yo nunca había viajado sola hasta que tuve 34 añazos. Después de una ruptura sentimental y con la vida un poco descolocada me apetecía pensar y estar yo conmigo misma. Así es que me dije: voy a lanzarme y voy a hacer el Camino de Santiago yo sola con mi bici. 🚴‍♀️

El principio iba un poco asustada por si me pasaba algo, no poder apoyarme en nadie. Pero cuando van pasando los días te das cuenta de que viajar sola es una manera muy distinta de conocer el mundo y a las personas que vivimos en él.

Algunas ventajas de hacer el Camino de Santiago sola
– No se puede ir más a tu bola que cuando viajas sola.
– Entablas conversaciones y conoces a gente que seguro que yendo acompañada no conocerías.
– Te paras donde quieres y haces lo que te da la gana cada minuto del día.
¡Eso es libertad total!

Mi primer Camino de Santiago lo disfruté tanto que quiero compartirlo contigo. Aquí tienes tooooooodas las etapas de mi Camino de Santiago sola en bici.

Espero que te sean de ayuda para preparar el tuyo y si tienes alguna pregunta no tienes más que dejar un comentario o escribirme un mail.

¡Buen Camino!

Etapas del Camino de Santiago Francés sola en bici
Etapa Prólogo
Etapa 1: Roncesvalles – Cizur Menor (57 Km)
Etapa 2: Cizur Menor – Estella (44,5 Km)
Etapa 3: Estella – Logroño (48 Km)
Etapa 4: Logroño – Santo Domingo de la Calzada (54 Km)
Etapa 5: Santo Domingo de la Calzada – Burgos (73 Km)
Etapa 6: Burgos – Frómista (76 Km)
Etapa 7: Frómista – Sahagún (56 Km)
Etapa 8: Sahagún – León (65 Km)
Etapa 9: León – Astorga (49 Km)
Etapa 10: Astorga – Molinaseca (47 Km)
Etapa 11: Molinaseca-O Cebreiro (67 Km)
Etapa 12: O Cebreiro-Sarria (41 Km)
Etapa 13: Sarria-Melide (65 Km)
Etapa 14. Última Etapa. Melide-Santiago (49 Km)
Prepara las alforjas para el Camino de Santiago en bici
alforjas camino de santiago

Para hacer las alforjas (que no la maleta), te dejo algunos de mis trucos. Es increíble que en tan poco espacio quepan tantas cosas!! 😅

TRUCOS PARA PREPARAR LAS ALFORJAS

2 Comentarios

  1. Me ha encantado encontrar a alguien que también haya hecho el Camino de Santiago.
    Yo lo hice 2 veces. La segunda vez lo hice desde Roncesvalles con quien ahora es mi marido. Para nosotros ha sido el viaje más maravilloso de nuestras vidas, incluso que el viaje de novios y eso que estuvimos por Italia y Barcelona y fue un viaje largo. Pero el Camino es otro tipo de viaje.
    Para nosotros ha representado el camino de la vida y las experiencias y vivencias nos "hablaban" y "hacían ver", entre otras cosas, cómo reaccionábamos contra las adversidades.
    Aprendimos que para vivir necesitábamos muy poco y, desde entonces, procuramos pasar por este peregrinar diario sin demasiadas cargas.

  2. Totalmente de acuerdo contigo, Ana Isabel. El Camino tiene ese "algo" especial que hace que a la mayoría de los que lo recorremos nos quede siempre en la memoria y en el corazón como un viaje muy especial. Y para cada uno por razones distintas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *