LAS MÉDULAS: RUTA COMBINADA PARA NO PERDERTE CASI NADA

LAS MÉDULAS: RUTA COMBINADA PARA NO PERDERTE CASI NADA

plano rutas las medulas
Pincha AQUI para descargar el mapa
En el post de introducción a Las Médulas ya te expliqué de manera resumida cómo es cada una de las sendas que recorren la zona arqueológica.
Ahora te voy a detallar el recorrido que hicimos nosotras y en el que puedes ver prácticamente todo, excepto el Lago Sumido.
Aula Arqueológica
Partimos del Aula Arqueológica donde pagamos 1,5 € por cabeza para disfrutar de la sala de audiovisuales y ver maquetas y objetos para hacernos una idea de cómo se formaron Las Médulas, que como te comenté en el anterior post no fue un proceso para nada natural.
En la primera planta destacan una maqueta y una pantalla donde se habla sobre aspectos sociales, la vida en los castros prerromanos.
aula arqueologica las medulas
Aula Arqueológica de las Médulas
La planta inferior está centrada en la mina. Hay reproducciones de algunas de las herramientas que se utilizaban, maquetas y un gran audiovisual donde se explica perfectamente cómo funcionaba el sistema «ruina montium» con el que literalmente se hacía explotar la montaña para extraer el oro.
ruina montium
Ruina Montium
Plinio el Viejo escribió:
«Lo que sucede en Las Médulas supera el trabajo de los gigantes… La montaña se derrumba por sí misma con un estruendo que no puede ser imaginado por la mente humana».
 
Según salimos del Aula Arqueológica seguimos por la carretera hacia la derecha y después de pasar por tiendas, bares y restaurantes llegamos al primer cruce de caminos.
Senda Perimetral
Si tomas el que está más a la izquierda estarás en la Senda de las Valiñas pero nosotras cogimos el de la derecha en dirección a la Senda Perimetral. Nosotras no lo hicimos pero si quieres, nada más empezar la senda sale otro camino a la derecha que te lleva hasta el Lago Sumido.
mina romana de las medulas
El primer tramo de nuestra ruta y hasta llegar al primer mirador fue todo cuesta arriba, aunque el bosque de castaños de la izquierda y los primeros vestigios de la mina romana en forma de montones enormes de piedra, consiguen que no prestes mucha atención a la pendiente.
Unos metros después de ese primer cruce de caminos echamos la primera vista atrás y… ¡Oh sorpresa! ¡Ya veíamos los primeros picos rojizos de la antigua mina!
senda perimetral las medulas
Senda Perimetral
Continuamos ascendiendo y después de hacer un giro bastante pronunciado a la izquierda (está señalizado) seguimos ascendiendo, ahora por una senda más estrecha que la pista que hemos llevado hasta ahora. Ya vamos por encima de los castaños y un poco más adelante llegamos al Mirador de las Predices.
mirador de las pedrices las medulas
Mirador de las Predices
Desde aquí tenemos la primera vista panorámica de Las Médulas y además vemos nuestro punto de partida, el Lago Sumido, una cantera a lo lejos…. las vistas empiezan a estar muy muy bien.
Senda Reirigo
Pasado el mirador nuestro camino discurre paralelo a otro que dejamos a la izquierda hasta que después de unos metros giramos a la izquierda para tomar la Senda Reirigo en dirección al pico que le da nombre.
pico reirigo las medulas
Pico Reirigo
Esta parte del camino es una de las que más me gustó. Llena de castaños que en esta época, en pleno otoño, están espectaculares, con sube y bajas, cuerdas al lado del camino para agarrarte y no matarte….
senda reirigo las medulas
Senda Reirigo
Otra razón por la que esta parte del camino me parece la más divertida. Si estás atento podrás ver unas cuantas cuevas que por supuesto tampoco son naturales, sino que son parte de los conductos por los que bajaba el agua cuando la mina estaba siendo explotada.
cueva en la senda reirigo en las medulas
Cuevas en la Senda Reirigo
Dejamos atrás el Pico Reirigo y seguimos nuestro camino, casi colgado de la ladera de la montaña ahora ya descendiendo. El paisaje cambia y los castaños dejan paso al matorral. En poco rato llegamos a la Zona Recreativa Campo de Braña donde paramos a tomar una barrita energética y beber un poco de agua. Estaba llenito de flores de azafrán.
flor de azafran en Campo de Braña
Flor de azafran en Campo de Braña
Aquí la Senda de Reirigo se une a la Senda Perimetral que cogemos, según hemos llegado, a la izquierda en dirección al Mirador de Orellán.
Mirador de Orellán
Dejamos la soledad casi absoluta que hemos llevado hasta ahora. Tan solo nos hemos cruzado con otros 6 ó 7 excursionistas. Pero al ver en la distancia el Mirador de Orellán, al que ya nos vamos aproximando, la cosa cambia…. Hasta él se puede llegar en coche, de ahí que esté lleno de gente.
mirador de orellan las medulas
Mirador de Orellán
Este es el punto desde el que se obtiene la mejor y más cercana vista panorámica de Las Médulas. El paisaje es espectacular por el contraste de colores. El rojizo de la piedra, el verde del matorral y el ocre de los castaños.
En la siguiente foto eso que parece el ojo de un elefante es la salida de la Galería de Orellán, de la que te voy a hablar en seguida.
mirador de orellan las medulas
Mirador de Orellán y salida de la Galería
Galería de Orellán
Casi en frente del Mirador, al otro lado del camino, está la entrada a la Galería de Orellán. Esta no os la podéis perder. Sólo os dejo unas fotos y seguro que os dan ganas de ir…
galeria de orellan las medulas
Galería de Orellán
galeria de orellan las medulas
Galería de Orellán
galeria de orellan las medulas
Galería de Orellán
La entrada cuesta 3 euros y te dan un gorrito horroroso tipo gorro de ducha a modo de sotocasco y un casco de obrero más horroroso todavía. No te lo quites. Yo me alegré de no hacerlo porque en más de una ocasión me libró de un buen chichón…
galeria de orellan las medulas
Lo se. Estoy para pegarme un tiro.
La Galería llega hasta otro mirador que es el ojo del elefante que vimos antes.
galeria y mirador de orellan las medulas
Al otro lado el Mirador de Orellán
Camino del Mirador y Senda de las Valiñas
Después de esta visita, que me encantó, volvemos sobre nuestros pasos, por donde habíamos llegado al mirador y tomamos a la derecha el Camino del Mirador que nos lleva hasta la Senda de las Valiñas que cogeremos a la derecha.
senda de las valiñas las medulas
Senda de Las Valiñas
Este tramo también merece la pena porque ya hemos bajado bastante y volvemos a caminar entre castaños gigantestos y preciosos (es mi árbol favorito). En otra época del año no se cómo será pero en otoño es algo increíble.
senda de las valiñas las medulas
Senda de Las Valiñas
Antes de desviarnos de la senda nos espera una última sorpresa. La Cuevona y La Encantada. Las dos cuevas formaron parte de la intrincada red de túneles que facilitaban el paso del agua y el derrumbe de la montaña.
la cuevona y la encantada las medulas
La Cuevona y La Encantada
la cuevona y la encantada las medulas
La Cuevona y La Encantada
Se puede deshacer un poquito el camino andado y seguir por la Senda de las Valiñas en la misma dirección que llevábamos, pero nosotras decidimos seguir hacia adelante y volver al punto de partida de nuestra ruta por el camino que ves en el mapa con puntitos y que empieza entre las cuevas y el Pico del Águila.Como verás la ruta me encantó y el otoño es definitivamente una época estupenda para recorrer Las Médulas. Pienso que en verano tal vez haga demasiado calor excepto en las zonas de bosque y en invierno demasiado frío…
¿Y tú? ¿Ya conoces Las Médulas? ¿Tienes pensado visitarlas? Cuéntanos tu experiencia!!
MI NUEVO HUERTO URBANO

MI NUEVO HUERTO URBANO

  Bueno, pues me acabo de cambiar de casa y estoy tan emocionada que no puedo por menos que enseñaros mi nuevo huerto. Ya… ya se que este es un blog de viajes pero como es mío… escribo lo que quiero. Hala! Ahora en serio, la casita no es muy grande pero tiene una terraza…

ESQUIAR EN MADRID

ESQUIAR EN MADRID

  Como bien es sabido en Madrid no tenemos mar y eso en verano es… un infierno!! La ciudad se hace insoportable en los días más calurosos y tenemos que conformarnos con darnos un chapuzón en alguna piscina. Sin embargo tenemos una montaña estupenda que nos da un respiro en esos calurosos día de verano…

NAVIDAD EN LA PLAYA

NAVIDAD EN LA PLAYA

Esta mañana me he levantado y he ido a hacer las últimas compras para la cena de Nochevieja de mañana. He salido a la calle y…. ¡Madre mía, qué frío! Según iba andando hacia el súper me iba acordando de las navidades que he pasado en Gran Canaria. Como ya os he comentado alguna vez…