Actualizado el viernes, 5 enero, 2018
De todas las rutas por sendero que he realizado hasta ahora solo recuerdo una que estaba «adaptada»: la ruta del Parque Nacional de Aigüestortes, en Lleida, que te lleva hasta el Estany de Sant Maurici, en los Pirineos Centrales y que es espectacular.
Hace tiempo que la hicimos por lo que no se cómo estará ahora, pero hace años habían hecho un camino de madera que llegaba más o menos hasta la mitad de la ruta, atravesando un bosque cerrado hasta alcanzar una zona mucho más despoblada de flora donde el camino de tablas se convertía en uno de tierra bastante ancho y accesible. Aparte de esta ruta no he hecho (o al menos no recuerdo haber hecho) ninguna más accesible para personas con movilidad reducida.
En cuanto a las playas la cosa cambia ya que hay bastantes con rampas y caminos de madera que ayudan a estas personas a llegar hasta la arena (que no al agua).
Debe ser que como Alberto trabaja con personas con necesidades especiales me fijo más en este tipo de cosas y pienso, más que antes, en las dificultades que muchos viajeros deben encontrar durante sus vacaciones.
Por eso hoy, buscando en Internet temas relacionados con este asunto he visto un aparatejo que no conocía: La Joëlette.
Se trata de un vehículo desarrollado en Francia en los años 80 y pensado para aquellas personas que, por una u otra razón (avanzada edad, discapacidad, etc), encuentran dificultades para caminar por zonas abruptas o senderos más o menos complicados.
Fue Joël Claudel, instructor de montaña, quién hizo los primeros intentos para poder llevar de excursión a su sobrino Stéphane, que sufría miopatía. Poco a poco el invento se fue desarrollando y hoy en día se fabrica en la empresa Ferriol-Matrat.
Fue Joël Claudel, instructor de montaña, quién hizo los primeros intentos para poder llevar de excursión a su sobrino Stéphane, que sufría miopatía. Poco a poco el invento se fue desarrollando y hoy en día se fabrica en la empresa Ferriol-Matrat.
Podría definirse como un todo terreno de tracción «animal» (es broma). Tanto por la parte delantera como la trasera lleva unos brazos que deberán ser sujetados por dos personas. Es por lo tanto un vehículo respetuoso con el medio ambiente. Está formado básicamente por un cómodo sillón, cuyos soportes para cabeza y pies son ajustables dependiendo de la estatura del pasajero; una rueda de 16″ bastante ancha y pensada para rodar sin problemas por cualquier tipo de camino; tres patas a modo de soporte, dos atras y una delante, que proporcionan suficiente estabilidad para la subida y bajada del pasajero y para que los acompañantes puedan descansar en cualquier momento; también está provista de amortiguación, para absorber un poco las irregularidades del terrero y frenos de disco que, junto con el cinturón, proporcionan seguridad tanto al pasajero como a los «portadores».
A la hora de transportarlo resulta también bastante cómodo. Sólo pesa unos 26 kilos, gracias a que el chasis está compuesto por tubos de acero, y se puede plegar de modo que podamos meterlo sin problemas en el maletero de nuestro coche. Para montarla sólo es necesaria una herramienta incluida en La Joëlette. Lo peor de todo: el precio. La silla cuesta unos 2.200 euros. Se recomienda a los acompañantes hacer un curso antes de salir a hacer excursiones complicadas para manejarlo con soltura y que no haya ningún percance.
Realmente me ha parecido un gran invento ya que compartir con amigos un paseo por la montaña es algo que, no se por qué razón une muchísimo. Será por las conversaciones tranquilas durante el camino, por los silencios mientras disfrutas del paisaje y el aire limpio… El caso es que con este ingenioso vehículo podemos también compartir estos momentos con las personas que tienen algún problema de movilidad y que no pueden ir caminando. Además tiene pinta de ser bastante divertido.
Hola,
Información interesante y práctica, sobre todo porque se trata de un tema que no solemos tocar en los blogs de viajes. Te recomiendo, si no lo conocías ya, el blog de Miguel Nonay (A Salto de Mata). Buena gente y muy implicado en temas de accesibilidad.
Saludos!
Pruden Rodríguez
http://www.losapuntesdelviajero.com
Pues tienes toda la razón. Así es que para todos los que queráis saber más sobre accesibilidad os dejamos la dirección completa del blog de Miguel Nonay, alguien que sabe bastante más sobre este tema: (http://www.asaltodemata.com/)
Saludos. Y gracias por el apunte Pruden. Siempre estás atento, eh?
Muchísimas gracis a Pruden y a vosotros por la mención.
En septiembre de 2009 estuve en Costa Rica, y pude utilizar esta silla.
Gracias a ella, y a los ticos que tiraron con fuerza, pude disfrutar de lugares y experiencias imposibles si este ingenio.
Es segura, no es ligera y los tiradores se lo tienen que currar, pero es sin duda, una buena herramienta.
Cualquier cosa que necesitéis o pueda ayudaros, contar con ello.
Un abrazo muy fuerte y gracias de nuevo, por la mención a mi blog, y por este detalle hacia las personas con capacidades diferentes.
A Salto De Mata
Me alegra que te gustara la entrada y gracias por los apuntes. Nada mejor que la propia experiencia para opinar sobre cualquier cosa. Saludos-