LA PEDRIZA DE MADRID. MÁGICA.

LA PEDRIZA DE MADRID. MÁGICA.

Actualizado el viernes, 17 septiembre, 2021

Madrid es algo más que coches, museos y edificios. Mucha gente no sabe que en los alrededores de la ciudad y sin salir de la comunidad autónoma, hay verdaderos tesoros naturales.

Buitreras de La Pedriza. El Pájaro
Hoy os voy a hablar de La Pedriza, situada en el término municipal de Manzanares el Real, al noroeste de la Comunidad de Madrid y a tan solo 50 kilómetros de la capital. Está dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares que es el área protegida más grande de Madrid. Además en 1992 fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Es uno de mis sitios favoritos del mundo mundial.
Las Torres de La Pedriza
Para empezar deciros que es el conjunto granítico más grande de toda Europa por lo que es una zona de gran interés geológico. Lo más normal cuando uno pasea por La Pedriza es ver a grupos de escaladores disfrutando de las paredes rocosas talladas durante millones de años, algunas de ellas con formas realmente curiosas, como veremos más adelante. De hecho existen más de mil vías de escalada.
Madrid desde el Puente de los Pollos

Rocas y RiscosEl relieve de la Pedriza nos ofrece multitud de formas entre destacan algunos riscos famosos:

  •     Los Riscos de los Fantasmas, los más altos de la Pedriza Anterior (1727 m.)
  •     El Yelmo, el risco más famoso de la Pedriza (1719 m.)
  •     Las Torres de La Pedriza, las más altas (2029 m.)
  •     El Puente de los Pollos, un puente inmenso tallado en la roca.
  •     El Cerro de los Hoyos (1946 m.)
  •     El Cancho Centeno (1917 m.)
  •     Torre de los Buitres (1827 m.)
  •     La Milanera (1799 m.)
  •     Las Cuatro Damas (1564 m.)
  •     Risco del Pájaro (1549 m.)
Todas las rocas de La Pedriza son rocas graníticas que se formaron hace 300 millones de años. Además de las formas curiosas también tienen un peculiar tono rosado que es el resultado de la oxidación del hierro que contienen.
El agua y el hielo han ido penetrando por las grietas de la roca y fragmentando los bloques de granito. Después el viento pule las zonas exteriores y la roca queda moldeada dando forma a yelmos, tolmos, torreones, etc.
Formas mágicas de La Pedriza

Charcas

 Otro de los atractivos que hacen que La Pedriza sea muy concurrida en verano es la multitud de charcas que el río Manzanares forma a lo largo de este Parque Natural.

El Manzanares nace en las laderas de la Bola del Mundo y por supuesto no tiene nada que ver con el Manzanares que atraviesa la capital. En la sierra sus aguas son claras y muy frías, incluso en verano.

Una de las charcas más conocidas es la Charca Verde, llena de bañistas en la época estival. Otra bastante concurrida es la Charca Kindelán.
Pero existen muchas más charcas, aunque más pequeñas y una laguna a bastante más altura que se conoce como “la lagunilla”.
Charcas de la Pedriza
Fauna y Flora
También es muy atractiva, o al menos a mí me lo parece, la fauna y la flora de La Pedriza. Entre las especies vegetales que más abundan se encuentran la jara, el pino silvestre y laricio, el acebo, la retama y aromáticas como el romero y el tomillo.

Entre las especies animales que habitan en la pedriza se encuentran las cabras montesas, jabalíes, corzos, tejones, gamos, gatos monteses, liebres, ciervos, ardillas, zorros, etc. Muchos reptiles y anfibios como culebras, víboras, lagartos y salamandras.

Jara. La Pedriza
También hay aves que descansan en esta zona durante sus migraciones. Es el caso de los milanos, los abejarucos o los halcones abejeros.
Existen águilas imperiales, cigüeñas negras y lobos, todos ellos en peligro de extinción.
Más fáciles de ver (y oír en algunos casos) son la abubilla, el abejaruco, perdices y codornices, el cuco y por supuesto rapaces como el águila real y culebrera, búho real y chico, buitre negro y leonado, lechuza, cernícalo, milanos, …
Las siluetas de los buitres, reyes indiscutibles que a menudo vuelan a baja altura, es realmente impresionante
Leyendas
Ya sabéis que me encantan las leyendas así es que no voy a desaprovechar la oportunidad de contaros dos de ellas que se desarrollan en La Pedriza.
El Cancho de los Muertos
Se cuenta que una banda de salteadores secuestró a una joven de familia adinerada de Madrid. El jefe de la banda tuvo que ausentarse temporalmente y los otros dos bandidos decidieron aprovecharse de la joven, pero el cabecilla regresó antes de lo esperado y los sorprendió, tras lo cual despeñó al primero por el cancho. Al intentar tirar al segundo, éste se agarró a la pierna del jefe y  los dos cayeron al vacío. Según la gente del lugar  los cadáveres de los tres bandidos pudieron verse durante una larga temporada en una grieta del lugar.
La Cueva de la Mora
Es una cueva de difícil acceso, situada enfrente de la fachada principal del refugio Giner. Una joven adinerada, aunque en este caso hija de un importante árabe, se enamoró de un joven cristiano. Al enterarse la familia de la muchacha decidieron retenerla en el interior de la cueva. Pasaron los años y el caballero cristiano jamás volvió a buscarla. Se dice que desde entonces, el alma de la despechada joven vaga entre los riscos y canchales tratando de buscar a su amor perdido.
Pinos en La Pedriza

Monumentos y edificios de interés 

El más conocido se encuentra en el municipio de Manzanares el Real. Es el Castillo de Manzanares, una fortaleza medieval compuesta por varias torres cilíndricas. Data del siglo XV y ha tenido muchos propietarios a lo largo de los siglos. Hace algún tiempo fue restaurado y hoy en día presenta un aspecto formidable. Puede visitarse.

Fue declarado Monumento histórico artístico en 1931 y en él se firmó el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid en 1983.


Cómo llegar

Por carretera, cogiendo la N-608 hasta Manzanares el Real y después tomando la carreterilla que lleva a Canto Cochino.

En transporte público, cogiendo en Plaza de Castilla el autobús 724.Alojamiento

Ya sabes que siempre opto por alojamientos cómodos y baratos. Échale un ojo a la web de GowithOh. Seguro que encuentras algún apartamento que se ajuste a tus necesidades.

Recomendaciones

  • Aunque está muy cerca de Madrid es MONTAÑA. No te aventures por los caminos sin saber dónde vas.
  • Hay alguna fuente pero a veces no son fáciles de encontrar. Lleva siempre agua y comida.
  • Si vas en coche, madruga. El acceso hasta Cantocochino es restringido, solo puede pasar un cierto número de coches. Si llegas tarde tendrás que aparcar en el pueblo (que tampoco es fácil) y subir andando.
  • No olvides tu cámara de fotos… o te arrepentirás!!  😉

11 Comentarios

  1. Esta entrada me ha llevado de repente a mi infancioa,cuando mi padre nos llevaba a la pedriza en el 850 color amarillo pollo y mi madre con la tortilla de patatas….la primera vez que tuve oportunidad de ver el castillo de Manzanares tendria 8 años y de eso ya ha llovido—Pero bueno muy post y un sitio muy recomendable para pasar un dia en el otro Madrid.Un saludo.Helen. 😉

  2. Que fria el agua de la pedriza ¡por Dios!
    Tenemos que ir cuando vuelva, por que no tengo recuerdos de los senderos solo de las charcas.

  3. Hola mujer!

    La verdad es que conozco po de las sierras limítrofes con MAdrid. Esta ruta me parece especialmente chula y fácil para hacerla incluso con niños. Gracias por compartirla.

    Un abrazo.

  4. Muy buena esta entrada
    me recuerda a la montaña del Pedraforca en Cataluña
    un gran lugar el que nos muestras hoy
    un abrazo

  5. Hola Helen!
    Jajajaja, buenísimo el 850. Me lo imagino por esos cuestones de la Pedriza…
    Te aconsejo que vuelvas a visitar de nuevo el Castillo de Manzanares porque lo restauraron hace pocos años y está mucho mejor que antes.
    Gracias por tu comentario. Un abrazo!

  6. Hola Antonio y Bleid.
    Gracias por vuestros comentarios. Efectivamente es un buen lugar para ir con niños porque se pueden hacer desde rutas cortitas y fáciles a rutas de más de 15 kilómetros y mucha más dureza.
    Un abrazo!

  7. Me da verguenza confesarlo, debo ser la única madrileña que no conoce La Pedriza ni el Parque Sindical ¡que le voy hacer!
    Besitos

  8. Llevo tres años viviendo en Madrid, soy gallega y descubrir este sitio la semana pasada hizo que me trasladara a mi tierra en menos de una hora.

  9. Ainssss… vergüenza me das… jajaja. Ya sabes, cuando venga la prima nos vamos las tres de excursión con el bocata de tortilla. Esto hay que remediarlo.

  10. Hola Ana!
    Me alegra que te gustara tanto La Pedriza. Si te recordó a tu tierra seguro que vuelves.
    Un abrazo y gracias por tu comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *