El Barranco de la Hoz. Un balcón sorprendente [Ruta, consejos y datos prácticos]

El Barranco de la Hoz. Un balcón sorprendente [Ruta, consejos y datos prácticos]

Actualizado el miércoles, 17 febrero, 2021

El Barranco de la Hoz es, para mí, uno de los sitios más espectaculares de toda la provincia de Guadalajara. Está enclavado en el Parque Natural del Alto Tajo que sin duda te animo a que conozcas. Sobre todo en verano es una gozada.

Introducción

La ruta del Barranco de la Hoz la he hecho las últimas dos veces que he estado en Guadalajara. La primera vez que estuve me gustó tanto que a la segunda ocasión no me pude resistir. Te cuento cómo hacer la ruta circular desde el Centro de Interpretación de Corduente para no perderte nada.

La primera vez que lo visité me alojaba en Megina, una pequeña aldea muy cerca de Chequilla. Desde Madrid está a muy poca distancia y parece que estés en otro mundo. El alojamiento era Apartamentos Rurales Las Aliagas y estaba muy muy bien. EStuvimos muy agustito.

apartamentos rurales las aliagas

La segunda vez nos alojamos en Tierzo, a unos 15 minutos de Molina de Aragón. El alojamiento era Casa Rural El Cuartel, muy cómodo y cuidado. Eso sí, Tierzo es también una aldea en la que ni siquiera hay bar así es que hazte con las provisiones que necesites en Molina de Aragón.

casa rural el cuartel

El Barranco de la Hoz es, para mí, uno de los sitios más espectaculares de toda la provincia de Guadalajara. Está enclavado en el Parque Natural del Alto Tajo que sin duda te animo a que conozcas. Sobre todo en verano es una gozada.

Encuentra aquí tu alojamiento barato cerca del Barranco de la Hoz

El Barranco de la Hoz es un cañón moldeado por el río Gallo durante miles de años que resulta realmente espectacular. En mi caso, la primera vez que lo ví y como no había oído hablar nunca de él, me pareció sorprendente. No me esperaba que por estas tierras pudiera haber un lugar semejante. Si eres aficionado a la geología seguro que te encanta.

barranco de la hoz

Se puede ir directamente en coche al barranco. Hay una carretera que te deja al pie del mismo. Pero yo sin duda te recomiendo que hagas la ruta que vamos a ver ahora mismo. Es muy fácil y seguro que te encanta.

Ruta del Barranco de la Hoz

Pero vamos a lo que vamos. Te cuento la ruta circular del Barranco de la Hoz.

Hay gente que deja el coche en el polideportivo de Corduente. En este caso debes coger el sendero que comienza al lado de la piscina y que sale a la derecha marcado en verde. No cojas el que sale a la izquierda marcado en rojo porque irás al revés.

Yo siempre he dejado el coche en el Centro de Interpretación «Dehesa de Corduente«. Si lo pones en tu navegador así tal cual, te llevará sin problemas. Las dos veces que he ido, el centro estaba cerrado y es que en esta zona de Guadalajara este tipo de establecimientos sólo los abren los fines de semana y festivos. Y da igual que sea verano y decidas pasarte por aquí un martes de julio. Estará cerrado 🙁 Da igual si empiezas desde la piscina o desde el Centro de Interpretación. La ruta es la misma.

centro de interpretacion dehesa de corduente

En esta ocasión, cuando llegamos al parking del Centro de Interpretación había solo un coche. ¡Parece que no me iba a encontrar con mucha gente! Según dejamos el coche en el parking hay que seguir la pista de tierra que sale a la derecha (a la izquierda está la carretera por la que hemos venido). En seguida nos adentramos en un bosque de pinos, siempre en ascenso. Hay algunos paneles ilustrativos sobre la flora y la fauna de la zona aunque algunos están descuidados. Seguimos subiendo hasta que la pista tuerce bruscamente hacia la izquierda. Aquí hay que salir del camino que llevamos y seguir recto cogiendo un sendero entre los pinos. En realidad se puede subir por la pista pero si puedes hazlo por el sendero porque es mucho más bonito.

barranco de la hoz

En poco tiempo salimos de nuevo a la pista, que cogemos a la derecha. El camino deja de subir y al poco incluso, empezamos a descender lentamente. Las marcas del sendero ahora son rojas y blancas.

Vemos una casa blanca que dejamos a nuestra derecha. Aquí tienes que estar atento al cruce de caminos y coger el que tiene las marcas rojas y blancas. Aquí ya empezamos a descender claramente. Los miradores están a solo unos metros. Verás que se pasa por una zona de acampada pero si quieres hacer noche aquí tendrás que pedir permiso previamente.

barranco de la hoz

De pronto el campo de visión se abre, los árboles desaparecen y podemos contemplar el espectacular paisaje del Barranco de la Hoz. Llega así, abruptamente. Pasamos de ir rodeados por pinos a tener ante nosotros una increible escena formada por rocas rojizas modeladas a lo largo de miles y miles de años y que dotan al lugar de un encanto inigualable.

mirador barranco de la hoz

Los miradores del Barranco de la Hoz

Después de estar un buen rato arriba, admirando el paisaje y haciendo unas trescientas fotos, comenzamos a descender, despacio, por las escaleras que nos llevarán hasta la ermita. Hay miradores en varios niveles y se puede llegar a todos ellos. Cada uno tiene su encanto. Tómate tu tiempo y disfruta de las formas que el agua y el viento han dado a las rojizas rocas de conglomerados y areniscas.

miradores barranco de la hoz

Hay también alguna cueva en la que se puede entrar teniendo cuidado con la cabeza.

cueva barranco de la hoz
El acceso a la cueva es estrecho pero después se abre y se accede a otro mirador
mirador barranco de la hoz

La Ermita de la Virgen de la Hoz

Cuando llegamos abajo hay bastante gente. Arriba no había nadie pero abajo, como se puede llegar en coche, está bastante animado.

Cuenta la leyenda que en 1129, un «vaquero» de la cercana localidad de Ventosa se introdujo en el espesor del bosque en busca de una vaca que se le había extraviado. Sin darse cuenta llegó hasta lo más profundo de un desfiladero donde le atrapó la noche. El vaquero estaba atemorizado pero de pronto vio como de una roca surgía un gran resplandor y debajo de ella, oculta en una cueva, la imagen de la Virgen y a su lado, la vaca extraviada.

virgen de la hoz

Varios municipios entraron en disputa por ver cual seria la sede de la imagen. Molina fue la que ganó al ser la capital. Pero al dia después de haber sido trasladada la imagen desapareció del templo de Molina. La Virgen había sido vista de nuevo en el mismo sitio de su aparición. Una vez más la cogieron y la llevaron a Molina. Y una vez más la Virgen volvió a su cueva en el Barranco de la Hoz.

Finalmente fue ahí en la cueva del barranco, donde se construyó una ermita que con el paso de los años se convertiría en el actual Santuario.

virgen de la hoz

La visita es gratuita y su horario es desde las 11:00 a las 20:00. De todos modos si tienes curiosidad por visitarla pregunta antes en Corduente o Molina de Aragón porque por ejemplo creo que en invierno está cerrada.

La Ermita está adosada a la roca que le sirve de pared. Su planta es rectangular de estilo románico (siglo XIII). El acceso a la Gruta de la aparición está justo en frente de la puerta de entrada a la Ermita.

gruta de la aparicion

En ella hay un azulejo que marca el punto exacto en el que se produjo la «aparición».

virgen barranco de la hoz

El lado del santuario, y saliendo ya hacia la carretera, hay un restaurante. No tomamos nada pero nos sentamos a beber agua y comernos una barrita energética.

Para seguir con nuestra ruta debemos coger la carretera a la izquierda (si la miramos dejando el santuario a nuestra espalda). No hay sendero así es que debemos ir por el arcén durante algunos metros. La carretera no tiene mucho tráfico pero aún así hay que ir con cuidado.

yo caminando

Debemos ir atentos porque a nuestra izquierda, después de pasar una columna de arenisca denominada El Huso, veremos el Monumento a los Forestales (un recuerdo a la creación del Cuerpo de Agentes Forestales). Tenemos que llegar hasta él, y desde ahí, coger el sendero que nos llevará en ligero ascenso hasta el comienzo de nuestra ruta. El camino a veces se pierde pero si vas atento a las marcas (hay estacas a lo largo del sendero) no tiene pérdida. La primera vez que vinimos esta parte de la ruta se me hizo pesada porque es todo cuesta arriba y hacía muchísimo calor. Era pleno verano. Sin embargo, esta segunda vez el tiempo es mucho más fresco y este tramo sin sombra se me hizo mucho más ligero.

barranco de la hoz

Cuando acaba el sendero se coge la pista forestal que de nuevo nos llevará al Centro de Visitantes de Corduente.

Una ruta que sin duda te recomiendo por su belleza. También podría hacerse al revés. La próxima vez que vaya la haré así, en dirección contraria, subiendo por el cañón en lugar de bajarlo.

¿Y tú! ¿Ya lo conoces? Déjame tus comentarios y si tienes alguna duda también. Te contestaré en seguida.

Ficha técnica de la ruta del Barranco de la Hoz

► Distancia: 9 Kms

► Tiempo: unas 4 horas

► Tipo de ruta: circular

► Dificultad: fácil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *