CUEVA PINTADA DE GÁLDAR (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA)

CUEVA PINTADA DE GÁLDAR (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA)

Actualizado el jueves, 20 septiembre, 2018

cueva pintada de gardar
Arminda

El Museo y Parque Arqueológico «Cueva Pintada» está situado en la localidad de Gáldar, al noroeste de la isla de Gran Canaria. Algunos la consideran la Capilla Sixtina de los aborígenes canarios. Durante el verano de 2006 se reabrió para los visitantes tras más de 20 años de obras para recuperar el yacimiento. Hasta entonces tan sólo podía visitarse, en el Museo Canario de Las Palmas, una reproducción de las pinturas.

 

Gran Canaria
Vista de Gáldar
En 1873, José Ramos Orihuela entró a la cámara de las pinturas por una pequeña abertura en el suelo. Desde entonces, y ante la desidia de las instituciones, la cueva se fue deteriorando, sobre todo debido a las humedades. En los años 70 y gracias a historiadores como Elías Serra Ráfols o Celso Martín de Guzmán, se emprenden obras de recuperación para aislar las humedades que estaban acabando con las pinturas. Fue durante estas obras cuando se descrubrieron otras cuevas al rededor de esta, que sigue siendo la más importante. Aún así , muchos de los objetos que hoy se muestran en el Museo, fueron recuperados por los propios vecinos, del montón de escombros que, sin miramiento iban sacando de las cuevas.

 

cueva pintada
Fachada del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada

En 1972 se abrió por fin al público después de haber limpiado y construido una estructura para proteger el conjunto. Sin embargo, ocho años después las humedades volvieron a afectar a las pinturas y la cueva tuvo que ser cerrada en 1982. Después no volvería a abrirse hasta el año 2006.
Toda la visita hay que hacerla acompañado de los guías. Os aconsejo que adquiráis las entradas con antelación (más adelante os especificaré cómo) porque nosotros entramos de chiripa. Fuimos a la aventura y cuando llegamos no había entradas pero tuvimos mucha suerte porque una familia que no iba a poder realizar la visita, estaba devolviendo las suyas.
La visita consta de seis partes:
  • Sala de Audiovisuales
  • El Museo
  • Proyección Panorámica
  • Visita al Poblado
  • Cueva Pintada
  • Caserío Prehispánico
cueva pintada
Estructura Museo-Parque en 3D

 

SALA DE AUDIOVISUALES
Esta parte es muy divertida. Entras en una pequeña sala, donde te dan unas gafas y donde se proyecta una pequeña película en 3D sobre la historia de la isla de Gran Canaria. Creo recordar que aquí aparecen los personajes de Guanarteme el Bueno y su hija Arminda, esta última utilizada como gancho para las visitas de los más pequeños. Ahora lo del 3D es una cosa como muy normal, pero hace tan solo dos años, en el 2008, que fue cuando nosotros visitamos la cueva era algo muy novedoso. De todos modos es muy divertida.
MUSEO
Tras la proyección 3D se accede al Museo propiamente dicho donde pueden verse distintos utensilios de barro, hueso, fibras, etc.

 

cueva pintada
Pieza del Museo
PROYECCIÓN PANORÁMICA
Después hay otra pequeña proyección que creo que mezcla imágenes reales con dibujos donde se nos muestra la historia del yacimiento, desde sus primeros moradores hasta su descubrimiento en el siglo XX.
EL POBLADO
Una vez termina la proyección nos invitana a visitar el poblado, no sin antes hacer un montón de recomendaciones y casi súplicas para que todo el mundo se comporte como debe y no se toque nada. (Ya sabes que hay gente muy cafre).
A pesar de la vista horrible que desde fuera ofrece el poblado, lo que puedes ver dentro te dejará con la boca abierta.
cueva pintada
Vista exterior del poblado

 

cueva pintada
Vista interior del poblado
Se ha construido, como ves arriba, una enorme estructura techada, a base fundamentelmente, de metal y cristal, que desde dentro es muy agradable. Es importante destacar que todo el conjunto arqueológico está perfectamente adaptado para personas con movilidad reducida. Todo el yacimiento está rodeado por unas pasarelas totalmente adecuadas para que todo el mundo pueda visitarlo sin ningún problema.

 

cueva pintada
Pasarelas adaptadas
LA CUEVA PINTADA
Durante el recorrido por el poblado troglodita, se accede a la Cueva Pintada. La entrada está controladísima y solo se puede entrar en pequeños grupitos. Pero no hay problema, con todo lo que tienes a tu alrededor la espera no se hace larga en absoluto.
Una vez entras, te encontrarás en una sala bastante amplia, rodeada por cristales que protegen las pinturas. La que está de frente, que es la que te mostramos en la siguiente fotografía es la más espectacular y mejor conservada. Realmente no se sabe cual fue la utilidad de esta cueva, de sus pinturas o de las otras 6 cuevas que se encuentrar en torno a ella. Sin embargo, algunos arqueólogos piensabn que, según la distribución regular de los motivos geométricos, que normalmente están dispuestos en series de 12, podríamos estar ante una especie de calendario.
cueva pintada
Cueva Pintada
CASERÍO PREHISPÁNICO
La visita finaliza con la recreación de varias viviendas prehispánicas, a tamaño real, y donde se puede observar su distribución, con varias habitaciones, el hogar, la techumbre, el piso, la decoración en las pareces, ídolos, pintaderas, y distintos utensilios utilizados por los moradores de la isla en su vida cotidiana de hace muchos muchos años.
cueva pintada
Recreación de una vivienda

 Cómo llegar a la Cueva Pintada

 

mapa de gáldar
Mapa de Gáldar

 

Tarifas de la Cueva Pintada

  • Mayores de 18 años: 6,00 €.
  • Grupos de 14 o más personas y familias numerósas 4 €.
  • Estudiantes menores de 23 años, personas mayores de 65 años, y personas desempleados: 3,00 €.
  • Menores de 18 años: entrada gratuita.
  • Entrada gratuita: Primer sábado y domingo de cada mes y los días 18 de abril, 18 de mayo y el 25 de julio.

 

Horarios de la Cueva Pintada

  • De martes a sábado: De 9:30 a 19:00 h. (última visita a las 17:30 h.). Domingos y festivos: De 11:00 a 18:30 h. (última visita a las 17:00 h.).
  • Cerrado: Todos los lunes del año, 1, 5 y 6 de enero; 1 de mayo; 24, 25 y 31 de diciembre.

 

Entradas

 

 Existen tres modos de adquirir las entradas.
  • En la web de CAJATIQUE o en su red de cajeros automáticos:
  • Llamando al 902 405 504
  • En la taquilla del Museo (esta es la opción menos recomendada)

 

Si quieres, desde aquí puedes descargarte el folleto en pdf de la Cueva Pintada con la información necesaria para realizar toda la visita.

 

No olvides dar un paseo por Gáldar, que es mucho más que La Cueva Pintada. Tiene un montón de comercios con mucho ajetreo y  además en las dependencias del Ayuntamiento o de la Oficina de Turismo, no lo recuerdo bien, se encuentra vivito y coleando el DRAGO más antiguo de la isla de Gran Canaria. Impresiona porque está embutido en un pequeño patio donde prácticamente no cabe.
drago milenario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *