Actualizado el viernes, 5 marzo, 2021
Hoy me he enterado de que en Fresnedillas de la Oliva está la Estación Apollo en Madrid de la NASA.
Resulta que la famosísima frase de Amstrong «Houston, aquí base de la Tranquilidad, el Águila ha alunizado«, fue recibida aquí antes que en ningún otro lugar del mundo y retransmitida para todo el planeta la noche del 20 de julio de 1969 desde este pueblo madrileño.
Fresnedillas fue desde 1967 a 1985 sede de la Estación Apollo de Madrid. Tenía una de las 3 antenas mundiales con 26 metros de diámetro y 300 toneladas de peso.
Contenido
Museo Lunar de Fresnedillas de la Oliva
El pasado 9 de junio se inauguró el nuevo Museo Lunar, Centro de Interpretación Espacial, con la presencia uno de nuestros famosos (y único) astronautas, Miguel López Alegría.
En el Museo se pueden ver maquetas y reproducciones, proyecciones, fotografías, trajes y material que se utilizó durante el tiempo que la base estuvo abierta.
Creo que puede ser una visita curiosa si eres de otra provincia y vienes a Madrid o si eres madrileño y te apetece dar una vueltita por la sierra. Fresnedillas está situado al oeste de la Comunidad de Madrid, entre la Sierra de Gredos y la Sierra de Guadarrama.
Cómo llegar a Fresnedillas de la Oliva
Llegar en transporte público no es muy fácil ya que solo hay dos líneas desde el intercambiador de Moncloa (C/Fernández de los Ríos). Son las líneas C-645 y C-669.
Por carretera puedes ir así:
- N-VI y enlazar con la M-509 dirección Villanueva del Pardillo, donde se continúa por la M-600 hasta Valdemorillo. Aquí la M-510 hasta Navalagamella y después la M-521 hasta Fresnedillas.
- N-VI hasta el Escorial y enlazar en dirección Valdemorillo M-510, desviarse dirección Peralejo-Zarzalejo. Girar antes de llegar a Zarzalejo por la M-532 hasta Fresnedillas.
- N-V, salida San José de Valderas para coger la N-501 hasta enlazar con la M-510 en Chapinería, siguiendo por la M-532 hasta Fresnedillas.
He visto que también tienen varias rutas señalizadas para hacer caminando o en bici de montaña y así poder echar toda la mañana por el pueblo. Hay una cortita y circular, la Ruta de La Puente, recién inaugurada que tiene sólo 4 kilómetros y cuenta también con un Centro de Interpretación de la Naturaleza.
Si quieres aprender más sobre este tema lee aquí abajo, en los comentarios. Algunas aportaciones de nuestros lectores arrojan luz sobre este tema y también me echan algún rapapolvo… 😊
Alojamiento en Fresnedillas de la Oliva
Fresnedillas es un pueblo con encanto de la sierra de Madrid, rodeado de naturaleza donde pasar unos días estupendos.
Ya sabes que siempre te recomiendo Booking para hacer tus reservas (yo soy súper fan y siempre las hago aquí).
Si pinchas aquí debajo verás directamente alojamientos en Fresnedillas de la Oliva y alrededores.
¿Tú sabías que la NASA tenía base en Fresnedillas de la Oliva?
buenas
pues no tenia idea de esto, y me parece muy curioso siempre pense que todo aquello era desde eeuu
gracias por la info
saludos
Sí es verdad. Parece mentira que desde un pueblecito de Madrid se tuviera contacto directo con el Apollo… Qué cosas.
Yo no sabía de esta estación, pero si se la puede visitar y teniendo un museo debe ser un paseo muy interesante para realizar.
Yo tampoco sabia que el mensaje habia sido recibido en Madrid, por cierto tienes idea de si el otro famoso mensaje "están aqui y nos estan mirando" es apocrifo?
Pues lo cierto es que esa frase me suena muchísimo pero ahora mismo no se ni quién la dijo. ¿Quién fué?
"…con la presencia de nuestro más famoso (y único) astronauta, Miguel López Alegría."
y entonces nuestro astronauta Pedro Duque no es astronauta? es un pintor?
Te has olvidado de él tio.
Hola Anónimo. Es verdad! Vaya fallo. Como tenemos tantos se me olvida uno. Menuda cabeza… Muchas gracias por el apunte.
Me parece que no sabes mucho del tema… a pesar de su nombre y de que sus padres sean españoles, Miguel López Alegría tiene nacionalidad norteamericana y si lo oyeras hablar (yo lo he hecho varias veces) te darías cuenta que de español sólo tiene el nombre y él tiene muy claro de donde es.
Por otra parte, en el proyecto Apollo (nombre original inglés) participaron los centros de Robledo de Chavela, Fresnedillas Navalagamella (porque estaba en medio de los dos pueblos), Cebreros (Ávila) y Maspalomas (Canarias).
Por cierto, para que sepas más de este asunto te diré que además de todos esos centros, en Madrid hay otros centros, por ejemplo la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene en Villanueva de la Cañada el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESA) y en Cebreros, la antigua estación de la NASA, hoy en día es la estación de espacio lejano de la ESA.
Y ampliando un poco más, el primer director que tuvo el Centro de Entrenamiento de Astronautas Europeos (EAC) en Alemania, fue un español, Andrés Ripoll Muntaner y en ese centro se formó Pedro Duque que, en mi opinión y a los hechos me remito, si que es el primer y único astronauta español.
Ahhhh… no lo he dicho, trabajo en uno de estos centros.
Saludos.
Al escribir el mensaje anterior, se me ha ido la mano y he introducido un error, las iniales del centro que la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene en Villanueva de la Cañada, es decir, el Centro Europeo de Astronomía Espacial, es ESAC, siglas en inglés de "European Space Astronomy Centre".
Anónimo, muchísimas gracias por comentar y corregir errores. No, no se mucho de este tema y aunque te agradezco muchísimo tu aportación las cosas se pueden decir siendo un poco menos "borde". Se que Miguel López Alegría nació en España y por esa razón pensé que tendría ambas nacionalidades, española y estadounidense, pero mira, ya se algo nuevo.
Muchas gracias de nuevo por las aclaraciones.
Te pido disculpas si te he parecido borde, no era esa mi intención aunque veo que se puede deducir eso de mis palabras… lo siento y de nuevo, disculpa.
El entorno de Madrid es un entorno privilegiado en temas espaciales: Robledo (NASA), Villafranca del Castillo (ESA), Cebreros (ESA ahora y antes NASA), antiguamente Fresnedillas-Navalagamella (CSID y antes NASA), Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en Torrejón y aunque no está en Madrid y sus alrededores, también tenemos el centro Espacial de Canarias (CEC-INTA) en Maspalomas.
Al mismo tiempo, personal español ha participado en la puesta en marcha de las otras dos estaciones de espacio lejano que la ESA tiene en Australia y Argentina.
Por último, pongo a continuación lo que dice wiki sobre Miguel "LA":
Miguel Eladio "LA" López-Alegría, conocido en entornos angloparlantes como Michael Lopez-Alegria, nació el 30 de mayo de 1958 y es el primer astronauta nacido en España en viajar al espacio, aunque su nacionalidad es estadounidense (tuvo que renunciar a la nacionalidad española). Es ya un veterano puesto que lleva realizadas tres misiones del transbordador espacial.
López-Alegría, nacido en Madrid (España), de padres extremeños y criado en Mission Viejo (California) se enroló en la Marina de los Estados Unidos y se graduó en ingeniería en 1980 y 1988 en la Academia Naval y en la Escuela Naval de Postgrado de los Estados Unidos. Su primera misión espacial con la NASA fue la STS-73 en 1995; posteriormente, durante varios años lideraría la oficina de Operaciones de la tripulación de la EEI antes de volver al espacio a bordo del STS-92 en 2000 y del STS-113 en 2002. También, en octubre de 2001 participó en el programa experimental de la NASA llamado NEEMO (NASA Extreme Environment Mission Operations).
En septiembre de 2006 participó en la Expedición 14 a la EEI, despegando desde Baikonur, Kazajastán, a bordo de un Soyuz TMA-9, aterrizando a fecha de 21 de abril de 2007.
Y aunque se trata de una empresa privada (el Estado también es accionista), el centro de control de Hispasat, también se encuentra en Madrid, en Arganda del Rey.
Hola de nuevo Anónimo. Antes de nada disculpas aceptadas. Es verdad que al escribir a veces usamos un tono que nada tiene que ver con nuestras verdaderas intenciones… Todo aclarado.
Gracias a tí el post ha quedado infinitamente más completo. Te agradezco tu tiempo.
Por cierto no tenía ni idea de que Madrid estaba tan vinculada al tema espacial!