11 consejos para preparar tu viaje a los fiordos noruegos por tu cuenta

11 consejos para preparar tu viaje a los fiordos noruegos por tu cuenta

Actualizado el jueves, 9 febrero, 2023

¿Vas a ir de viaje a Noruega y no sabes por dónde empezar? ¿Necesitas pasaporte? ¿No sabes si alquilar un coche? ¿Te preguntas si podrás sacar dinero de los cajeros? ¿Necesitas un seguro de viaje? Te dejo una guía con lo imprescindible y 11 valiosos consejos para que puedas preparar tu viaje a los fiordos noruegos por tu cuenta, sin olvidar nada importante.

En el verano de 2018 hicimos un roadtrip por Noruega. Al principio todo eran incógnitas y dudas, por eso he decidido hacerte esta guía de imprescindibles y darte 11 consejos para preparar tu viaje a los fiordos noruegos. Espero que te sean de utilidad.

¿Necesito visado para viajar a Noruega?

Noruega está dentro del espacio Schengen por lo que los visitantes de la zona Schengen, como es el caso de los españoles, no necesitamos un Pasaporte o Visado para entrar en Noruega.

Basta con que lleves tu DNI en vigor pero yo te recomiendo que lleves tu Pasaporte. Con él seguro que no te van a poner ninguna pega.

pasaporte para viajar

Si vas a viajar a las islas Svalbard, ten en cuenta que las normas aquí son distintas a las que existen para la Noruega continental. Svalbard no forma parte de la zona Schengen. Puede que necesites alguna autorización especial así es que te recomiendo que visites esta página sobre Svalbard para asegurarte de qué documentos te van a pedir.

Ten también en cuenta que la Tarjeta Sanitaria Europea es válida en Noruega excepto en Svalbard. Te recomiendo de todos modos que lleves un seguro de viaje. Esto te lo comento un poquito más abajo.

SOLICITUD DE LA TARJETA SANITARIA EUROPEA

CONSEJO #1: Aunque puedes viajar a Noruega solo con tu DNI, te recomiendo que lleves tu Pasaporte. Comprueba que no caducará hasta después de tu vuelta.

Si quieres, aquí tienes más información sobre visados para viajar a otros destinos.

¿Necesito Seguro de Viaje para viajar a Noruega?

Como acabamos de ver, Noruega se encuentra dentro del espacio Schengen por lo que la Tarjeta Sanitaria Europea será suficiente para que te atiendan en cualquier Hospital o centro de salud.

Sin embargo yo soy partidaria de llevar un seguro de viaje por si la cosa se complica, te tienen que hospitalizar, trasladarte a España… en fin, estas son cosas que nunca pensamos cuando planificamos un viaje, pero pueden suceder y por si acaso, mucho mejor llevar un seguro de viaje.

Mira lo que nos costó un seguro básico con Iati para dos personas, 12 días.

CONSEJO #2: Cuando viajes fuera de España lleva siempre un seguro de viaje, aunque sea básico. Son baratos y nunca se sabe si lo vas a necesitar.

Yo siempre viajo con Iati Seguros. Me parecen los mejores y los que tienen la mejor relación calidad-precio en sus productos. Por ser lector de Planifica tus Viajes tienes además un 5% de descuento en tu Seguro Iati. Si quieres una información mucho más detallada te invito a que visites nuestra página sobre Iati Seguros.

Configura tu hoja de ruta

Mi roadtrip por los fiordos noruegos duró 12 días y cuando empecé a prepararlo no tenía ni idea de qué era lo que necesitaría, qué visitas eran las imprescindibles y mucho menos cuál sería nuestra hoja de ruta.

Me puse manos a la obra, buscando por Internet en los blogs de muchos colegas hasta que me hice más o menos una idea de qué era lo que quería visitar. Al principio la idea era llegar mucho más al norte de lo que realmente llegamos finalmente. Y es que cuando comencé a planificar los trayectos en coche, no tuve en cuenta que la zona de los fiordos noruegos está plagada de carreteras que se cortan porque llegas a un fiordo y tienes que coger un ferry para llegar a la otra orilla. Tampoco tuve en cuenta que en esta zona de los fiordos normalmente circularás por carreteras de un carril para cada sentido y por las que podrás circular a un máximo de 80 kilómentos por hora. Hay montañas, valles, fiordos, lagos, … la orografía no da para grandes autopistas.

hoja de ruta

Total, que cuando ya llevaba bastante planificado me percaté de que hacerlo basándome en los kilómetros no me servía. Entonces empecé a hacerlo usando Vía Michelín y me di cuenta de cómo cambiaba la cosa. Un trayecto que al principio había calculado que tardaríamos 2 horas en hacerlo, resulta que en realidad eran 4 horas y media. También puedes usar Google Maps pero en ese caso los tiempos por trayecto son mucho menos precisos, tirando siempre a la baja. Te recomiendo que uses la web de Vía Michelín para planificar tu viaje a los fiordos noruegos.

via michelin

Por ejemplo el primer día que cogimos nuestro coche de alquiler en Noruega hicimos el trayecto Stavanger-Odda por la maravillosa carretera 13. La distancia es de tan solo 211 kilómetros pero el tiempo es de más de 4 horas. Esto sin contar las paradas que seguro vas a hacer para tomar fotos y admirar los espectaculares paisajes. Ten en cuenta también que los ferries salen con una frecuencia de entre 30 minutos y 1 hora pero a veces el tiempo de espera puede ser mayor. Míralo en Internet al planificar tu ruta.

Por lo tanto, CONSEJO #3: se muy cuidadoso a la hora de planificar los trayectos y ten en cuenta los peajes y ferries para calcular el tiempo y también el presupuesto.

Alquiler de coche en Noruega

CONSEJO #4: Para recorrer los fiordos noruegos te recomiendo que sí o sí lo hagas por tu cuenta en un coche de alquiler. Te da una libertad que no tendrás de otro modo. Podrás ir exactamente donde quieras siguiendo la ruta que más te apetezca y parando en cada rincón. Incluso de este modo puedes improvisar en cuanto a alojamientos y dormir allí donde hayas llegado ese día. Sin preocuparte de transportes, horarios o precios (más allá de los ferries, por supuesto)

CONSEJO #5: Te recomiendo que lleves ya el alquiler del coche reservado desde España porque de este modo habrás podido comparar tranquilamente entre las diferentes compañías y elegir la que más te convenga. Además ya sabrás cuándo, dónde y cómo podrás recoger tu coche y cuánto te va a costar.

Nosotras al final alquilamos con Hertz porque al tener el seguro de mi coche con la Mutua, me hacían bastante descuento. En total alquilamos el coche por 8 días y nos costó 4.887,20 NOK (unos 480 euros).

alquiler coche noruega

CONSEJO #6: Una cosa importante que debes tener en cuenta. Cuando recojas el coche comprueba que tiene AutoPASS. Es un dispositivo para que cuando pases un peaje no tengas que detenerte. Todos los peajes tienen carriles AutoPASS por dónde tú tendrás que pasar y cuando devuelvas el coche te lo cargan en tu tarjeta de crédito. Nosotras hicimos cientos de kilómetros y no pasamos ningún peaje por lo que creo que en esta zona de los fiordos no verás muchos.

Inscríbete en el Registro de Viajeros

Esto es algo que casi nadie hace, yo creo que más por desconocimiento que por otra cosa. Te cuento en qué consiste.

El Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación permite que quede constancia de tus datos personales y los de tu viaje para que estés localizable en caso de emergencia grave.

De este modo, en caso de emergencia grave (desastre natural, conflicto armado, etc) las autoridades pueden localizarte y contactar contigo. Tus datos personales por supuesto estarán a buen recaudo y nunca serán utilizados si no es necesario por alguna emergencia.

Si no quieres inscribirte, al menos entrega a tu familia tu plan de ruta para que sepan por dónde estarás si algo grave sucediera.

registro de viajeros

CONSEJO #7: Inscríbete en el Registro de Viajeros y apunta en tu cuaderno de viaje la dirección del Consulado / Embajada de España en el país de destino. También para tu viaje a los fiordos. Al igual que ocurre con los accidentes y los seguros de viaje, nunca pensamos que pueda sucedernos nada malo durante nuestras vacaciones. Pero por si pasa es mejor ser precavido. El Registro de Viajeros es gratis y solo te llevará unos minutos completarlo.

INSCRÍBETE EN EL REGISTRO DE VIAJEROS

Booking.com

¿Dónde encontrar un vuelo barato para tu viaje a los fiordos noruegos?

Como sabes, ya hace bastantes años que Internet nos brinda la oportunidad de utilizar infinidad de buscadores de vuelos, además de las páginas de las propias compañías aéreas, para comparar y escoger el vuelo que más nos conviene por fechas y, sobre todo, por dinero.

CONSEJO #8: Utiliza Skyscanner para buscar tu vuelo a los fiordos Noruegos (o a cualquier otro destino) 😉

Yo siempre siempre utilizo Skyscanner. Hay otros buscadores como Kayak, Edreams o Momondo que también funcionan bien, pero no llegan al nivel de Skyscanner.

Si quieres puedes pinchar aquí abajo para aprender a usar Skyscanner y encontrar tu vuelo lo más barato posible.

vuelos baratos skyscanner

O si lo prefieres, puedes pinchar en esta enlace de aquí abajo para buscar ya tu vuelo barato a Noruega con Skyscanner.

BUSCAR VUELOS BARATOS A LOS FIORDOS NORUEGOS

¿Qué tarjeta usar para sacar dinero en el extranjero?

Aquí también hay donde elegir. Tienes por ejemplo la tarjeta EVO que funciona muy bien pero la que más me gusta y más he utilizado es la tarjeta REVOLUT.

tarjeta revolut

En mi viaje a los fiordos noruegos apenas usé cash pues allí absolutamente todo puede pagarse con tarjeta. De todos modos nunca está de más llevar algo de dinero contante y sonante y por eso en alguna ocasión sacamos dinero de algún cajero. Te voy a contar por qué REVOLUT es para mí la mejor tarjeta cuando vas al extranjero por la facilidad de uso, por la seguridad que me ofrece y porque el cambio de divisa es el más barato.

tarjeta revolut

Abre una cuenta en cuestión de minutos. Sin ir a ninguna sucursal ni entregar documentación a tutiplén. Tan solo en unos minutos configuras tu cuenta en tu teléfono y listo.

Una vez que te hayas abierto la cuenta no tienes que esperar a que llegue la tarjeta. Puedes empezar a usarla con una tarjeta virtual o vincularla a Google Pay o Apple Pay.

tarjeta revolut

Puedes controlar la seguridad de la tarjeta. Desde la App de Revolut puedes bloquear y desbloquear tu tarjeta o desactivar los pagos sin contacto. También puedes controlar el límite de gastos mensuales.

CONSEJO #9: Usa la tarjeta REVOLUT para pagar y sacar dinero en el extranjero.

Y lo que a mí más me gustó. Por si acaso te robaran la tarjeta o intentaran sacar dinero con ella puedes hacer lo siguiente: desde la App de Revolut en dos clicks puedes pasar dinero de tu cuenta en España a la tarjeta. Imagina que estás en Bergen y quieres sacar 150 euros de un cajero. Te metes en la App, dices que quieres meter 150 euros y voilà, en un segundo el dinero está preparado para que lo saques del cajero usando tu REVOLUT. Si alguien intentara hacer después un uso fraudulento de tu tarjeta no podría porque no tendrías ni un euro disponible.

Reserva las excursiones antes de comenzar tu viaje

Esto ya depende de lo previsor que seas y de cuánto quieras dejar a la improvisación durante tu viaje a los fiordos noruegos.

En nuestro Roadtrip hicimos dos grandes excursiones. Una fue «Norway in a Nutshell» y la otra fue la excursión a Preikestolen desde Stavanger.

Las dos las reservamos desde Noruega, en dos oficinas de turismo y perdimos muchísimo tiempo. Norway in a Nutshell la reservamos en la Oficina de Turismo de Bergen y había muchísima gente. Estuvimos por lo menos una hora hasta que terminamos. La de Preikestolen intentamos reservarla en la Oficina de Turismo de Stavanger y después de esperar y esperar porque «el servidor se había caído» nos tocó salir fuera, sentarnos en un banco y reservar por Internet usando el móvil.

CONSEJO #10: Si tienes claro qué excursiones organizadas vas a realizar, reserva desde España antes de empezar tu viaje a los fiordos. Haciéndolo por Internet te ahorras colas y si vas en temporada alta te aseguras de tener plaza cuando más te convenga.

¿Dónde encontrar alojamiento en los fiordos noruegos?

Ya te aviso. Los alojamientos en Noruega son caros y peores que los españoles. Es verdad que nosotras hicimos un viaje…. no lowcost, pero casi. No queríamos gastar dinero en alojamiento, más cuando cada día íbamos a dormir en un sitio distinto, y decidimos utilizar las «kittens» o cabañas de madera. En Noruega hay kittens de alquiler a montones lo largo de las carreteras. Todos los campings y algunos hoteles tienen también kittens. Hubo de todo. Algunas súper limpias y acogedoras y otras sucias y cutres. Pero ya te digo que ninguna fue barata.

CONSEJO #11: Reserva tus alojamientos en Booking y descárgate la App. Así llevarás la información de todos los sitios donde vas a pernoctar en tu móvil. Ah! Y no te olvides de echar una sábana bajera y un almohadón. No te van a dar más que la cama con el colchón, una almohada sin funda y un edredón.

Todas las reservas para nuestro viaje a los fiordos las hicimos con Booking, ya que soy GENIUS y las reservas tienen descuento. Si quieres puedes pinchar aquí abajo para ver directamente alojamientos en la zona de los fiordos noruegos.

ENCONTRAR ALOJAMIENTO BARATO EN LOS FIORDOS NORUEGOS

O si lo prefieres puedes echarle un vistazo a nuestra Super Guía para encontrar alojamientos baratos en Booking y averiguar qué es ser GENIUS y muchas cosas más.

alojamiento barato booking

Esto es todo por ahora. ¿Qué recursos utilizas tú cuando estás preparando un viaje? ¿Qué consideras imprescindible para organizar tu viaje por tu cuenta?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *