Actualizado el viernes, 16 febrero, 2018
No me imaginaba yo que la Catedral de Palma iba a impactarme tanto. Por fuera es realmente imponente. Quizás no es tan estilizada ni tiene la gracia de otras catedrales como la de Burgos o León y es cierto que tiene más aspecto de fortaleza y sus formas no son quizás, tan elegantes, pero una vez que entras es increíble.
Comenzó a construirse en el año 1306 y no se terminó hasta 1601, nada más y nada menos que tres siglos de construcción, sobre la gran mezquita de Medina Mayurca. Una lástima que se dedicaran a construir unos sobre otros según se iban conquistando…
Es de estilo gótico levantino y está rodeada por parte de las murallas romanas que rodeaban la ciudad. Su enclave también es peculiar, en plena bahía de Palma, lo que hace que la luz en su interior sea especial. No es una catedral oscura, como suele ocurrir aunque tengan vidrieras, sino que la luz del Mediterráneo se cuela a raudales iluminando el interior. Incluso me costó hacer alguna fotografía decente ya que los haces de luz entrando por puertas y ventanas complicaron bastante la labor.
La nave central tiene nada más y nada menos que 44 metros de altura, siendo una de las más altas del gótico europeo. Posee un record y es que tiene el rosetón mayor de todas las catedrales góticas en Europa, con unos 13 metros de diámetro y 100 metros cuadrados, conocido como el «Ojo del Gótico».
Pero quizás lo que la hace peculiar y distinta a todas es la reforma que entre los años 1904 y 1914 realizó Antoni Gaudí. Transformó parte del altar mayor y construyó un baldaquino y un púlpito, entre otras reformas. Todo ello le confiere un aire particular y único.
Pero aún hay más. En el año 2007 se inauguró la obra de Miquel Barceló dentro de La Seo. El polémico artista realizó mediante una técnica basada en la cerámica, el revestimiento para la capilla del Santísimo Sacramento. El tema elegido es el milagro de los panes y los peces aunque lo que se observa es el fondo del mar, en uno de sus laterales y frutas y más viandas en el otro. El conjunto es inquietante y sobrecogedor. Como es de suponer levantó ampollas porque no todo el mundo estaba de acuerdo en incluir una obra contemporánea como esta dentro de una catedral gótica del siglo XV.
A mí particularmente me encantó y no creo que desentone en absoluto con el resto de la construcción ya que no se utilizan colores estridentes ni ningún elemento especialmente llamativo a simple vista.
Precioso lugar y excelentes tus fotos! Cuando vaya a Palma erá una visita imprescindible.
Saludos
Una buena recomendacion , las imagenes preciosas
un abrazo
Hola Fran, la visita a la Catedral es sin duda una visita ineludible en Palma. Esta semana os haré una recomendación más. Un abrazo.
Buenas, Bleid. Gracias por el piropo. Ya te digo que no pude sacar más que unas pocas fotos decentes, porque la luz dentro es preciosa pero muy dificil para las fotos. Gracias por la visita. Un saludo!!
Habrá que volver y ver la obra de Barceló.
Las fotos que has hecho me encantan, no se si por que tu eres buena o por la luz de la catedral.
Besitos
Porque soy buena.
lo que mas me gusto fue la iglesia cristal ( la porcùncula) ademas del mirador de formentor.